Publicado el 25 de Junio del 2017
979 visualizaciones desde el 25 de Junio del 2017
1,0 MB
19 paginas
Creado hace 14a (22/06/2010)
2010
2º CFGS Administración
de Sistemas Informáticos
I.E.S Gonzalo Nazareno
Daniel Ferrete Olarte
[MEMORIA DEL PROYECTO
INTEGRADO
“TAIRAGESTION”]
21 de junio de 2010
[MEMORIA DEL PROYECTO INTEGRADO “TAIRAGESTION”]
INDICE
1. Presentación
2. Objetivos
3. Servicios Utilizados
4. TairaGestion Programa
a. Estructura del programa
b. Programas utilizados
c. Módulos y complementos
d. Soluciones a problemas encontrados
5. TairaGestion Web
a. Estructura Web
b. Programas utilizados
c. Soluciones a problemas encontrados
6. Conclusiones
2º CFGS Administración de Sistemas Informáticos I.E.S Gonzalo Nazareno |
Daniel Ferrete Olarte
2
21 de junio de 2010
[MEMORIA DEL PROYECTO INTEGRADO “TAIRAGESTION”]
1. Presentación
TairaGestión nació como proyecto para subsanar la mayoría de los problemas
que surgen a la hora de gestionar cualquier tipo de asociación (en este caso
juveniles), ya sea a la hora de registrar nuevos socios, cobrar cuotas, ir a
eventos y llevar una organización de voluntarios, etc…
Mucho de los problemas que hay a la hora de dirigir y administrar una
asociación es que toda la información esté centralizada y de fácil acceso para
todos los cargos de la junta, por ello TairaGestión se pensó para que fuera
totalmente online o en su tal caso, un programa que se conectara a una base
de datos desde internet.
2. Objetivos:
- Tener centralizado toda la información de la asociación (Socios, Cuotas,
etc..)
- Programa que utilice recursos con menos costes posibles
- Programa de fácil acceso
- Programa muy intuitivo y de fácil aprendizaje
- Programa accesible desde cualquier dispositivo con internet
-
-
-
-
-
-
-
Llevar un control de los socios
Llevar un control de las cuotas
Llevar un control sobre eventos
Llevar un control sobre voluntarios a los eventos
Llevar un control sobre los materiales de la asociación (Inventario)
Llevar un control sobre los materiales prestados de la asociación
Llevar un control sobre los patrocinadores que ayudan a la asociación
3. Servicios utilizados:
TairaGestión sobretodo utiliza 2 tipos de servicios:
- Base de datos
- Servicio Web
El servidor de base de datos está montado con MySQL, se ha montado asi ya
que a la hora de contratar cualquier hosting barato trae al menos 1 base de
datos MySQL.
2º CFGS Administración de Sistemas Informáticos I.E.S Gonzalo Nazareno |
Daniel Ferrete Olarte
3
21 de junio de 2010
[MEMORIA DEL PROYECTO INTEGRADO “TAIRAGESTION”]
Dentro de lo que son servidores de MySQL he encontrado uno gratuito con
posibilidad de conexión remota (cosa que los hosting normales tienen esa
opción cortada), el servidor se llama “db4free.net” se utiliza sobretodo como
servidor de base de datos de prueba ya que no es demasiado fiable, pero es el
único gratuito con posibilidad de conexión remota.
Además también se ha necesitado un servicio web
para montar lo que es la parte web del programa
TairaGestion ya que la utilidad de este programa
es que pueda ser consultado desde cualquier tipo
de dispositivo con acceso a internet ya sea
ordenador o móvil.
Hay servicios anexos al programa que se han utilizado para la mejor
comunicación entre desarrollador y jefe de proyecto (Tutor de proyecto
integrado) como es el caso del proyecto Kenai:
El Proyecto Kenai se lanzo en septiembre de 2008 por la empresa Sun, iniciativa
para promover el desarrollo colaborativo de proyectos Open Source en la Red.
Uno de los aspectos que tiene el Proyecto Kenai es que la incorporación al
proyecto es gratuita.
Kenai ofrece hospedaje de hasta 5 proyectos por miembro y una elaborada
herramienta de participación y colaboración tanto en la parte de hospedaje,
procesos de desarrollo, licencias, perfiles, redes sociales, búsqueda de intereses
comunes, etc. Para ello dispone, entre otras herramientas, de Gestión del
Código Fuente (Subversion, Mercurial, and Git), Seguimiento de Incidencias
(Jira and Bugzilla), Wiki, Foros, Listas de Correo, Herramientas de Descarga,
2º CFGS Administración de Sistemas Informáticos I.E.S Gonzalo Nazareno |
Daniel Ferrete Olarte
4
21 de junio de 2010
[MEMORIA DEL PROYECTO INTEGRADO “TAIRAGESTION”]
Integración con NetBeans, etc.
Y además todo ello con un portal muy interactivo e intuitivo, con un aire a
redes sociales como Facebook, muy lejos de lo que podría esperarse en una
utilidad para desarrolladores. Y con buenas ayudas y tutoriales multimedia.
Por ello ha sido una herramienta muy útil a la hora de desarrollar TairaGestion
y muy recomendable para desarrollar cualquier proyecto colaborativo
OpenSource.
4. TairaGestion Programa:
a. Estructura del programa:
Splash
Principal
El programa de TairaGestion se estructura de la siguiente forma:
Listar
Consul
tas
Voluntarios
Materiales
Eventos
Admin
Admin
Admin
Admin
Admin
Listar
Listar
Listar
Listar
Cuotas
Patrocinadores
Agenda
b. Programas utilizados:
Los programas utilizados para desarrollar el programa TairaGestion son:
Embarcadero RAD Studio 2010:
es la suite de desarrollo rápido de aplicaciones más potente
del sector para crear visualmente aplicaciones para usuario
final que usen intensivamente el GUI y dirigidas a datos,
tanto nativas Windows como .NET.
2º CFGS Administración de Sistemas Informáticos I.E.S Gonzalo Nazareno |
Daniel Ferrete Olarte
5
Socios
Lista
Admin
Consul
tas
21 de junio de 2010
[MEMORIA DEL PROYECTO INTEGRADO “TAIRAGESTION”]
RAD Studio incluye Delphi, C++Builder y Delphi Prism,
permitiéndote entregar aplicaciones hasta 5 veces más
rápido para múltiples plataformas Windows y de bases de
datos.
Rave Reports: Programa de creación de reportes de informes
que pueden ser compilados en Delphi y C ++
MySQL WorkBench: es una herramienta de modelado de
bases de datos visual multiplataforma, desarrollada por
MySQL. Es la aplicación sucesora del proyecto DBDesigner4.
MySQL Workbench está disponible para Linux, Mac OS X, y
Windows. Está actualmente en su versión 5.1.16 para
cualquiera de las plataformas mencionadas.
2º CFGS Administración de Sistemas Informáticos I.E.S Gonzalo Nazareno |
Daniel Ferrete Olarte
6
21 de junio de 2010
[MEMORIA DEL PROYECTO INTEGRADO “TAIRAGESTION”]
HM NIS Edit:
GUI para el que es considerado por muchos mejor sistema de
creación de ejecutables: NSIS.
Cuenta con asistente (wizard) para crear los instaladores
cómoda y ágilmente, aunque si prefieres hacerlo
manualmente cuenta con la ayuda de plantillas de código,
syntax highlighting y más opciones cómodamente
accesibles.
c. Módulos y Complementos:
JVCL (JEDI Visual Component Library):
La Librería Visual de Componentes JEDI, consiste en una gran
colección (en la actualidad aproximadamente 500)
componentes visuales y no visuales que pueden ser
instantáneamente reutilizados en tus proyectos Delphi, Kylix
y C + + Builder.
La biblioteca se basa en el código donado de la comunidad
JEDI. Se cambia de formato para lograr una mirada común - y
- sentimiento, probado y documentado se fusionaron dentro
de la biblioteca.
La biblioteca esta agrupada en varias categorías, las cuales
han mejorado estándarizadamente, Visual, no visual,
Consciente de datos y muchos, muchos más. La biblioteca
está a disposición del público "en virtud de los términos" de
la Licencia Pública de Mozilla (MPL) y puede utilizarse
libremente en ambos, software libre (free software) y
software para compartir (shareware), y proyectos
comerciales.
2º CFGS Administración de Sistemas Informáticos I.E.S Gonzalo Nazareno |
Daniel Ferrete Olarte
7
21 de junio de 2010
[MEMORIA DEL PROYECTO INTEGRADO “TAIRAGESTION”]
ZeosLib: El ZeosLib es un sistema de los componentes de la
base de datos para MySQL, PostgreSQL, Interbase, Firebird,
MS SQL, Sybase, Oracle, DB/2 para el constructor de Delphi,
de Kylix y de C++.
He utilizado este sistema de componentes porque es el único
gratuito de los que existen.
2º CFGS Administración de Sistemas Informáticos I.E.S Gonzalo Nazareno |
Daniel Ferrete Olarte
8
21 de junio de 2010
[MEMORIA DEL PROYECTO INTEGRADO “TAIRAGESTION”]
d. Soluciones a problemas encontrados:
- Creación de splash para pedir datos de la base de datos:
Se necesita tener creado un Form (que será la ventana Splash) y tener
abierto el código fuente del proyecto.
procedure Tfsplash.Button2Click(Sender: TObject);
En el splash tendremos este código a la hora de pulsar el botón de
entrar:
begin
if passwordEdit.Text = 'tairagestion' then
begin
MD.com1.User := euser.Text;
MD.com1.Database := edb.Text;
MD.com1.Password := epassword.Text;
MD.com1.Hostname := ehostname.Text;
MD.com1.Connected := True;
ModalResult := mrOK
end
else
begin
MD.Destroy;
Application.MessageBox('No has introducido la contraseña válida','Acceso no Autorizado');
ModalResult := mrAbort;
end;
end;
class function Tfsplash.Execute: boolean;
begin
with Tfsplash.Create(nil) do
try
Result := ShowModal = mrOk;
finally
Free;
end;
end;
procedure Tfsplash.FormCreate(Sender: TObject);
begin
passwordEdit.Text:='';
end;
2º CFGS Administración de Sistemas Informáticos I.E.S Gonzalo Nazareno |
Daniel Ferrete Olarte
9
21 de junio de 2010
[MEMORIA DEL PROYECTO INTEGRADO “TAIRAGESTION”]
Y en el código fuente del proyecto este otro:
if Tfsplash.Execute then
begin
Application.Initialize;
Application.MainFormOnTaskbar := True;
Applicatio
Comentarios de: Memoria del proyecto integrado “TairaGestion” (0)
No hay comentarios