1.
2. Encaminamiento
3. Transporte extremo a extremo
4. Arquitectura de conmutadores de paquetes
5. Tecnologías para redes de área local
6. Tecnologías para redes de área extensa y última
milla
7. Conmutación de circuitos
Contenido
• El sistema de comunicación
• El ancho de banda
• Digitalización
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Sistema de comunicación
Objetivo: Intercambiar información
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Fuente
Transmisor
Bla..bla…bla…bla…bla…
de
Receptor
Sistema
transmisión
Destino
Destino
Receptor
Sistema
de
transmisión
Transmisor
Fuente
Sistema de comunicación
Simplex/half-duplex: solo un sentido cada vez
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
S
E
D
E
R
Fuente
Destino
Transmisor
Bla..bla…bla…bla…bla…
de
Receptor
Sistema
transmisión
Receptor
Bla..bla…bla…bla…bla…
de
Transmisor
Sistema
transmisión
Destino
Fuente
Sistema de comunicación
(full-)duplex: ambos sentidos a la vez
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Fuente
Destino
Transmisor
Bla..bla…bla…bla…bla…
de
Receptor
Sistema
transmisión
Receptor
Bla..bla…bla…bla…bla…
de
Transmisor
Sistema
transmisión
Destino
Fuente
Sistema de comunicación
Objetivo: Intercambiar información (analógica o digital)
Objetivo: Intercambiar información (analógica o digital)
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Fuente
Transmisor
Destino
Receptor
Sistema
de
transmisión
Sistema
de
transmisión
Receptor
Destino
Transmisor
Fuente
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Medio de transmisión
• Sistema de transmisión cuando solo es una línea
• Guiado
– Cable de par trenzado
– Cable coaxial
– Fibra óptica
• No guiado (inalámbrico)
– Vacío
– Aire
– Agua…
Fuente
Transmisor
Destino
Receptor
Sistema
de
transmisión
Sistema
de
transmisión
Receptor
Destino
Transmisor
Fuente
El medio de transmisión y la red
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
S
E
D
E
R
REDES
Área de Ingeniería Telemática
El ancho de banda
Señal analógica y digital
• Transmitimos una señal electromagnética
• Es una función del tiempo
• Valores continuos (analógica) o discretos (digital)
• Señal digital es ideal (transiciones instantáneas), en realidad
transmitimos señal analógica aproximada
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Dominio del tiempo y la frecuencia
Intuitivamente, una función del tiempo podremos
verla también en función de la frecuencia (. . .)
•
• ¿A qué nos referimos con la frecuencia?
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Analógica
Digital
tiempo
tiempo
frecuencia
frecuencia
Señal básica
• Senoidal
• Se repite en un periodo
• El inverso es la frecuencia
• Medida en Hertz
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
S
E
D
E
R
+
=
• Podemos componer senoidales de
diferente frecuencia y amplitud (y
fase)
• P o d e m o s o b t e n e r a s í
prácticamente cualquier señal
• Análisis de Fourier
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
S
E
D
E
R
Espectro
• Representamos la amplitud de cada componente
senoidal
+
=
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Espectro
• Ejemplo: pulso cuadrado
• Rango continuo de frecuencias
• Amplitud cada vez más pequeña
• Dos formas de ver la misma función:
– frente al tiempo
– frente a la frecuencia
-X/2
X/2
t
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Bandwidth
• Rango de frecuencias en el
espectro
• Ejemplo 1: 2f
• Ejemplo 2: ∞
– Sin embargo frecuencias
altas poca amplitud
– Eliminar frecuencias altas
deforma poco la señal
– De hecho ejemplo 1 ya era
p a r e c i d o a u n a s e ñ a l
cuadrada:
Ejemplo 1
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplos
• Voz
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
S
E
D
E
R
– Entre 100 Hz y 7 KHz
– Se puede entender y reconocer a la
persona con rango menor: telefonía usa
300 a 3400 Hz
• Sonido en general
– Oído puede distinguir solo en torno al
rango de 20 Hz a 20 KHz
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Bandwidth (BW)
• La señal ocupa un ancho de banda (BW de la señal)
• Si ocupara un rango de frecuencias infinito lo recortaríamos
• Se emplean filtros para recortarlo
• El resultado ha perdido frecuencias altas luego transiciones
menos abruptas en la señal
• Deseamos que la señal no sufra demasiada deformación
• Si es digital, que aún se puedan distinguir ceros y unos
• A mayor bitrate digital requiere mayor BW
Filtro
f
f
Bandwidth del medio
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
de un BW
deformación
• El medio es capaz también de dejar pasar solo las frecuencias
• El resto suelen sufrir fuerte atenuación
• Si el BW de la señal es mayor que el del medio ésta sufre
• Puede llegar al punto de que cometamos errores intentando
distinguir ceros de unos
BW del medio
f
Medio
f
f
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Bandwidth del medio
Ejemplo:
• Señal digital de 2Kbps
• Representación más fiel
cuanto mayores frecuencias
se permitan
• Será más resistente ante
interferencias
REDES
Área de Ingeniería Telemática
Digitalización
Digitalización
• En general en redes de datos vamos a tener más
interés en transportar información digital
Información analógica se convierte en digital
mediante digitalización
¿ A qué velocidad transmitir ?
• La velocidad a la que se genera la información es
a
c
i
t
l
una característica de la fuente
• El sistema de transmisión debería ser capaz de
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
S
E
D
E
R
procesar la información a esa velocidad
• Luego la velocidad también es una característica del
canal
Fuente
Transmisor
Sistema
de
transmisión
Receptor
Destino
¿ A qué velocidad transmitir ?
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Ejemplo I: Telefonía
Periodo de muestreo (TS)
Frecuencia de muestreo fS=1/TS
Ejemplo: En telefonía fS= 8 KHz = 8.000 muestras/seg (TS=125 μseg)
Periodo de muestreo necesario depende del BW de la señal.
Frecuencia de muestreo debería ser al menos 2xBW de la señal
Comentarios de: Conceptos básicos de comunicaciones (1) (0)
No hay comentarios