PDF de programación - kvm - Clientes ligeros para máquinas virtuales sobre Spice

Filtrado por el tag: Microsoft
Imágen de pdf kvm - Clientes ligeros para máquinas virtuales sobre Spice

kvm - Clientes ligeros para máquinas virtuales sobre Spicegráfica de visualizaciones

Publicado el 25 de Junio del 2017
912 visualizaciones desde el 25 de Junio del 2017
1,3 MB
41 paginas
Creado hace 11a (21/06/2013)
Proyecto integrado

Jose Enrique Ruiz Navarro

Clientes ligeros para máquinas virtuales

sobre Spice



Autor: Jose Enrique Ruiz Navarro

Spice

1

Proyecto integrado

Jose Enrique Ruiz Navarro

Table of Contents
Clientes ligeros para máquinas virtuales sobre Spice..........................................................................1
Introducción..........................................................................................................................................3
¿Qué es un cliente ligero?.....................................................................................................................4
Virtualización de escritorios.................................................................................................................5
¿Qué es? ..........................................................................................................................................5
Comparación de las diferentes tecnologías......................................................................................6
Planteamiento del problema.................................................................................................................6
Idea principal........................................................................................................................................7
¿Qué es Spice?.................................................................................................................................8
Historia de Spice..............................................................................................................................9
Componentes de Spice.....................................................................................................................9
Cómo funciona..........................................................................................................................10
Escenario............................................................................................................................................12
Servidor Spice....................................................................................................................................13
Instalación de Spice.......................................................................................................................13
Preparación de máquinas...............................................................................................................13
Cliente Spice.......................................................................................................................................19
PXE.....................................................................................................................................................23
¿Qué es?.........................................................................................................................................23
Funcionamiento.............................................................................................................................23
Construcción de la distribución..........................................................................................................24
Ubuntu-builder...............................................................................................................................24
Instalación de los servicios en el servidor..........................................................................................30
DHCP.............................................................................................................................................30
Tftp-hpa.........................................................................................................................................31
Construcción de imagen para arranque PXE.................................................................................32
NFS................................................................................................................................................35
Problemas encontrados.......................................................................................................................36
Spice con Openstack......................................................................................................................37
Raspberry pi como cliente ligero...................................................................................................37
Redirección de USB.......................................................................................................................38
Conclusión..........................................................................................................................................39
Bibliografía.........................................................................................................................................41

2

Proyecto integrado

Jose Enrique Ruiz Navarro

Introducción

La complejidad del software y los requerimientos de computación son cada
vez mayores. Consecuentemente, las características del hardware a utilizar crecen
en la misma medida. Incluso los ordenadores, tanto de escritorio como portátiles,
que se usan actualmente a nivel doméstico, están dotados de una potencia y
capacidad habitualmente mucho mayor que la necesaria para el uso al que están
sometidos. Esto da como resultado el desperdicio innecesario de recursos, y a su
vez, un aumento del costo de material informático para la empresa. Estas
máquinas, como todas también se deterioran y a la larga se tienen que sustituir por
otras.

Este planteamiento, basado en la adquisición de hardware desproporcionado,
y su reemplazo frecuente, conlleva un coste, esfuerzo y tiempo que pueden ser
minorados en gran medida.

Una solución para reducir costos y recursos, es proveer al usuario con un
escritorio remoto. Los usuarios ya no utilizarán un ordenador caro e infrautilizado,
sino que será un servidor central el que ofrezca el entorno de trabajo. Aún más, la
adopción de esta filosofía constituye, en gran número de ocasiones, una
oportunidad de reutilizar o mantener en activo elementos informáticos que, de otra
forma, quedarían obsoletos o fuera de uso.

El modelo de implantación que se propone mejorará en muchos casos, y
siempre sometido a un estudio previo de las necesidades de computación del
entorno de trabajo, tanto los costes de adquisición y reemplazo de material
informático, como los de mantenimiento y configuración, consecuencia directa de
la centralización del sistema operativo. Dicho informe deberá reunir también las
limitaciones de uso de esta estructura, que implica la dependencia absoluta de
funcionamiento de una sola máquina central, así como la pobreza de aplicaciones

3

Proyecto integrado

Jose Enrique Ruiz Navarro

de uso multimedia, como audio o vídeo de alta calidad.

Adicionalmente, y para maximizar estos resultados positivos, todas las
arquitecturas a considerar estarán basadas en software libre, siempre más seguro
y estable que sus contrapartidas propietarias. Dichas arquitecturas serán: Ltsp,
Openthinclient, Spice y VNC.

¿Qué es un cliente ligero?

La definición de cliente ligero engloba tanto un software como un equipo físico
que utiliza los recursos de otro equipo, (el servidor de escritorio), para hacer la
mayor parte de su tarea. En un cliente ligero se tiene que ejecutar un software, el
cual se conectará a un servidor, que es el que estará realizando todo el trabajo,
todas las aplicaciones que se muestran en la pantalla del cliente ligero. Por lo tanto
un cliente ligero es un dispositivo que precisa de pocos recursos físicos, en el que
se mostrará un escritorio que se está ejecutando en un servidor.

4

Proyecto integrado

Jose Enrique Ruiz Navarro

Virtualización de escritorios

¿Qué es?

En términos generales, la virtualización de escritorio describe el proceso de
separación entre el escritorio, que es donde se encuentran los programas que los
usuarios ejecutan, de la máquina física (que sería el cliente ligero). El escritorio
“virtualizado” se almacena de forma remota en un servidor central en lugar de en el
disco duro del ordenador personal. Esto significa que cuando los usuarios trabajan
en su escritorio desde su puesto de trabajo, todos sus programas, aplicaciones,
procesos y datos se almacenan y ejecutan en el servidor, permitiendo a los
usuarios acceder remotamente a sus escritorios desde cualquier dispositivo capaz
de conectarse remotamente, tales como un portátil, PC, smartphone o Tablet.

5

Proyecto integrado
Comparación de las diferentes tecnologías

Jose Enrique Ruiz Navarro

Código abierto
Desarrollado en
Soporte USB en cliente
Soporte audio en cliente
Exportación de la interfaz
gráfica de usuario

Open
ThinClient
Si
Java
Si
Si
SSH -X

LTSP

VNC

Spice

Si

Si
Shell script C++/Java C/C++
Si
Si
Xdcmp

Si

Si
Si
Protocolo
Spice

No
No
RFB
(Remote
Frame-
Buffer)
Cliente
VNC
No

Software en la parte del cliente No hace

Implementación en cliente
ligero
Solución disponible para
navegador

falta
Si

No hace
falta
Si

Cliente
Spice
¿No?

No

No

Si

Si

Planteamiento del problema

En las soluciones más comunes, es el propio servidor quien genera una
sesión virtual para cada usuario y la muestra en el cliente que lo solicita. Pero
claro, sin conocer el uso que el usuario va a darle a esa sesión previamente. Por
ejemplo, si se parte de la suposición que un usuario puede lanzar una aplicación
que consuma bastante recursos del servidor, obviamente los otros usuarios que
tengan abierta una sesión, notarán como el sistema se ralentiza. Otro posible caso
sería contemplar que hubiese un mal uso en una sesión y un virus infecte al
equipo, este incidente afectaría a todos los usu
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf4647

Comentarios de: kvm - Clientes ligeros para máquinas virtuales sobre Spice (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad