Publicado el 15 de Junio del 2017
949 visualizaciones desde el 15 de Junio del 2017
571,0 KB
40 paginas
Creado hace 16a (28/05/2008)
Accesibilidad en la Web: de
WCAG 1.0 a WCAG 2.0
Universidad de Colima
México
Departamento de Lenguajes y
Sistemas Informáticos
WAI: Web Accessibility Initiative
WAI: Web Accessibility Initiative
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Sergio Luján Mora
Universidad de Alicante
DLSI – Universidad de Alicante
1
Contenido
• WAI
• 10 consejos breves
• 10 consejos breves
• Pautas de accesibilidad para herramientas de
• Pautas de accesibilidad para agentes de
autor
usuario
• Pautas de accesibilidad al contenido en la
WebWeb
• Nivel de conformidad
• Los 8 puntos más violados
• Método de aplicación
• Diferencias sección 508 y el W3C
WAI
• Es un grupo de trabajo de W3C, creado
en 1995 con el objetivo de propiciar un
debate permanente e información sobre
las necesidades y soluciones de
accesibilidad de la Web,
proporcionando un foro internacional de
p p
participación
DLSI – Universidad de Alicante
2
¿Qué es el W3C?
WAI
• W3C es un consorcio industrial, internacional
e independiente respaldado por más de 500
e independiente, respaldado por más de 500
organizaciones gubernamentales, no
gubernamentales e industrias, cuya finalidad
es promover la evolución e interoperatividad
de la Web, para fomentar su universalidad
• Se plantea como objetivos básicos el acceso
universal, el proporcionar un entorno de
software versátil y fomentar el respeto a la
legalidad vigente
d
t
i
i
l
l
DLSI – Universidad de Alicante
3
WAI
• Constituyen un consorcio industrial internacional,
hospedado por el Massachusetts Institute of
hospedado por el Massachusetts Institute of
Technology Laboratory for Computer Science
[MIT/LCS] (Laboratorio de Ciencias de la
Computación del Instituto de Tecnología de
Massachusetts) en Estados Unidos; el Institut
National de Recherche en Informatique et en
Automatique [INRIA] (Instituto Nacional de
Investigación en Informática y Robótica) en Francia
Investigación en Informática y Robótica) en Francia,
por Europa; y la Keio University Shonan Fujisawa
Campus (Universidad Shonan Fujisawa de Keio) en
Japón
WAI
• Las tareas que acomete W3C para lograr los
ti
bj
objetivos marcados son:
– La identificación de requerimientos en todas las
d
plataformas de acceso a la Red.
– El diseño de tecnologías que proporcionen los
mecanismos necesarios para conseguir la
interoperatividad en el acceso a la Web
– La estandarización de criterios tanto en el soporte
lógico (software) como físico (hardware) utilizado
para acceder a Internet
DLSI – Universidad de Alicante
4
DLSI – Universidad de Alicante
5
WAI
• Grupos de trabajo del WAI:
– G1.Protocolos y formatos
– G2.Contenido web, herramientas de autor,
agentes de usuario
– G3.Herramientas de validación y
reparación
p
– G4.Formación y difusión
– G5.Investigación y desarrollo
WAI
• G1.Protocolos y formatos: Asegura que las
trabajo
– Genera declaración de requerimientos
Genera declaración de requerimientos
l
í
d l W3C
t
tecnologías del W3C soporten la
accesibilidad. Complementariedad y
transversalidad. Revisa las especificaciones:
– Generalmente en el estadio de borrador de
t
l
DLSI – Universidad de Alicante
6
WAI
• G2.Contenido web, herramientas de autor,
t
d
i D
ll d di
agentes de usuario. Desarrollo de directrices:
Las guías juegan un papel muy importante
permitiendo:
– crear sitios web accesibles
– diseñar software que permita producir sitios web
t i
accesibles
accesibles
– diseñar navegadores accesibles, herramientas de
autor accesibles
– implementar la accesibilidad en XML
WAI
• WAI tiene 4 guías:
Directrices de Accesibilidad para el Contenido
– Directrices de Accesibilidad para el Contenido
Web 1.0 (Web Content Accessibility Guidelines,
WCAG 1.0)
– Directrices de Accesibilidad para Herramientas de
Autor 1.0 (Authoring Tool Accessibility Guidelines,
ATAG 1.0)
– Directrices de Accesibilidad para Agentes de
Usuario 1.0 (User Agent Accessibility Guidelines,
UAAG 1.0)
p
g
– Directrices de Accesibilidad para XML (XAG)
DLSI – Universidad de Alicante
7
WAI
¿Dónde podemos actuar nosotros?
DLSI – Universidad de Alicante
8
WAI
• G3.Herramientas de validación y reparación
– Desarrollo inicial de Técnicas para Reparación y
Evaluación de Accesibilidad
– Creación del EARL (lenguaje de evaluación y
reparación)
WAI
• G4.Formación y difusión. Desarrolla recursos
t
l
t
y estrategias para promover la accesibilidad
ibilid d
i
Ejemplos:
– Tarjeta de consejos rápidos
– Curriculum de las Directrices de Accesibilidad
para el Contenido Web
– Políticas en relación a la accesibilidad
Políticas en relación a la accesibilidad
– Evaluación de la accesibilidad de sitios web
DLSI – Universidad de Alicante
9
WAI
• G5.Investigación y desarrollo. Ejemplos:
– Hacer los entornos colaborativos accesibles
– Lenguajes de marcado en realidad virtual
– Establecimiento de consideraciones generales de
accesibilidad en investigación
10 consejos breves
• Los siguientes 10 consejos resumen los
conceptos clave del diseño web
accesible
• No se trata de una guía completa, es un
extracto de las “Pautas de accesibilidad
al contenido en la Web” (WCAG 1 0)
al contenido en la Web (WCAG 1.0)
– Su cumplimiento no garantiza ningún nivel
de conformidad (A, AA, AAA)
DLSI – Universidad de Alicante
10
10 consejos breves
1.
Imágenes y animaciones: Use el
atributo alt para describir la función de
cada elemento visual
2. Mapas de imagen: Use el elemento
map de tipo cliente y texto para las
zonas activas
zonas activas
10 consejos breves
3. Multimedia: Proporcione subtítulos y
trascripción del sonido, y descripción
del vídeo
4. Enlaces de hipertexto: Use texto que
tenga sentido leído fuera de contexto.
Por ejemplo evite "pincha aquí"
Por ejemplo, evite pincha aquí
DLSI – Universidad de Alicante
11
10 consejos breves
5. Organización de las páginas: Use
encabezados, listas y estructura
consistente. Use CSS para la
maquetación donde sea posible
6. Gráficos de datos: Resuma o use el
atributo longdesc
atributo longdesc
10 consejos breves
7. Scripts, applets y plug-ins: Ofrezca
contenido alternativo si las funciones
nuevas no son accesibles
8. Marcos: Use el elemento noframes y
títulos con sentido
DLSI – Universidad de Alicante
12
10 consejos breves
9. Tablas: Disponga que puedan leerse
línea a línea. Resuma
10.Revise su trabajo: Verifique. Use las
herramientas, listas de comprobación
y pautas de W3C
Pautas de accesibilidad para
herramientas de autor
• Directrices de Accesibilidad para
Herramientas de Autor 1.0 (Authoring
Tool Accessibility Guidelines, ATAG
1.0)
1. Soporte de características de autor
accesibles
accesibles
2. Generación de código estándar
3. Generación de contenido accesible
DLSI – Universidad de Alicante
13
Pautas de accesibilidad para
herramientas de autor
4. Proporcionar formas de comprobar y de
5.
6.
l
i
t
id i
corregir el contenido inaccesible
ibl
Integrar las soluciones de la accesibilidad
Incluir las características de accesibilidad
en la ayuda y la documentación de la
herramienta
7. Asegurar que la herramienta de autor es
accesible a los usuarios con
discapacidades
Pautas de accesibilidad para
agentes de usuario
y
Directrices de Accesibilidad para Agentes de
Usuario 1.0 (User Agent Accessibility Guidelines,
UAAG 1.0)
g
(
•
1. Soporte de entrada/salida independiente del
2. Asegurar el acceso del usuario a todo el
dispositivo
contenido
3. Permitir que la configuración no reproduzca
algún contenido que puede reducir la
accesibilidad
4. Asegurar que el usuario controla la reproducción
5. Asegurar que el usuario controla el
comportamiento de la interfaz
DLSI – Universidad de Alicante
14
Pautas de accesibilidad para
agentes de usuario
6. Proporcionar mecanismos de interoperabilidad
entre distintas aplicaciones
p
8.
7. Cumplir las convenciones de uso del sistema
operativo
Implementar especificaciones que beneficien la
accesibilidad
9. Proporcionar mecanismos de navegación
10. Orientar al usuario
11 Permitir la configuración y adaptación
11. Permitir la configuración y adaptación
12. Proporcionar documentación y ayuda accesibles
Pautas de accesibilidad al contenido
en la Web
• Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web
1.0 (Web Content Accessibility Guidelines, WCAG
1.0 (Web Content Accessibility Guidelines, WCAG
1.0)
• Proporcionan los criterios técnicos para la correcta
codificación, de cara a su accesibilidad, del
contenido de las páginas y sitios Web, así como para
una correcta estructuración del mismo y su
funcionalidad
V
– Diseñadores y desarrolladores de sitios y páginas Web
– A aquellos que tratan de verificar la accesibilidad de los
di i
• Van dirigidas a:
id
mismos
– Aquellas organizaciones o interesados en garantizar el
acceso sin barreras tecnológicas en la Web
DLSI – Universidad de Alicante
15
Pautas de accesibilidad al contenido
en la Web
• La implementación de estas Pautas es
de particular utilidad para personas que
tienen limitaciones visuales, auditivas,
físicas o neurológicas- cognitivas (que
según la información internacional
disponible suponen entre un 10 y 20 por
ciento de la población general)
p
p
p
y
Pautas de accesibilidad al contenido
en la Web
• Pero los beneficios de su aplicación no se
reducen al colectivo de personas con
reducen al colectivo de personas con
discapacidad ya que proporcionan facilidades
para:
– Quienes acceden con equipos informáticos
anticuados o conexiones lentas
– Quienes acceden a la Red mediante sistemas
alternativos (por ejemplo lectores de pantalla)
alternativos (por ejemplo, lectores de pantalla)
– Quienes utilizan tecnologías avanzadas con
dispositivos de salida reducidos (teléfonos
móviles, palmtops, etc.)
DLSI – Universidad de Alicante
16
Pautas de accesibilidad al contenido
en la Web
p
Comentarios de: WAI: Web Accessibility Initiative - Accesibilidad en la Web: de WCAG 1.0 a WCAG 2.0 (0)
No hay comentarios