Publicado el 5 de Julio del 2017
690 visualizaciones desde el 5 de Julio del 2017
655,0 KB
35 paginas
Creado hace 16a (17/12/2008)
Bloque V: El nivel de enlace
Tema 15: Tecnologías de enlace
Índice
• Bloque V: El nivel de enlace
– Tema 15: Tecnologías de enlace
• Introducción
• SLIP y PPP
• Ethernet
• WiFi
– CSMA/CD
– IEEE 802.3
– Ethernet y TCP/IP
– Introducción
– Capa física y MAC
– Seguridad
• Referencias
– Capítulo 5 de “Redes de Computadores: Un enfoque descendente
basdado en Internet”. James F. Kurose, Keith W. Ross. Addison
Wesley, 2ª edición. 2003.
– Capítulo 2 de “TCP/IP Illustrated, Volume 1: The Protocols”, W.
Richard Stevens, Addison Wesley, 1994.
RC Bloque V Tema 15
2
Introducción
• Funciones principales del nivel de enlace:
– Control de errores.
– Sincronización de las tramas de bits
– Control de flujo
– Control de acceso a medios compartidos.
Red
LLC
T
o
k
e
n
B
u
s
Físico
C
S
M
A
C
D
/
T
o
k
e
n
R
n
g
i
• El nivel de enlace estándar se divide en dos subcapas:
– LLC (Logical Link Control): Ofrece una interfaz uniforme al
nivel de red independientemente de que MAC se esté
empleando.
– MAC (Medium Access Control): Estandariza los protocolos
típicos empleados en las redes LAN.
• Tecnologías punto a punto: dos máquinas están directamente
conectadas mediante un medio físico dedicado en exclusiva
para ellas.
• Tecnologías multipunto: múltiples máquinas están conectadas
entre sí mediante un medio de transmisión compartido.
RC Bloque V Tema 15
3
Introducción
• Topologías multidifusión:
– Bus
– Árbol
Raíz o
cabecer
a
RC Bloque V Tema 15
4
Introducción
• Topologías multidifusión :
– Anillo
– Estrella
Conmutador o repetidor
RC Bloque V Tema 15
5
SLIP
• Serial Line IP – Especificado en RFC 1055.
• Protocolo para conexiones punto a punto, p.e. para interconectar ordenadores
personales en dominios particulares a Internet, por medio de módems de alta
velocidad y haciendo uso del puerto serie del ordenador (RS232).
• Reglas:
– El datagrama IP se termina con un carácter especial llamado END (0xc0).
Muchas implementaciones incluyen también un END al principio para evitar
que ruido de la línea pueda ser interpretado como parte del datagrama.
• Si un byte del datagrama IP equivale a un END, se transmite en su
• Si un byte del datagrama IP equivale al SLIP ESC, se transmite en su
lugar la secuencia 0xdb, 0xdc.
lugar la secuencia 0xdb,0xdd.
•
Inconvenientes de SLIP:
– Cada extremo debe conocer la dirección IP del otro extremo.
• No hay campo de tipo. La línea serie sólo se puede utilizar para un
determinado protocolo en cada momento.
• Errores de transmisión deben ser detectados por los niveles más altos.
1
C0
1
DB
1
DC
Datagrama IP
Datagrama IP
C0
1
DBDC
1
1
RC Bloque V Tema 15
DBDD
1
1
C0
1
6
CSLIP – Compressed SLIP
• SLIP se utiliza en líneas lentas (19,200 bits/segundo) y
frecuentemente en tráfico interactivo (telnet y rlogin) Se
generan un gran número de paquetes de pequeño tamaño:
– 1 byte de datos + 20 bytes de cabecera TCP + 20 bytes de
• Esto introduce una gran sobrecarga (40 bytes) para enviar 1
cabecera IP
único byte de datos.
• Para resolver este problema se ha propuesto CSLIP (RFC
1144):
– Reduce las dos cabeceras de 20 bytes a 3 o 5 bytes
Aumenta el rendimiento (tiempo de respuesta).
– Mantiene el estado de hasta 16 conexiones en cada
extremo.
– Se basa en que normalmente, algunos campos de las
cabeceras no van a variar durante la conexión.
– Además, la mayoría de los que cambian lo hacen en una
reducida cantidad positiva
RC Bloque V Tema 15
7
PPP
• Point to Point Protocol – Especificado en el RFC 1661
•
Tres componentes:
– Una forma de encapsular datagramas IP en una línea serie. Soporta
enlaces asíncronos con 8 bits de datos sin paridad o enlaces síncronos
orientados a bit.
– Un protocolo de control de enlace (LCP) para establecer, configurar y
probar la conexión de enlace de datos. Permite negociar varias opciones.
– Una familia de protocolos de control de red (NCPs), específicos para
diferentes protocolos de la capa de red. Existen versiones para AppleTalk,
DECnet, OSI, IP, etc.
• Documentación:
1
Flag
(7E)
8
•
– RFC 1548: Especifica el método de encapsulación y el LCP.
– RFC 1332: Especifica el NCP para IP.
Formato de trama:
1
1
Flag
(7E)
hasta 1500 bytes
1
dir
(FF)
Cont
(03)
2
2
CRC
Datos
Datagrama IP
Protocolo
Protocolo
(0021)
Protocolo
(C021) Datos control enlace
Protocolo
Datos control red
(8021)
RC Bloque V Tema 15
PPP
• Carácter de escape: 0x7E
– Si la línea es síncrona: se escapa por medios HW
– Si la línea es asíncrona:
• Si aparece 0x7E, se transmite 0x7D, 0x5E
• Si aparece 0x7D, se transmite 0x7D, 0x5D
– También se escapan los caracteres con códigos menores de 20
para evitar posibles problemas con los modems.
– Permite múltiples protocolos (no sólo IP).
– Permite detectar errores.
– Puede negociar las direcciones IP, usando el protocolo de control
• Ventajas:
de red para IP.
– Puede usar compresión.
• Desventajas:
– Tiene una sobrecarga de 3 bytes por frame que se envía (por que
negocian para no enviar los bytes dir y control, y reducir a un byte
el campo de protocolo).
– También envía algunos frames extras para determinadas
negociaciones.
RC Bloque V Tema 15
9
Ethernet
• Basado en la idea de comunicar ordenadores a través de un cable coaxial
compartido y que actuaba como medio de transmisión de broadcast.
• Más utilizada en topologías en bus y estrella.
•
Técnica de acceso aleatorio y de contención.
• Cada estación Ethernet tiene asignada una dirección MAC de 48 bits
(físicamente grabada en la tarjeta de red Ethernet)
– Por ejemplo: 0b:83:12:8a:cf:82
• Va desde 10 Mbps hasta más de 1Gbps hoy en día, todo sobre la misma trama
Ethernet Facilita la interconexión.
• Precursoras: ALOHA y ALOHA ranurado
• CSMA y CSMA/CD
RC Bloque V Tema 15
10
ALOHA y ALOHA ranurado
• Propuestas en los 70 en la Universidad de Hawaii como solución para un
sistema de radio difusión.
– Puede ser aplicado a cualquier sistema donde se acceda de forma no
coordinada a un medio de comunicación compartido.
• ALOHA:
– Cuando una estación tiene que transmitir Transmite.
• Después, escucha el medio durante el máximo retardo de propagación
posible de ida y vuelta.
• Si en este tiempo se recibe una confirmación OK
• Sino, retransmite la trama (tiempo aleatorio).
• Sino recibe confirmación después de varios intentos, desiste.
– Si dos estaciones transmiten al mismo tiempo COLISIÓN.
– Muy sencillo y bajo rendimiento (máxima utilización del canal: 18%).
– El tiempo del canal se hace discreto Ranuras uniformes de duración el
tiempo de transmisión de una trama.
– Reloj central para sincronización.
– Sólo se puede transmitir al principio de la ranura Solape completo de las
tramas colisionadas.
– Utilización máxima hasta un 37% del canal.
• ALOHA ranurado:
RC Bloque V Tema 15
11
CSMA
• En las redes LAN (y de radio) el retardo de propagación entre las
estaciones es mucho más pequeño que el tiempo de transmisión de las
tramas.
– Cuando estación transmite una trama El resto lo saben casi
instantáneamente.
– Si las estaciones pueden saber que otra estación está
transmitiendo Esperan para evitar la colisión.
– Sólo habrá colisiones cuando dos estaciones empiecen a transmitir
casi simultáneamente.
• Técnica de acceso múltiple sensible a la portadora (Carrier Sense
Multiple Access)
• Una estación antes de transmitir primero escucha el medio (CS):
– Si está ocupado Espera
– Si está libre Transmite
• Si dos estaciones intentan transmitir casi al mismo tiempo Colisión
– Al transmitir hay que esperar por una confirmación (la receptora
también debe competir por el canal).
RC Bloque V Tema 15
12
CSMA
• ¿Cuánto esperar si el medio está ocupado?
• CSMA 1persistente:
– Si está libre Transmite
– Si está ocupado continua escuchando hasta que esté
libre Transmite.
– Problema: habrá una colisión siempre que hay dos o más
estaciones esperando para transmitir.
• CSMA no persistente:
– Se espera un tiempo aleatorio, en vez de escuchar hasta
que esté libre.
• CSMA ppersistente:
– Si está ocupado, escucho hasta que esté libre y después
transmito con probabilidad p (o con probabilidad 1p espero
un tiempo aleatorio).
RC Bloque V Tema 15
13
CSMA/CD
• En CSMA, si colisionan dos tramas el medio está
inutilizado durante la transmisión de esas tramas.
• Mejora: continuar escuchando el canal mientras
dura la transmisión (Collision Detection).
• Si el medio está libre Transmite.
• Sino, continua escuchando hasta que esté libre
Transmite.
• Si se detecta una colisión durante la transmisión
Se transmite una señal corta de alerta.
• Se espera un tiempo aleatorio, y después se intenta
transmitir de nuevo.
RC Bloque V Tema 15
14
CSMA/CD
A
B
C
D
Tx. A
Tx. C
Bus
RC Bloque V Tema 15
Tiempo: t0
15
CSMA/CD
A
B
C
D
Tx. A
Tx. C
Bus
RC Bloque V Tema 15
Tiempo: t1
16
CSMA/CD
A
B
C
D
Tx. A
Tx. C
Bus
RC Bloque V Tema 15
Tiempo: t2
17
CSMA/CD
A
B
C
D
Tx. A
Tx. C
Bus
RC Bloque V Tema 15
Tiempo: t3
18
CSMA/CD
• ¿Cuánto tiempo se tarda en detectar la colisión?
– A transmite.
– Justo antes de que llegue a D, D empieza a transmitir.
– Casi inmediatamente Colisión y D lo detecta.
– Pero la colisión se debe propagar hasta volver a A.
• El tiempo en detectar una colisión es <= dos veces el retardo de
propagación extremo a extremo.
• Una trama debe ser suficientemente larga para detectar la
colisión antes de que acabe su transmisión.
• Espera aleatoria (paso 4)
– Exponencial binaria (exponential backoff)
– Tras cada colisión (sobre la misma trama) el tiempo de
espera se duplica (1 seg, 2, 4, 8, 16, 32, …)
– Tras N intentos, no se retransmite más y se genera un
mensaje de error.
– Si se congestiona el sistema Las estaciones deben
esperar más y más para li
Comentarios de: Tema 15 - Tecnologías de enlace (0)
No hay comentarios