Publicado el 3 de Junio del 2017
931 visualizaciones desde el 3 de Junio del 2017
3,0 MB
34 paginas
Creado hace 17a (25/02/2008)
NUEVOS SERVICIOS DE RED EN INTERNET
Área de Ingeniería Telemática
Tema 1: QoS
Quality of Service
NUEVOS SERVICIOS DE RED EN INTERNET
Área de Ingeniería Telemática
Los principios
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Á
¿Qué es QoS?
• Se refiere a la habilidad de la red de diferenciar a unos determinados
tipos de tráfico, probablemente de unos servicios concretos
• Ofrecer recursos a clases de alta prioridad a costa de las de baja
• Parámetros típicos:
– Ancho de banda
– Retardo temporal y variación en el retardo (jitter)
– Probabilidad de error (o pérdida de paquetes o fiabilidad)
• Directamente relacionado con:
– Tamaño de colas
– Congestión de la red
– Velocidad de conmutación
– Ancho de banda de los enlaces
• QoS provee mejores y más predecibles servicios a la red mediante:
– Soporte de ancho de banda dedicado
– Mejorando las características de pérdida de paquetes
– Evitando y manejando la congestión de la red
– Organizando el tráfico
– Introduciendo prioridades de tráfico a lo largo de la red
2
Congestión y Calidad de Servicio
• Fácil dar QoS si nunca hay congestión
• Para ello habría que sobredimensionar todos los enlaces
• Para dar QoS con congestión es preciso tener mecanismos que
permitan dar un trato distinto al tráfico preferente
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Á
Aquí QoS!!
Sin
Congestión
Congestión
Moderada
Congestión
Fuerte
l
i
t
u
o
d
a
s
r
u
C
Carga
o
i
c
i
v
r
e
S
e
d
o
p
m
e
i
T
QoS
inútil
QoS útil
y viable
inviable
Por efecto de retransmisiones
QoS
Sin
Congestión
Congestión
Moderada
Congestión
Fuerte
Carga
QoS
inútil
QoS
útil y
viable
QoS
inviable
3
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Á
Congestión y Calidad de Servicio
• Con y sin control de congestión
– Flujo en el enlace y retardo en la cola
– 1: Funcionamiento ideal
– 2 y 4: sin control de congestión
– 3 y 5: con control de congestión
• Control de congestión
– Por los nodos extremo para tráfico elástico (TCP)
– Por la red para tráfico no elástico
4
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Á
Servicio Best Effort (BE)
• Se trata igual a todo el tráfico
– Sin separación entre flujos
– Sin diferenciación entre paquetes
• Ante congestión
– Crecen los retardos sin control
– Pérdidas sin control
5
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Ya ya, sí lo de siempre…
• Solución: Oversubscribe !!
• Through more bandwidth at the problem !!
• No siempre es la solución:
– No siempre es barato aumentar el BW (ej: acceso, peering)
– Si se le da más BW al usuario habrá mayor demanda
– Un pico en la demanda degradaría la calidad de servicios
sensibles
– ¡¡ El pico puede ser de tráfico scavenger !! (DoS, worm…
bastan 10 PCs para saturar 1GEth)
• Hoy en día ya no es suficiente para un ISP con
ofrecer un servicio Best Effort
• La tecnología para ofrecer QoS ya es asequible y
fiable
¡ Pero la ingeniería de estas redes no es sencilla !
•
6
Elementos
• Connection Admission Control (CAC)
– ¿Puede la red cursar el nuevo flujo de tráfico manteniendo los
parámetros de QoS ofrecidos a todos los usuarios?
• QoS routing / Traffic Engineering
• Clasificación
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Á
– ¿Cómo distinguir entre flujos?
• Monitorización
– Analizar la cantidad de tráfico que entra en la red
• Traffic shaping y policing
– Marcar, descartar o retrasar el tráfico en exceso
• Gestión de cola
– ¿Qué paquetes tirar si se llena?
• Planificación de recursos (scheduling)
– El recurso normalmente es el enlace
– ¿Cómo organizar a los paquete que deben enviarse?
– ¿Dar prioridades? ¿Repartir la capacidad?
7
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Á
Principio 1: Clasificación
• Ejemplo: Teléfono IP a 1Mbps, comparte enlace de 1.5Mbps
con FTP
– Ráfagas de FTP pueden congestionar el router y causar fallos en
el audio
– Queremos dar prioridad al audio sobre el FTP
Principio 1
Los routers necesitan distinguir el tráfico de diferentes
clases y aplicarles diferentes políticas: packet marking
(generalmente a la entrada a la red)
8
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Á
Principio 2: Aislamiento
• ¿Qué sucede si las aplicaciones no se comportan como deben?
– Por ejemplo la aplicación de audio envía más de lo previsto
– Necesitamos forzar que las fuentes se comporten como se ha
acordado
Principio 2
Forzar que una clase de tráfico se comporte dentro de lo
contratado: policing (tipicamente a la entrada)
9
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Á
Principio 3: Eficiencia
• Reservar BW fijo (no compartido) a un flujo es
ineficiente si ese flujo no lo emplea todo
Principio 3
Mientras se ofrece aislamiento es deseable emplear los
recursos de forma eficiente
(work conserving):
scheduling (en todos los routers del camino)
10
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Á
Principio 4: Límite de recursos
• No se pueden satisfacer las demandas más
allá de la capacidad del enlace
Principio 4
El flujo declara sus necesidades pero la red puede bloquear al
flujo si no puede satisfacerlas: call admission
11
a Summary of QoS Principles
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Á
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
12
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Á
Localización de los elementos
• Router, switch o similar
13
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Á
Localización de los elementos
• Router, switch o similar
• Van a tener sentido en más
de una capa
Network Layer
Link Layer
14
NUEVOS SERVICIOS DE RED EN INTERNET
Área de Ingeniería Telemática
Clasificación y marcado
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Á
a Concepto de flujo en QoS
•
Secuencia de datagramas que se produce como resultado de una acción del
usuario y requiere la misma QoS
• Normalmente es simplex (unidireccional)
•
Es la entidad más pequeña a la que los routers pueden aplicar una determinada
QoS
Ejemplo: una videoconferencia estaría formada por cuatro flujos, dos en cada
sentido, uno para el audio y otro para el vídeo.
Los flujos pueden agruparse en clases; todos los flujos dentro de una misma
clase reciben la misma QoS.
•
•
A
147.156.135.22
B
158.42.35.13
Flujo vídeo A->B: 147.156.135.22:2056 -> 158.42.35.13:4065
Flujo audio A->B: 147.156.135.22:3567 -> 158.42.35.13:2843
Flujo vídeo B->A: 158.42.35.13:1734 -> 147.156.135.22:6846
Flujo vídeo B->A: 158.42.35.13:2492 -> 147.156.135.22:5387
16
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Á
Agrupación de flujos o clases en vídeo
Flujo ‘rojo’ (128 Kb/s):
147.156.21.20.2038→158.26.112.76.2127
Reserva total flujos de vídeo:
en sentido X →Y: 384 Kb/s
Vídeo 128 Kb/s
IP: 147.156.21.20
Puerto UDP: 2038
X
IP: 158.26.112.76
Puerto UDP: 2127
Y
Flujo ‘verde’ (256 Kb/s):
147.156.47.12.3124→158.26.36.97.5753
IP: 158.26.36.97
Puerto UDP: 5753
Vídeo 256 Kb/s
IP: 147.156. 47.12
Puerto UDP: 3124
128 Kbps + 256 Kbps= 384 Kbps
17
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Á
Identificación/clasificación de flujos
• Marcar al paquete como perteneciente a un flujo
• O marcarlo como perteneciente a una clase
(prioridad)
• En IPv4 (layer 3) la clasificación se hace por:
– Dirección IP de origen
– Dirección IP de destino
– Protocolo de transporte utilizado (TCP o UDP)
– Next-hop address
– TOS
Versión Header
TOS
Length
16-bit identifier
TTL
Longitud
M
offset
F
D
F
13-bit fragmentation
Protocolo Header checksum
Dirección IP origen
Dirección IP destino
[opciones]
[Datos]
18
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Á
Identificación/clasificación de flujos
• En layer 4
– Puerto origen
– Puerto destino
• En layer 1
– Interfaz físico por el que llega el paquete
– PVC, subinterfaz, etc.
• En layer 7
– Reconocimiento de la aplicación
– URLs
19
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
Identificación/clasificación de flujos
• En Ethernet (layer 2) se hace por:
– Dirección MAC de origen
– Dirección MAC de destino
– Ethertype
– VLAN (802.1Q)
– Bits de prioridad
(marcado)
(802.1p)
(0=low, 7=high)
0x8100
16 bits
PCP
3 bits
VID
12 bits
Dest
Addr
Src
Addr
g
a
T
Comentarios de: Tema 1: QoS Quality of Service (0)
No hay comentarios