Publicado el 15 de Junio del 2017
683 visualizaciones desde el 15 de Junio del 2017
1,1 MB
31 paginas
Creado hace 16a (28/05/2008)
Accesibilidad en la Web: de
WCAG 1.0 a WCAG 2.0
Universidad de Colima
México
Departamento de Lenguajes y
Sistemas Informáticos
¿Qué es la accesibilidad?
¿Qué es la accesibilidad?
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Sergio Luján Mora
Universidad de Alicante
DLSI – Universidad de Alicante
1
Contenido
• Accesibilidad
• Diseño para todos
• Normativa legal
• Normas
¿Qué es la accesibilidad?
DLSI – Universidad de Alicante
2
Accesibilidad
• Diccionario RAE 22ªed:
– Accesibilidad:
• Cualidad de accesible
– Accesible:
1. Que tiene acceso.
2. De fácil acceso o trato.
3. De fácil comprensión, inteligible.
Accesibilidad
• Wikipedia:
La accesibilidad indica la facilidad con la que algo puede ser
– La accesibilidad indica la facilidad con la que algo puede ser
usado, visitado o accedido en general por todas las
personas, especialmente por aquellas que poseen algún tipo
de discapacidad.
li
l
i
ll
– Para promover la accesibilidad se hace uso de ciertas
facilidades que ayudan a salvar los obstáculos o barreras de
accesibilidad del entorno, consiguiendo que estas personas
realicen la misma acción que pudiera llevar a cabo una
persona sin ningún tipo de discapacidad. Estas facilidades
son llamadas ayudas técnicas. Entre éstas se encuentran el
alfabeto Braille, la lengua de signos, las sillas de ruedas, las
señales auditivas de los semáforos, etc.
ió
di
b
DLSI – Universidad de Alicante
3
Accesibilidad
• Wikipedia:
La accesibilidad indica la facilidad con la que algo puede ser
– La accesibilidad indica la facilidad con la que algo puede ser
usado, visitado o accedido en general por todas las
personas, especialmente por aquellas que poseen algún tipo
de discapacidad.
– Para promover la accesibilidad se hace uso de ciertas
li
facilidades que ayudan a salvar los obstáculos o barreras de
accesibilidad del entorno, consiguiendo que estas personas
realicen la misma acción que pudiera llevar a cabo una
persona sin ningún tipo de discapacidad. Estas facilidades
son llamadas ayudas técnicas. Entre éstas se encuentran el
alfabeto Braille, la lengua de signos, las sillas de ruedas, las
señales auditivas de los semáforos, etc.
ió
di
b
ll
l
i
Accesibilidad
• Wikipedia:
– En informática, la accesibilidad incluye
ayudas como las tipografías de alto
contraste o gran tamaño, magnificadores
de pantalla, lectores y revisores de
pantalla, programas de reconocimiento de
voz, teclados adaptados, y otros
dispositivos apuntadores y de entrada de
información.
t d
l d
d
t
t
DLSI – Universidad de Alicante
4
Accesibilidad
• Las personas tenemos problemas de:
– Destreza
– Visión
– Audición
– Movilidad
Compresión
– Compresión
– Aprendizaje
Accesibilidad
• ¿Cuántas personas con discapacidad?
– España: 4 millones
– Europa: 40 millones
– Afectados indirectos: 12 y 120 millones
– 77 millones de europeos tienen 60 años o
másmás
– La cosa va en aumento
DLSI – Universidad de Alicante
5
Ejemplos de accesibilidad
en la vida diaria
DLSI – Universidad de Alicante
6
DLSI – Universidad de Alicante
7
DLSI – Universidad de Alicante
8
DLSI – Universidad de Alicante
9
¿En informática?
Microsoft
• Involucrada en el desarrollo de
productos accesibles:
d t
ibl
Windows
“[…] una nueva misión corporativa: Queremos que
todas las personas y negocios del mundo puedan
desarrollar completamente su potencial.
Para cumplir esta misión intentamos elaborar productos
que sean accesibles para todo el mundo, incluyendo,
por supuesto a las personas con alguna
por supuesto, a las personas con alguna
discapacidad. ”
• Opciones de accesibilidad de Microsoft
DLSI – Universidad de Alicante
10
Ejercicio:
- ¿Qué accesos rápidos de teclado conoces de
Windows?
?
- ¿Y de Internet Explorer?
t
Y d I
t E l
DLSI – Universidad de Alicante
11
DLSI – Universidad de Alicante
12
Microsoft Windows
• Inicio Programas Accesorios
Accesibilidad:
– Asistente para accesibilidad
– Ampliador
– Teclado en pantalla
– Narrador (sólo versión inglesa de
– Narrador (sólo versión inglesa de
Windows)
Microsoft
DLSI – Universidad de Alicante
13
DLSI – Universidad de Alicante
14
Accesibilidad
• Todos podemos ser discapacitados en
t d
l ú
algún momento de nuestra vida y
necesitarla:
– De forma temporal:
t
id
• Me hago un esguince o me rompo una pierna
• Me tuerzo la muñeca o me rompo un brazo
• Me duele la espalda
• Me duele la espalda
• Tengo agujetas y estoy cansado
– De forma crónica:
• Sufro de lumbago
• Tengo 70 años, ¡ya no soy joven!
Accesibilidad
Me puede ayudar cuando:
• Esté lesionado y use una silla de ruedas
• Tenga que hacer una mudanza
• Vuelva de la compra con el carrito
DLSI – Universidad de Alicante
15
Accesibilidad
Me puede ayudar cuando:
• Esté lesionado y use una silla de ruedas o muletas
Diseño para todos
• Los 7 Principios del Diseño Universal o
Diseño para Todos se centran en el diseño
Diseño para Todos, se centran en el diseño
utilizable universalmente o por todos
• También hay que tener en cuenta que en el
diseño intervienen otros aspectos, como el
coste, la cultura en la que será usado, el
ambiente, etc.; que tampoco pueden
olvidarse
• Son aplicables y de hecho se aplican en la
arquitectura, la ingeniería y, por supuesto, las
páginas y aplicaciones Web, entre otros
campos de aplicación
DLSI – Universidad de Alicante
16
Diseño para todos
• ¿Por qué?
– Beneficio: lo que es mejor para todos no
discrimina a nadie
– Obligación legal: irá cobrando fuerza
Obligación legal: irá cobrando fuerza
– Mercado: en EEUU es obligatorio
– Demografía: la población envejece
– Innovación: hay que adaptarse a los tiempos
– Costes: la concepción del diseño no incrementa
– Egoísmo: los productos serán mejores para uno
d t
á
j
los costes
E í
mismo
l
Diseño para todos
• Los principios del Diseño para Todos o, como
es llamado en Estados Unidos Diseño
es llamado en Estados Unidos, Diseño
Universal, fueron compilados por: Bettye
Rose Connell, Mike Jones, Ron Mace, Jim
Mueller, Abir Mullick, Elaine Ostroff, Jon
Sanford, Ed Steinfeld, Molly Story, y Gregg
Vanderheiden
V
Centro para el Diseño Universal (NC State
University, The Center for Universal Design,
an initiative of the College of Design)
• Versión 2.0, del 1 de abril de 1997, del
b il d 1997 d l
ió 2 0 d l 1 d
DLSI – Universidad de Alicante
17
Diseño para todos
• 1er Principio: Uso equiparable
El diseño es útil y vendible a personas con diversas
– El diseño es útil y vendible a personas con diversas
capacidades.
• Pautas para el Principio 1:
– Que proporcione las mismas maneras de uso para todos los
usuarios: idénticas cuando es posible, equivalentes cuando
no lo es.
– Que evite segregar o estigmatizar a cualquier usuario.
– Las características de privacidad, garantía y seguridad
, g
p
y
g
deben estar igualmente disponibles para todos los usuarios.
– Que el diseño sea atractivo para todos los usuarios.
Diseño para todos
• 2º Principio: Uso flexible
– El diseño se acomoda a un amplio rango de
preferencias y habilidades individuales.
• Pautas para el Principio 2:
– Que ofrezca posibilidades de elección en los
métodos de uso.
– Que pueda accederse y usarse tanto con la mano
– Que pueda accederse y usarse tanto con la mano
derecha como con la izquierda.
– Que facilite al usuario la exactitud y precisión.
– Que se adapte al paso o ritmo del usuario.
DLSI – Universidad de Alicante
18
Diseño para todos
• 3º Principio: Simple e intuitivo
– El uso del diseño es fácil de entender, atendiendo a la
experiencia, conocimientos, habilidades lingüísticas o
grado de concentración actual del usuario.
,
• Pautas para el Principio 3:
– Que elimine la complejidad innecesaria.
– Que sea consistente con las expectativas e intuición del
usuario.
– Que se acomode a un amplio rango de alfabetización y
habilidades lingüísticas.
– Que dispense la información de manera consistente con su
importancia.
– Que proporcione avisos eficaces y métodos de respuesta
durante y tras la finalización de la tarea.
Diseño para todos
• 4º Principio: Información perceptible
l
– El diseño comunica de manera eficaz la información necesaria
para el usuario, atendiendo a las condiciones ambientales o a
di i
las capacidades sensoriales del usuario.
t di d
• Pautas para el Principio 4:
t l
bi
– Que use diferentes modos para presentar de manera redundante la
i
información esencial (gráfica, verbal o táctilmente)
– Que proporcione contraste suficiente entre la información esencial
l
y sus alrededores.
– Que amplíe la legibilidad de la información esencial.
– Que diferencie los elementos en formas que puedan ser descritas
(por ejemplo que haga fácil dar instrucciones o direcciones)
(por ejemplo, que haga fácil dar instrucciones o direcciones).
– Que proporcione compatibilidad con varias técnicas o dispositivos
usados por personas con limitaciones sensoriales.
DLSI – Universidad de Alicante
19
Diseño para todos
• 5º Principio: Con tolerancia al error
– El diseño minimiza los riesgos y las consecuencias
El diseño minimiza los riesgos y las consecuencias
adversas de acciones involuntarias o accidentales.
• Pautas para el Principio 5:
– Que disponga los elementos para minimizar los riesgos y
errores: elementos más usados, más accesibles; y los
elementos peligrosos eliminados, aislados o tapados.
– Que proporcione advertencias sobre peligros y errores.
– Que proporcione características seguras de interrupción.
– Que desaliente acciones inconscientes en tareas que
Q p p
g
p
requieren vigilancia.
Diseño para todos
• 6º Principio: Que exija poco esfuerzo
físico
físico
– El diseño puede ser usado eficaz y
confortablemente y con un mínimo de fatiga.
• Pautas para el Principio 6:
– Que permita que el usuario mantenga una
– Que utilice de manera razonable las fue
Comentarios de: Accesibilidad en la Web: de WCAG 1.0 a WCAG 2.0 (0)
No hay comentarios