PDF de programación - SISTEMA DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO

Imágen de pdf SISTEMA DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO

SISTEMA DE UN CABLEADO ESTRUCTURADOgráfica de visualizaciones

Publicado el 25 de Junio del 2017
2.362 visualizaciones desde el 25 de Junio del 2017
3,2 MB
39 paginas
Creado hace 15a (25/06/2009)
Autor: Ismael Rodríguez Sánchez
Ciclo: Administración de Sistemas Informáticos
Centro: Gonzalo Nazareno

 Introducción. Cableado Estructurado
 Introducción. Fibra óptica
 Introducción. AMPTRAC
 Solución del problema
 Distribución de racks de plantas
 CPD

 El cableado estructurado consiste en el

tendido de cables en el interior de un edificio
con el propósito de implantar una red de área
local. El soporte físico es cable de par
trenzado de cobre fibra óptica, para redes de
área local

 Los principales objetivos que debe satisfacer un cableado

genérico son:

Integración de los servicios informáticos instalados o en

·
vías de instalación.

·
Posibilidad de conectar una gama de redes lo bastante
amplia como para satisfacer las necesidades de la mayoría de
los usuarios durante los próximos 10 años.

·
sistemas.

Supervisión y mantenimiento centralizado de todos los

·

Flexibilidad ante futuras modificaciones.

 Distribuidor de campus (DC)
 Cable troncal de campus
 Distribuidor de edificio (DE)
 Cable troncal de edificio
 Distribuidor de planta (DP)
 Cable horizontal
 Punto de transición (opcional) (PT)
 Toma de usuario o roseta , también

llamadas punto de acceso de
telecomunicaciones (PAT)

cable troncal de edificioDCDEDEDEDPDPDPDPPATPATPTPTCableado opcionalPunto de transición (opcional)cable troncal de campuscable horizontalPATPATPAT SUBSISTEMA

TIPO DE CABLE

USO RECOMENDADO

Horizontal

Cables balanceados

Para la mayoría de las aplicaciones

Fibra óptica

Bajo condiciones de extremo ruido ambiental, o
por motivos de seguridad o el más importante
LA DISTANCIA.

Cables balanceados

Voz y datos de baja a media velocidad

Cableado troncal de
edificio

Fibra óptica

Datos de velocidad media a alta.

Cableado troncal de
campus

Fibra óptica

Para la mayoría de las aplicaciones, ya que se
evitan los problemas debidos a las diferencias
de potencial en las tomas de tierra y otras
fuentes de interferencias

Cables balanceados

Cuando no se necesite el ancho de banda de las
f.o., por ejemplo en las líneas de centralitas
telefónicas privadas ( PBX)

 Clase C especificada hasta 16 MHz:

 Prestaciones equivalentes a las del canal Categoría 3

(Telefónico, ya no esta en normativa)

 Clase D especificada hasta 100 MHz:

 Prestaciones equivalentes a las del canal Categoría 5

Enhanced (TIA/EIA-568-B)

 Nueva Clase E especificada hasta 250 MHz.
 Prestaciones equivalentes a las del canal Categoría 6

(TIA/EIA-568-B.2-1)

 Nueva Clase F especificada hasta 600 MHz.

Es la actual categoría 7. Es apantallado.

5 M

(568A = 6 m)

90 m

5 m

(568A = 3 m)

24 puertos , 1 U, UTP o FTP.
Integrados o vacios, etc ....

48 puertos , 2 U, UTP o FTP.
Integrados o vacios, etc ....

Cat 5,Cat 6 o Cat 7. UTP o FTP. Varios tipos de conexiones

Cat 5e,Cat 6, Cat. 7. UTP o FTP, varias medidas y colores

Diferentes unidades de altura. Diferentes
profundidades. 1 cuerpo o 2 cuerpos, etc.

- Diferentes unidades de altura.

- Diferentes anchuras.

- Diferentes profundidades.

- Diferentes acabados de puertas y
laterales

- Posibilidad de diversos accesorios

- Variedad en números de
puertos.

- Puertos a 10/100/1000

- Con o sin puertos de extensión

- Con o sin gestión

- Posibilidad de gestionar VLAN

- Posibilidad de puertos en F.O

- Etc.

 Tecnología que consiste un conducto

generalmente de fibra de vidrio (polisilicio)
que transmite impulsos luminosos
normalmente emitidos por un láser o LED.
Las fibras utilizadas en telecomunicación a
largas distancias son siempre de vidrio; las de
plásticos sólo son usadas en redes locales.

 Características físicas
 Protección de información e inmunidad entre

interferencias

 Inmunidad electromagnética
 Ancho de banda
 Bajas pérdidas

 Se usan transmisores y receptores más caros
 Los empalmes entre fibras son difíciles
 No transmite electricidad, así que no puede

alimentar a dispositivos

 MULTIMODO

◦ 62,5/125
◦ 50/125

 MONOMODO

◦ 9/125

 Los conectores se usan para interconectar

dos fibras o para interconectar una fibra a un
equipo
◦ Pueden ser multimodo o monomodo

 Conectores más comunes

◦ ST
◦ SC
◦ LC
◦ FC
◦ MT-RJ
◦ E2000
◦ VF-45

 Se emplean para las transiciones entre dos

conectores
◦ Del mismo tipo
◦ Diferente tipos: Híbrido

 No se debe utilizar un adaptador multimodo

para fibra monomodo

 Existen cuatro métodos básicos de instalación de

cables en planta externa:
◦ Aéreo
◦ Enterrado
◦ Canalización

 Tubo
 Canaleta
 Bandeja

 Monitoriza y registra automáticamente todas

la interconexiónes de manera precisa

 Actualización automática de la base de datos

para cualquier MAC (Movimientos,
Ampliaciones, Cambios)

 Identifica y confirma automáticamente la

disponibilidad de puertos de conexión

 Crea y confirma Tareas de MAC
 Notificación automática de todos los

cambios en el cableado no autorizados o
imprevistos

 Autodetección de puertos
 Autodetección de conectividad
 Información del estado de cada puerto
 Información del instante del parcheo
 Gestion remota en TIEMPO REAL
 Conocimiento si el parcheo es autorizado
 Respuesta por programación de eventos
 Detección de dispositivos remoto

 Analizador: es el dispositivo que monitorea las
conexiones entre los sensores de paneles y se
comunica con la base de datos

 Cables I/O: conecta los sensores de paneles-equipos

al Analizador

 Patch Panels: paneles con sensores integrados
 Patch Cord: utilizan un “9” conductor integrado para

establecer la conexión entre los sensores de contacto
de paneles y/o equipos

 Software: desarrollado por iTracs para administrar los

analizadores y correlacionar la información enviada
por estos con el modelo de la base de datos de la
infraestructura del cliente

 Un CPD es un edificio o sala de gran tamaño
usada para mantener en él una gran cantidad
de equipamiento electrónico. Suelen ser
creados y mantenidos por grandes
organizaciones con objeto de tener acceso a
la información necesaria para sus
operaciones

 El esquema habitual de refrigeración de los

equipos de un centro de proceso de datos se
basa en la configuración denominada de
pasillos fríos y calientes
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf4676

Comentarios de: SISTEMA DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad