Publicado el 22 de Mayo del 2017
739 visualizaciones desde el 22 de Mayo del 2017
535,7 KB
4 paginas
Creado hace 13a (17/10/2011)
GIMP, aplicaciones didácticas.
Guía del alumnado
Ministerio de Educación. ITE |GIMP, aplicaciones didácticas.
GIMP, aplicaciones didácticas
Guía del alumnado
En muchas tareas docentes tenemos la necesidad de utilizar imágenes digitales, bien sea para preparar imágenes para presentaciones
en el aula, para documentos de ampliación, para ser utilizadas en Internet o en el periódico y revista escolar.
Por estos motivos debemos aprender a utilizar imágenes digitales. Una vez que somos capaces de digitalizar una imagen, mediante una
cámara fotográfica digital o escáner, nos encontramos con la necesidad de manipular esa imagen para ser modificada y adpatada a
nuestras necesidades.
Existen multitud de programas para realizar esa tarea: los hay que vienen con la cámara digital, con el escáner y otros programas que
podemos adquirir a un buen precio. Cada uno de ellos tiene unas características, pero GIMP tiene algo que no tiene los otros:
gratuidad, que unida a su potencia, lo hacen ideal para ser utilizado en nuestras aulas, bien por el profesorado o por el alumnado.
Objetivos
Con este material formativo trataremos de acercar el uso de GIMP como herramienta de manipulación y creación de imágenes digitales,
por lo que planteamos los siguientes objetivos:
Conocer los principales sistemas y modelos que fundamentan los sistemas digitales de creación de imágenes.
Capacitar en el uso de la herramienta digital GIMP para la creación y tratamiento de imágenes.
Conocer en detalle el entorno de trabajo del programa, así como todas sus herramientas y las opciones de cada una de ellas.
Crear o modificar cualquier tipo de imagen, para combinarla en cualquier proyecto de infografía, útil para la labor docente.
Tener presentes los conceptos básicos del color, para poder elegir un modo de color u otro a la hora de abordar un proyecto
basado en imágenes digitales.
Mejorar la calidad de presentación de nuestra página web (centro, proyecto, grupo de trabajo, etc. ).
Contenidos
Los contenidos se estructuran en catorce módulos:
1. Conociendo GIMP.
2. Características de la imagen digital.
3. Utilizando capas para componer imágenes.
4. Herramienta textos.
5. Selecciones en imágenes.
16. Introducción a los filtros.
7. Filtros de luces y ruido.
8. Filtros artísticos y decorativos.
9. Filtros para la realizaciónd e imágenes para la web.
10. Dibujando con rutas.
11. Canales de color RGB.
12. Herramientas de color.
13. Animación y web.
14. Taller práctico.
Un Glosario
Y como Contenidos de ampliación:
Imprimir con GIMP
Las preferencias de GIMP
Pintar con el aerógrafo
Nuevos pinceles
Modificar y crear degradados
Herramientas de transformación
Deshacer pasos
Ventana de navegación
Patrones de relleno
Herramienta de relleno
Añadir solapas a una ventana
Cada uno de los módulos se compone de los contenidos sobre la aspecto citado, prácticas guiadas y actividades para la mejor
comprensión de los contenidos.
Los contenidos se presentan en formato web para ser leídos en la pantalla del ordenador y en PDF para ser impresos.
Destinatarios
Profesorado de Ed. Infantil, Ed. Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación profesional, especialmente para
2todos aquellos que utilicen la imagen digital en sus trabajos docentes y en el aula.
Recursos
Además de la Guía del Alumno y los Contenidos:
Se incluyen las imágenes necesarias para la realización de las actividades propuestas.
Metodología
Antes de comenzar a estudiar los contenidos, deberá instalarse el programa GIMP, Winzip o 7Zip y Acrobat Reader. .
La metodología de trabajo para cada una de los módulos será el siguiente:
Lectura de los apartados del módulo.
Realización de las prácticas guiadas de cada módulo.
Realización de las actividades propuestas.
Equipo informático recomendado
Cualquier ordenador personal que soporte uno de los siguientes sistemas operativos:
Windows (XP, Vista, Windows 7).
Linux (cualquier distribución).
Mac (desde Tiger hasta Lion).
Aplicaciones informáticas recomendables
Programas: GIMP 2.6.11 o posterior, Winzip, 7Zip y Acrobat Reader.
Navegador web (Firefox, Explorer, Safari, Opera....)
3
Comentarios de: guia del alumnado (0)
No hay comentarios