Publicado el 2 de Junio del 2017
501 visualizaciones desde el 2 de Junio del 2017
1,9 MB
43 paginas
NUEVOS SERVICIOS DE RED EN INTERNET
Área de Ingeniería Telemática
QoS: Introducción
Área de Ingeniería Telemática
http://www.tlm.unavarra.es
Máster en Comunicaciones
Objetivos
• Comprender a qué llamaremos “calidad”
• Recordar los parámetros de red que vamos a
medir y valorar
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
¿ Qué es esto de la calidad ?
Para el usuario final
• Para un usuario experimentado es normal que una llamada con
un ordenador tenga diferente calidad que una por teléfono fijo o
que una por móvil
¡ Aunque todas se cursen por la misma red !
•
• Es simplemente aquello a lo que está acostumbrado
• Si nunca ha usado un móvil esperará una calidad similar a la
• Lo mismo si nunca ha usado VoIP
• La calidad es relativa a las expectativas
• Lo mismo con el precio, si está acostumbrado a una tarifa plana
PSTN y se quejará
o gratis le extrañará pagar
(...)
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
¿ Qué es esto de la calidad ?
Para el técnico
• Habilidad de la red de diferenciar a unos determinados tipos de
• Controlar ciertos parámetros estadísticos:
tráfico, probablemente de unos servicios concretos
– Bandwidth, pérdidas, retardo, jitter… quejas de usuarios
– Más absolutos y medibles
• Se basa en un reparto “injusto” pero controlado
– Ofrecer recursos a clases de alta prioridad a costa de las de baja
• Formalizados en SLAs
– Dentro varios SLSs (Service Level Specifications)
– Acuerdo entre proveedor de servicio (la red) y el suscriptor (el
cliente)
– Especifica la calidad de servicio que garantizará el proveedor
– La red mantendrá su promesa mientras los flujos de usuario se
mantengan dentro de su especificación de tráfico
– Especifica las medidas que se tomarán si se incumple
– Gran cantidad de parámetros posibles según el servicio
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
Usuario: Utilidad
retardo, variación en el retardo
• Aplicaciones son sensibles a pérdidas, capacidad,
• Por debajo de un umbral puede no ser útil el tráfico
• Ofrecer garantías de prestaciones para
– Que el usuario esté satisfecho
– Que los recursos se usen de forma óptima
Utilidad
BW
¿ Quién necesita QoS ?
• Dos tipos de aplicaciones/tráfico:
• Se ajusta ante grandes cambios en retardo y throughput
• Sigue manteniendo la funcionalidad de la aplicación
• Si no se cumplen unos requisitos de calidad la utilidad se
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
– Elástico
– Inelástico
vuelve 0
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
Requisitos de QoS de las aplicaciones
Aplicación
Fiabilidad
Retardo Jitter
Correo electrónico
Transferencia de ficheros
Acceso Web
Login remoto
Audio bajo demanda
Vídeo bajo demanda
Telefonía
Vídeoconferencia
Alta (*)
Alta (*)
Alta (*)
Alta (*)
Media
Media
Media
Media
Alto
Alto
Medio
Medio
Alto
Alto
Bajo
Bajo
Alto
Alto
Alto
Medio
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Ancho de
Banda
Bajo
Medio (**)
Medio
Bajo
Medio
Alto
Bajo
Alto
•
•
(*) La fiabilidad alta en estas aplicaciones se consigue
automáticamente al utilizar el protocolo de transporte TCP
(**) Transferencia de ficheros: si es interactiva el usuario espera que
tarde proporcionalmente al tamaño, luego depende del BW
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
¿ Quién necesita QoS ?
• Voz (IP telephony, radio?)
• Vídeo (streaming, videoconferencia)
• Ciertas aplicaciones de datos (generalmente elásticas)
– Transactional Data/Interactive Data (SAP, Oracle…)
– Bulk Data (backups, replicación en redes de contenidos…)
– Locally Defined Mission-Critical Data (mayor que transactional)
• Resto:
– Best Effort
– Dejar BW para él
– Gran cantidad de aplicaciones en una empresa (centenares)
– Probablemente no se puedan clasificar todas, ¡no ahogarlas!
• ¿Queda algo?: Scavenger Service
– Less than BE
– Tráfico no deseado: DoS, Worms, etc
– Web surfing a destinos no relacionados con el objetivo de la
– Si no se descarta se cursa solo en la capacidad que sobra
empresa
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
¿ Qué necesita ?
• Que sea predecible el comportamiento de la red
• Garantizar (depende de la aplicación):
– Bandwidth (Throughput)
– Delay
– Variación en el retarto (jitter)
– Pérdidas
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
Bandwidth
• La cantidad reservada del BW del canal
• También llamado Throughput
– Throughput instantáneo: tasa a la cual se transmiten o transfieren o
reciben datos
– Throughput medio: cantidad de datos transferidos en un intervalo
de tiempo divididos por ese tiempo
– Ejemplo: transferencia de fichero de tamaño F bits en un tiempo T
segundos ha sido a F/T bps
– En realidad, throughput instantáneo medido por debajo del tiempo
de un paquete es el bit rate del enlace
– Medido por encima de esa escala es un throughput medio
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
Retardos de transmisión y propagación
Tiempo de
propagación
Tiempo de
Transmisión (L/R)
Tiempo de
Propagación (d/s)
L
tiempo
distancia
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
Tiempo de procesado
• El conmutador debe tomar una decisión para cada
paquete, la cual lleva tiempo (tr)
tr
tr
o
p
m
e
i
t
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
Retardo en cola
• Los paquetes pueden llegar al router a una velocidad mayor
que la capacidad del enlace de salida
• O pueden llegar varios simultáneamente por enlaces diferentes
pero solo puede salir uno a la vez
• El router los almacena en memoria hasta poder enviarlos
• Esperan en una cola (normalmente en el interaz de salida)
• Si no queda espacio en memoria para almacenar un paquete,
normalmente éste se pierde (drop-tail policy)
Paquete siendo transmitido
N usuarios
.
.
.
1Mbps
Paquetes en cola
Memoria
disponible
Retardo en cola
Si I > 1
• Llega más tráfico del que se
puede cursar
• La cola crece indefinidamente
• Pérdidas al llenarse la cola del
interfaz de salida
• R = tasa de transmisión
• L = longitud del paquete
• λ = tasa media de llegadas por
segundo
• Llegan λ paquetes por segundo
• Llegan λL bps
Intensidad del tráfico:
I =
λL
R
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
€
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
a
c
i
t
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Retardo en cola
Si I < 1 y llegadas periódicas
• Supongamos paquetes de igual
tamaño
• El tiempo de transmisión es
menor al tiempo entre llegadas
• No se forma cola
• R = tasa de transmisión
• L = longitud del paquete
• λ = tasa media de llegadas por
segundo
• Llegan λ paquetes por segundo
• Llegan λL bps
Intensidad del tráfico:
I =
λL
R
€
tiempo
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
a
c
i
t
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
€
Retardo en cola
• R = tasa de transmisión
• L = longitud del paquete
• λ = tasa media de llegadas por
segundo
• Llegan λ paquetes por segundo
• Llegan λL bps
Intensidad del tráfico:
I =
λL
R
Si I < 1 y llegadas “aleatorias”
• En media entra menos tráfico del
que puede salir
• Pero pueden llegar dos paquetes
muy próximos
• Se forma cola
• Depende de cómo lleguen los
paquetes y sus tamaños (...)
.
.
.
tiempo
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
a
c
i
t
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Retardo en cola
• R = tasa de transmisión
• L = longitud del paquete
• λ = tasa media de llegadas por
segundo
• Llegan λ paquetes por segundo
• Llegan λL bps
Si I < 1 y llegadas “aleatorias”
• En media entra menos tráfico del
que puede salir
• Pero pueden llegar dos paquetes
muy próximos
• Se forma cola
• Depende de cómo lleguen los
paquetes y sus tamaños (...)
Intensidad del tráfico:
Forma típica
I =
λL
R
€
tiempo
I
I
D
E
R
E
D
S
O
C
V
R
E
S
S
O
V
E
U
N
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
a
c
i
t
T
E
N
R
E
T
N
I
N
E
Packet Delay Variation
• Variación en el retardo (jitter)
Ejemplo 1
• Paquetes equiespaciados
•
(...)
t
Comentarios de: QoS: Introducción (0)
No hay comentarios