Actualizado el 23 de Abril del 2018 (Publicado el 1 de Junio del 2017)
1.652 visualizaciones desde el 1 de Junio del 2017
1,2 MB
31 paginas
Creado hace 18a (16/01/2007)
TEMA 4
Conceptos básicos
en el entorno de las Bases de Datos
Sistemas basados en ficheros.
Bases de datos.
Usuarios de la base de datos.
Bases de datos como Sistemas de información.
Bases de datos vs. Recuperación de información
Esquema conceptual de la base de datos.
Ciclo de vida.
Arquitectura de un SGBD.
Independencia de los datos.
Lenguajes en los SGBD.
Modelos de datos.
Evolución de los modelos de datos.
Bases de datos avanzadas.
Bases de datos y las nuevas tecnologías.
Sistemas basados en ficheros
Fichero
Colección de registros que contienen datos relacionados desde el
punto de vista lógico.
Jerarquía de datos
Ejemplo
Ficheros
24.830.654 Ramón Correa H.2/Fer/das 02-02-2004
45.782.678 Belén López G.1/Nus/dim 24-02-2004
47.456.742 Miguel Castro F.2/Lac/lic 31-01-2004
(Fichero de
préstamos)
(Registro que
contiene el D.N.I.,
nombre y apellido,
signatura del libro
prestado y fecha de
préstamo)
Registros
45.782.678 Belén López G.1/Nus/dim 24-02-2004
Campos
05-06-2000
(Campo de la fecha de préstamo)
Caracteres
(bytes)
0110000
(Carácter 0 en ASCII)
Nicolás Marín Ruiz, María José Martín Bautista
Departamento de Ciencias de la Computación e
Inteligencia Artificial
Universidad de Granada
Tema 1 – página 2
Sistemas basados en ficheros
Sistema basado en ficheros
Conjunto de programas de aplicación que dan servicio a usuarios
del ordenador, de tal forma que cada programa define y gestiona
sus propios datos.
Datos
Archivos
Préstamos
Programas de
aplicación
Programa de
préstamos
Usuarios
Informes
Libros
Programa de
libros
Informes
Control de
inventarios
Facturación
Programa de
control de
inventarios
Informes
Programa de
facturación
Informes
Nicolás Marín Ruiz, María José Martín Bautista
Departamento de Ciencias de la Computación e
Inteligencia Artificial
Universidad de Granada
Tema 1 – página 3
Sistemas basados en ficheros
Inconvenientes de los sistemas basados en ficheros
Los programas dependen de la estructura de los
ficheros.
Redundancia en los datos.
Inconsistencia en los datos.
No permiten acceso a los archivos desde distintas
aplicaciones y con distintos lenguajes y sistemas
operativos.
Seguridad de acceso a los datos.
Nicolás Marín Ruiz, María José Martín Bautista
Departamento de Ciencias de la Computación e
Inteligencia Artificial
Universidad de Granada
Tema 1 – página 4
Bases de datos
BASE DE DATOS
Colección compartida de datos relacionados desde el punto de
vista lógico, junto con una descripción de esos datos, diseñada
para satisfacer las necesidades de información de una
determinada organización.
SISTEMA GESTOR DE BASES DE DATOS (SGBD-DBMS)
Software que permite a los usuarios definir, crear, mantener y
gestionar el acceso a la base de datos.
Nicolás Marín Ruiz, María José Martín Bautista
Departamento de Ciencias de la Computación e
Inteligencia Artificial
Universidad de Granada
Tema 1 – página 5
Bases de datos
Base de datos
Datos de
préstamos
Datos de
libros
Datos de
inventarios
Otros datos
Sistema Gestor de
Base de Datos
Programas
de aplicación
Programa de
préstamos
Usuarios
Informes
Programa de
libros
Informes
Programa de
control de
inventarios
Informes
Programa de
facturación
Informes
Nicolás Marín Ruiz, María José Martín Bautista
Departamento de Ciencias de la Computación e
Inteligencia Artificial
Universidad de Granada
Tema 1 – página 6
Bases de datos
Propiedades
implícitas
Universo del discurso
Representación de algunos aspectos
del mundo real.
Colección coherente de datos
Propósito específico
Grupo de usuarios específico
Aplicaciones concretas
Operaciones Relacionadas con las estructuras de datos:
Relacionadas con la información:
Crear.
Modificar.
Eliminar.
Añadir.
Modificar.
Consultar.
Borrar.
Nicolás Marín Ruiz, María José Martín Bautista
Departamento de Ciencias de la Computación e
Inteligencia Artificial
Universidad de Granada
Tema 1 – página 7
Usuarios de la base de datos
capacidad
de acción
-
Usuario final
Clientes de la base de datos, que utilizan la
información que esta contiene.
Programador de aplicaciones
Responsable de crear los programas que
permiten incorporar a la base de datos las
funcionalidades que necesitan los usuarios.
Administrador de la base de datos
Responsable de la gestión y administración de la
base de datos, estando a cargo de las políticas de
seguridad, control de acceso, mantenimiento y
rendimiento del DBMS.
+
Nicolás Marín Ruiz, María José Martín Bautista
Departamento de Ciencias de la Computación e
Inteligencia Artificial
Universidad de Granada
Tema 1 – página 8
Arquitectura de un SGBD
Tres niveles de abstracción
Usuarios
Esquema
externo
Esquema
Conceptual
Esquema
Interno
Vista externa
Vista externa
Vista externa
Vista conceptual
Vista interna
Parte de la base de
datos que es
relevante para
cada usuario.
Datos que hay en la
base de datos y
relaciones lógicas
que hay entre ellos.
Organización
física de la base
de datos en el
ordenador.
Nicolás Marín Ruiz, María José Martín Bautista
Departamento de Ciencias de la Computación e
Inteligencia Artificial
Universidad de Granada
Tema 1 – página 9
Independencia física y lógica
Más fácil
Correspondencia conceptual-interna
Independencia física de los datos
Capacidad de modificar el esquema físico sin provocar que se
vuelvan a escribir los programas de aplicación.
Más difícil
Correspondencia externa-conceptual
Independencia lógica de los datos
Capacidad de modificar el esquema conceptual sin provocar
que se vuelvan a escribir los programas de aplicación.
Nicolás Marín Ruiz, María José Martín Bautista
Departamento de Ciencias de la Computación e
Inteligencia Artificial
Universidad de Granada
Tema 1 – página 10
Independencia de los datos
Independencia de los datos
Garantía de que los posibles cambios que se produzcan en las
estructuras de almacenamiento y en el sistema de acceso a la
BD no afectarán a los programas de aplicación existentes.
Gracias a que la base de datos no sólo contiene datos,
sino la descripción de los mismos (metadatos – datos
sobre los datos).
Se suele mejorar la definición de base de datos
indicando que es una colección de datos que es capaz
de describirse a sí misma.
Nicolás Marín Ruiz, María José Martín Bautista
Departamento de Ciencias de la Computación e
Inteligencia Artificial
Universidad de Granada
Tema 1 – página 11
Lenguajes en un SGBD
Lenguaje de definición de datos
Permite expresar las definiciones que especifican el esquema de
la base de datos.
Describir y dar nombre a los ítems, atributos y relaciones que se
requieren para cada aplicación, junto con reglas que garanticen
su integridad y seguridad.
Lenguaje de manipulación de datos
Permite expresar las operaciones que permiten manipular los
datos que hay en la base de datos.
Inserción de datos nuevos, modificación de datos existentes,
recuperación de datos contenidos en la base de datos, borrado
de datos de la base de datos.
Nicolás Marín Ruiz, María José Martín Bautista
Departamento de Ciencias de la Computación e
Inteligencia Artificial
Universidad de Granada
Tema 1 – página 12
Bases de datos como
Sistemas de Información
Sistemas de Información
Recupera documentos y referencias
Almacena textos en lenguaje natural
Procesa consultas aproximadas
Recupera hechos específicos
Almacena hechos sobre áreas especiales
de un discurso y conocimiento general
Procesa consultas no restringidas
Soporte a
la
Decisión
Recuperación
de Información
Pregunta-
Respuesta
Base de
Datos
Gestión de la
Información
Recupera elementos de información
Almacena elementos en forma tabular
Procesa consultas por comparación exacta
Añade a un gestor de base de datos
procedimiento de análisis y
síntesis (resúmenes, medias,
proyecciones, ...)
Nicolás Marín Ruiz, María José Martín Bautista
Departamento de Ciencias de la Computación e
Inteligencia Artificial
Universidad de Granada
Tema 1 – página 13
Bases de datos vs. Recuperación de
Información
Recuperación de
Información
(RI)
Recuperación en
Base de datos
Documento
Tabla
Probabilístico
Determinístico
Objeto
Modelo
Coincidencia
Parcial
Exacta
Consulta
Lenguaje Natural
Lenguaje Artificial
Evaluación
Relevancia
Exacta
Nicolás Marín Ruiz, María José Martín Bautista
Departamento de Ciencias de la Computación e
Inteligencia Artificial
Universidad de Granada
Tema 1 – página 14
Etapas de desarrollo de la BD
Datos generales
sobre una
organización
concreta
Datos operativos
que se manejan
en la
organización
Análisis
Esquema
conceptual de la
base de datos
Diseño
Modelo lógico de
la base de datos
Implementación
Implementación
de la base de
datos en un
DBMS
Nicolás Marín Ruiz, María José Martín Bautista
Departamento de Ciencias de la Computación e
Inteligencia Artificial
Universidad de Granada
Tema 1 – página 15
Esquema conceptual de la BD
Dato operativo
Todos los elementos que forman parte de la información que
necesita una empresa para su funcionamiento, sin tener en
cuenta aquellos que se utilizan para mantenerla.
Ítem básico
Elemento acerca del cual se puede
dar una información.
Atributo
Características que describen a un
ítem de información.
Conexión
Relación entre ítems.
S
O
T
A
D
E
D
E
S
A
B
A
L
E
D
L
A
U
T
P
E
C
N
O
C
A
M
E
U
Q
S
E
Nicolás Marín Ruiz, María José Martín Bautista
Departamento de Ciencias de la Computación e
Inteligencia Artificial
Universidad de Granada
Tema 1 – página 16
Modelos de datos
Modelo de datos lógico
Forma de dar estructura a los datos en la BD que viene
acompañada de un conjunto de operaciones que se pueden
realizar con los datos organizados según esa estructura.
Ejemplo Ítem: Cliente
Atributos: Nombre, Dirección, Provincia.
Ítem: Cuenta Bancaria
Atributos: Código, Saldo.
Relación: Cliente-Cuenta.
Binaria.
Muchos a muc
Comentarios de: TEMA 4 Conceptos básicos en el entorno de las Bases de Datos (0)
No hay comentarios