Actualizado el 27 de Noviembre del 2020 (Publicado el 18 de Junio del 2017)
1.443 visualizaciones desde el 18 de Junio del 2017
739,3 KB
37 paginas
Creado hace 17a (31/03/2008)
Evolución histórica de los servicios
Web
Ponente: Javier Puche Alosete.
javier(punto)puche(en)
(educa)(madrid)(org)
Evolución histórica de los servicios
Web
Ponente: Javier Puche, ingeniero informático, CV:
RedIRIS (19951999, antes en iibcsic)
FTP, Web (webes), Cachés.
Satec (1999)
Desarrollo web + implantación de un ISP.
JP Morgan París (20002001)
Infraestructura desarrollo Java.
Broadmedia Unedisa + Nortel (20012004)
Interoperabilidad redes 3G, portales móviles, servidor de publicidad.
IES Villablanca (20042008):
Docencia de formación profesional en desarrollo web, s.o. y otras.
DEA en lingüística aplicada a la tecnología.
Evolución histórica de los servicios
Web
Índice:
¿Qué es la Web?
¿Qué son los servicios web y que tecnologías los hacen
posibles?
Del sitio web al portal y a la red social: web 2.0 y más.
La web y la seguridad.
Evolución histórica de los servicios
Web
¿Desde cuando existe la WWW?
Materializada por Tim Berners Lee sobre 1990.
Popularizada con la internet comercial. En España, a
partir de 1995
Desde entonces el crecimiento ha sido exponencial.
Hoy en día cualquiera puede tener dominios y múltiples sitios
webs propios, amén de la variedad de servicios gratuitos
ofertados.
Evolución histórica de los servicios
Web
¿Qué es la Web? técnicamente hablando:
Protocolo HTTP
Puerto 80
HTML, XHTML y CSS: hipertexto e hipermedia
Los tipos MIME
Servidores y navegadores que se encuentran mediante
URLs (y URIs)
Evolución histórica de los servicios
Web
¿Es toda la internet Web?
webmail, webmessenger, ares, etc...
¡La importancia del puerto 80!
Equipos de consumo:
Webcams con ip propia y wifi.
Discos duros externos con servidor embebido.
Millones de personas se pasean con un navegador web en su
móvil.
routers adsl administrables via web, etc, etc....
Evolución histórica de los servicios
Web
La web como parte integrante de internet:
URL de http:
http:// NOMBREDNS[:puerto]/ruta#fragmento?params
DNS y DNS dinámico ¿Qué hay detrás de un nombre?
Una o varias IPs: roundrobin.
En la web, gracias a la cabecera HOST, muchos sitios
virtuales.
IPs estáticas y dinámicas.
Dominios a ~ 7€ con alias, redirection, cloaked web forward ...
Evolución histórica de los servicios
Web
La web como parte integrante de internet:
¿Qué hay detrás de una IP?
Originalmente una máquina, que puede tener varias IPs.
Un repartidor de carga asume una IP para varias máquinas.
Máquinas virtuales vs. clusters ¿Tendencias opuestas?
Relación N:M entre IPs y máquinas.
Appliances.
IPv4, IPv6.
Evolución histórica de los servicios
Web
La web como parte integrante de internet:
Modelo punto a punto del protocolo HTTP:
Los proxies y las cachés (transparentes)
Akamai.
Contenidos estáticos, dinámicos y localización.
Alojamientos: hosting, housing ...
Evolución histórica de los servicios
Web
Base de los servicios web:
Modelo clienteservidor:
El servidor Web:
sirve páginas.
muchas páginas: miles de peticiones por segundo, keepalive ...
El navegador:
las compone y visualiza (render)
Diferencias de complejidad entre cliente y servidor
Evolución histórica de los servicios
Web
Los servidores web:
Netcraft 02/08: 158 millones de sitios, 64 únicos/activos:
Developer December 2007 Percent January 2008 Percent Change
Apache
1.04
Microsoft
0.05
Google
-0.18
lighttpd
0.01
Sun
-0.02
76,945,640 49.57%
55,509,223 35.76%
8,558,256
5.51%
0.98%
1,521,250
588,997
0.38%
78,735,581 50.61%
55,709,926 35.81%
8,290,471
5.33%
0.99%
1,536,981
557,673
0.36%
Fuente: http://news.netcraft.com/archives/web_server_survey.html
Evolución histórica de los servicios
Web
Los navegadores:
De Netscape a Firefox pasando por Mozilla (¿Y AOL?)
IE7: cada vez más compatible (ej: IE8)
Opera: el que más se ajusta a los estándares.
Safari, amaya, etc, etc.
Lynx, curl, wget y otros bichos raros (+ APIs)
Cuotas de mercado:
http://www.w3schools.com/browsers/browsers_stats.asp
Usabilidad y accesibilidad en la web.
Evolución histórica de los servicios
Web
Base de los servicios web:
Contenidos dinámicos:
En el servidor:
CGI.
Scripts integrados en servidor: PHP, ASP, etc.
Java, EJBs, ntiers, patterns, frameworks vs. POJOs, etc.
Evolución histórica de los servicios
Web
Base de los servicios web:
Contenidos dinámicos:
En el cliente:
Javascript y DOM (DHTML)
Flash.
Java applets.
Efectos gráficos y validación.
¿Enemigos de la accesibilidad?
Navegadores, compatibilidad e implementación de estándares.
Seguridad: sandbox, XSS (Cross Site Scripting) ...
En internet ¿Triunfa lo simple?
Evolución histórica de los servicios
Web
Lenguajes de desarrollo (índice Tiobe)
Position
Mar 2008
Position
Mar 2007 Delta in Position Programming Language Ratings
Mar 2008
Delta
Mar 2007
Status
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1
2
5
4
3
6
7
9
12
10
8
14
13
11
18
21
17
16
19
25
Java
C
(Visual) Basic
PHP
C++
Perl
Python
C#
Delphi
Ruby
JavaScript
D
PL/SQL
SAS
COBOL
Pascal
Ada
Lisp/Scheme
FoxPro/xBase
Lua
20.651% +2.61% A
15.593% -0.04% A
10.795% +2.65% A
10.138% +0.68% A
9.776% -1.33% A
5.781% -0.64% A
4.593% +0.70% A
4.143% +0.78% A
2.697% +0.94% A
2.661%
-0.11% A
2.462% -1.02% A
1.107% -0.16% A
0.747% -0.80% A
0.630% -1.22% A-
0.615% -0.03% A-
0.554% -0.01% B
0.485% -0.17% B
0.434% -0.29% B
0.423% -0.18% B
0.385% -0.01% B
Fuente: http://www.tiobe.com/index.php/content/paperinfo/tpci/index.html
Evolución histórica de los servicios
Web
Base de los Servicios Web:
Diálogo hombremáquina.
Diálogo máquinamáquina:
Acceso a páginas y formularios expuestos:
ejemplo con curl.
ROBOTS.
SOAP, WDSL, REST, SOA ...
exposición de interfaces (API)
https o firmas en los puntos de entrada.
Agentes, brokers, orquestación de servicios.
Equivalencia con los RPC y CORBA de la era preweb.
Evolución histórica de los servicios
Web
Base de los servicios Web:
Las sesiones:
HTTP es un protocolo ”sin estado”
Ventajas e inconvenientes de este modelo.
Las sesiones se pueden implementar:
Con Cookies.
Hilvanando parámetros entre páginas, formularios y enlaces:
firmas para seguridad
Muchas plataformas lo gestionan de manera transparente al
desarrollador.
Evolución histórica de los servicios
Web
Base de los servicios Web:
La interacción usuario (cliente) servidor:
Interacción a trompicones del modelo clásico:
Fue, probablemente, una de las claves para su éxito en redes 'lentas'
AJAX:
Proporciona la posibilidad de mejorar la usabilidad en redes con poca
latencia.
La tecnología ya estaba ahí: Javascript y XML.
Desarrollo Web vs. desarrollo RAD.
Rich Internet Applications: ajax, flash y similares.
Evolución histórica de los servicios
Web
El fenómeno ”Intranet”
Aplicar la tecnología web a los servicios internos de la
organización.
Se populariza con las herramientas de software libre.
Diseño de redes:
intranet vs. extranet y la DMZ.
Evolución histórica de los servicios
Web
Portales Web:
Del sitio web al portal:
Agregación de servicios.
Publicidad:
accesos, clicks, banners, interstitials: agencias y servidores de
publicidad.
Atraer flujos de tráfico => generar beneficios.
¿Cómo se cuentan los accesos?
la revolución de Google
¿Desaparece la barra de direcciones?
AdSense, googleAnalytics, etc.
Evolución histórica de los servicios
Web
Tendencias:
Web 2.0, 2.1, 3.0 ¿Dónde estamos ahora?
Tim BernersLee:
”No hay ningún cambio real en la tecnología”
¿Quién se permite hablar en el nombre de la Web?
Evolución histórica de los servicios
Web
¿A qué llaman Web 2.0?
Término acuñado en 2004 en la conferencia ”O'Reilly
Media Web 2.0”
Componente social:
Comunidades: el usuario como creador de los contenidos:
creatividad, innovación, ej: digg, wikipedia, youtube ...
La blogosfera, wikis, podcasts, folksonomies, sindicación, etc.
La red como plataforma:
Google docs, flickr y similares:
¡El almacenamiento está en la red!
Evolución histórica de los servicios
Web
¿A qué llaman Web 2.0?
Componente tecnológico:
CMS, blogs, foros, sindicación RSS, ...
La mayoría como ”software libre” (mambo, joomla, drupal,
nuke, zope, wordpress, digg, mediawiki, phpBB, etc, etc...)
¡Eso sí fue una revolución!
Muchos de ellos como componentes LAMP o WAMP
Soportados por múltiples sitios de hosting: (via cpanel y otros)
Cualquiera puede montar su blog, foro, revista, etc....
E incluso financiarlo mediante Adsense.
¿AJAX?
Evolución histórica de los servicios
Web
¿Y la Web 2.1?
http://www.deugarte.com/web21delyoreyalnosotrosred:
”Un nuevo modelo basado en agregar, distribuir y compartir,
sustentado sobre tecnologías que procesan RSS y Atom”
Aplicaciones como mugshow, feevy, jaiku, picnik, jumpcut...
Agregación de los servcios distribuidos de la Web 2.0.
Dar al usuario las herramientas de creación y modificación de
contenidos: mayor generación de riqueza, evitando la
unificación de resultados de Digg, Wikipedia y similares: un
resultado distinto para cada tipo de usuario.
¿Hype? ”Freedom drives value”
Evolución histórica de los servicios
Web
Las redes sociales:
MySpace, Facebook, SecondLife, tuenti, ...
buscando el equilibrio entre difusión y privacidad.
tendencia similar en los mass media.
25/03/08: OpenSocial Foundation
MySpace, Yahoo y Google.
Distribución del poder: el hilo conductor.
¿
Comentarios de: Evolución histórica de los servicios Web (0)
No hay comentarios