Publicado el 22 de Mayo del 2017
1.209 visualizaciones desde el 22 de Mayo del 2017
2,3 MB
38 paginas
Creado hace 13a (18/10/2011)
GIMP, aplicaciones didácticas.
Filtros para
imágenes para la Web
realización de
Ministerio de Educación. ITE |GIMP, aplicaciones didácticas.
GIMP, aplicaciones didácticas
Cuarto bloque de filtros
Para finalizar el módulo de Filtros de GIMP vamos a trabajar con los siguientes apartados:
Filtros Alfa a Logotipo.
Filtros de difícil clasificación.
Instalación de filtros.
Prácticas guiadas.
Actividades.
Alfa a logotipo
En este grupo nos encontramos los mismos filtros que en el menú Archivo --> Crear --> Logotipos, la diferencia estriba en que en
esta ocasión podemos conseguir el efecto que se utilizaba en los Logotipos pero con el canal Alfa (recuerda que Alfa representa la
transparencia de una imagen). Cualquier imagen que tenga una capa con canal Alfa podrá utilizar estos Filtros. Si la imagen no tiene
canal alfa, entonces no podrás aplicar estos filtros.
La forma de trabajar es igual que con los textos: la parte transparente es considerada como fondo (no hay texto) y la parte que tiene
imagen es considerada como si fuera el texto y, por lo tanto, recibe el relleno y los efectos destinados al texto.
Vamos a trabajar con un ejemplo porque los efectos son similares a los que vimos en el apartado dedicado a los Logotipos.
Guarda en tu disco duro la siguiente imagen, por el procedimiento habitual, y ábrela con GIMP.
Imagen para aplicar el filtro
filtros_20.jpg
Esta imagen sólo dispone de la capa "Fondo" y no tiene canal Alfa. Selecciona toda la zona que ocupan los insectos y la espiga. Copia
esta parte de la imagen y pégala en una capa nueva a la que llamarás "Capa 1". Centra la capa de acuerdo a la imagen inferior y clic
con botón derecho sobre la miniatura de la capa en la ventana Capas-Pinceles, eligiendo la opción Capa a tamaño de
imagen.
Duplica la capa, llámala "Capa 2".
Ahora tienes tres capas: "filtros_20.jpg", "Capa 1" y "Capa 2". Activa la capa "Capa 1" y accede a Filtros --> Alfa a logotipo -->
Resplandor alienígena, como tamaño del resplandor pon 200 píxeles y cambia el color a naranja (fcae00).
1La ventaja que tiene la utilización de este tipo de Filtros es poder conseguir un efecto conocido y de forma muy rápida sin necesidad de
largos procesos.
Es interesante realizar pruebas con distintos Filtros de Logotipos para comprobar los resultados que se obtienen y también observar
las capas que se crean en este proceso. Estas capas pueden ser reutilizadas, como hacíamos con los Logotipos de textos, en
otras imágenes.
Logotipo Tiza. Haz invisible la capa superior.
Calor resplandeciente sobre "Capa 1" y visible la "Capa 2".
2Contorno 3D
Fundido sobre la "Capa 1".
Desmenuzar haciendo invisiblesla capa "Capa 2" y la capa "Background" que se crea al aplicar el filtro.
3Neón alienígena sobre la "Capa 1".
Otros filtros
GIMP dispone de más filtros dispersados por diferentes menús. La mayoría de ellos sirven para crear imágenes nuevas y no para ser
aplicados sobre imágenes existentes o sobre parte de ellas.
Comenzamos por unos Filtros bastante sencillos y que nos facilitan la tarea de crear imágenes con una base común, muy adecuadas
para utilizarlas en páginas web o aplicaciones interactivas. Trabajaremos con dos bloques de Filtros: Botones y Temas de páginas
web. Ambos accesibles desde el menú Archivo --> Crear.
Botones
Filtros para la construcción de imágenes con forma de botones y destinados a páginas web o a aplicaciones informáticas. Veamos a
continuación este tipo de filtros.
Botón redondo
Nos permite construir un botón con texto y los bordes redondeados. Se pueden crear, a la vez, tres botones para las distintas posiciones
del botón: No pulsado (el que se observa sin pasar el ratón por encima del botón), No pulsado (activo -cuando pones el ratón
encima del botón) y Pulsado (al hacer clic con el ratón encima del botón).
4Botones que se obtienen:
No pulsado
No pulsado (activo)
Pulsado
Botón simple biselado
Más sencillo que el anterior, simplemente nos permite crear un botón que tenga un bisel.
5Podemos elegir el texto, la tipografía, los colores con los que se realiza el relleno del botón de forma degradada, la altura del
bisel y la opción de pulsado.
Botones que se obtienen:
Marcada la opción Pulsado
Sin marcar la opción Pulsado
Temas de páginas web
Tiene dos filtros que nos permiten crear diferentes elementos de páginas web: bolita, encabezado, barra, flecha y distintas
etiquetas. La ventaja estriba en tener siempre un estilo concreto a la hora de hacer elementos comunes de páginas web y dar el
mismo estilo a todos los elementos comunes de una página.
Resplandor alienígena
Puedes crear Punto, Flecha, Barra horizontal y Botón.
6Puedes elegir dos colores y la opción de Aplanar imagen. Si eliges la opción Aplanar imagen solamente obtienes una capa,
mientras que si no eliges esa opción, dispondrás de varias capas lo que te permitirá hacer modificaciones en cada una de ellas,
disponiendo de mayor control sobre la imagen final.
Botón
Barra horizontal
Punto
Flecha
Botón
Patrón biselado
Este Filtro introduce la posibilidad de usar un patrón de relleno.
7
Otros patrones
Filtros que sirven para crear patrones que pueden ser utilizados como patrones de relleno. Nos ahorran la tarea de crear el diseño
y de que el patrón encaje vertical y horizontalmente con las mosaicos que forman los patrones. Este Filtro no guarda el patrón en el
directorio correspondiente a los patrones.
El proceso para poder utilizar los patrones es siempre el mismo, primero creamos el patrón de acuerdo a las opciones que nos ofrece el
Filtro, después guardamos en la carpeta patterns la imagen obtenida. La extensión con que debemos guardar la imagen es .PAT, la
que reconoce GIMP como Patrón de relleno. Al hacer clic en Guardar GIMP muestra una ventana en la que escribimos una
pequeña descripción del patrón y que aparecerá en la Paleta de patrones de GIMP. Recuerda que el directorio donde se guardan
los patrones es:
En Linux: /usr/share/gimp/2.0/patterns
En Mac: /users/usuario/Library/Application Support/Gimp/patterns
En Windows: C:\Archivos de programa\GIMP-2.0\share\gimp\2.0\patterns
Camuflaje
8Argumentos del cuadro de diálogo
Patrón obtenido
Ejemplo de relleno con el Patrón obtenido
Embaldosado de remolinos
9Argumentos del cuadro de diálogos
Patrón obtenido
Ejemplo de relleno con el Patrón obtenido
10
Planilandia
Argumentos del cuadro de diálogos
Patrón obtenido
Ejemplo de relleno con el Patrón obtenido
11Remolino
Argumentos del cuadro de diálogos
Patrón obtenido
Ejemplo de relleno con el Patrón obtenido
Renderizar mapa
12Argumentos del cuadro de diálogos
Patrón obtenido
Ejemplo de relleno con el Patrón obtenido
Tierra
13Argumentos del cuadro de diálogos
Patrón obtenido
Ejemplo de relleno con el Patrón obtenido
14Truchet 3D
Argumentos del cuadro de diálogos
Patrón obtenido
15Ejemplo de relleno con el Patrón obtenido
Truchet
Argumentos del cuadro de diálogos
Patrón obtenido
16Ejemplo de relleno con el Patrón obtenido
Instalar un filtro
Conseguir nuevos filtros
La instalación habitual de GIMP contiene numerosos Filtros, tal y como hemos comprobado a lo largo de este módulo, pero existen
muchos más. Repartidos por diferentes páginas web de todo el mundo puedes encontrar cientos de Script que te permitirán resolver
alguna situación que se te presente. La mejor página para localizar los Filtros para añadir a GIMP es http://registry.gimp.org/
Como la página está en inglés, vamos a dar unas pautas para la localización e instalación en nuestro ordenador del filtro que nos
resolverá una determinada situación.
Nota
El acceso a la página GIMP Plugin Registry se refiere a marzo de 2011. Todas las capturas de pantalla son del mes
indicado. Como cualquier página web, ésta sufrirá modificaciones pero no creemos que tengas dificultades para poder seguir las
indicaciones si la página cambia de diseño.
Si accedes a la página citada (enlace) anteriormente veremos:
17Nos interesan las zonas resaltadas. En la zona 1 tenemos unos enlaces que nos permiten acceder a distintas formas de buscar plug-
ins (por fecha, alfabéticamente, por tags o los más populares). Todos los filtros que se encuentran en esta página han sido
probados en GIMP y funcionan correctamente.
En la zona marcada con el número 2 tenemos un buscador de Filtros (Script o Plugin). Si conocemos el nombre de un determinado
filtro simplemente deberemos poner el nombre en este cuadro de entrada de texto para localizar el enlace dentro de la página Plugin
Registry.
Vamos a utilizar las dos opciones para encontrar un filtro e instalarlo y usarlo en GIMP.
Haz clic en el enlace Browse alphabetically. Accedes a una página similar a la siguiente:
Haz clic en el enlace T. Entre paréntesis nos indica el número de filtros que comienzan por esa letra.
18Haz clic en el enlace Traditional Orton y accedes a la página donde se especifican las características del filtro:
Debes avanzar por la página hasta llegar a la zona donde puedes obtener el código del Filtro:
19Clic derecho sobre el enlace orton.scm y elige la opción Guardar enlace como... ; debes guardar este archivo en la carpeta de
Filtros. Para localizar la carpeta donde se instalan los Script debes acceder a las Preferencias de GIMP. Desde la Ventana
imagen de GIMP, accede al menú Editar --> Preferencias. Allí encontrarás la ventana que puedes observar a continuación:
En la parte inferior izquierda de la Ventana Preferencias de GIMP debes hacer clic en el icono Guiones. En el centro de la
ventana aparecerán las carpetas donde debes guardar los Filtros para poder utilizarlos en GIMP. El archivo que contiene el Filtro
puedes guardarlo en dos carpetas diferentes: La carpeta marcada con color rojo (1) nos permite guardar los Filtros para uso exclusivo
de un usuario determinado; la carpeta marcada en color ver
Comentarios de: Filtros para realización de imágenes para la Web (0)
No hay comentarios