Publicado el 15 de Mayo del 2017
646 visualizaciones desde el 15 de Mayo del 2017
85,2 KB
3 paginas
Creado hace 17a (31/03/2008)
RACEv2: Red Avanzada
de Correo Electrónico
Criterios de calidad para la creación de un red
avanzada de confianza
Criterios de autenticación y cifrado
Comité RACEv2 V2.2
11/03/2008
3.3 Criterios de autenticación y cifrado
Esta sección engloba la valoración de criterios y recomendaciones de uso de autenticación en el contexto
de la autenticación (mecanismos, protocolos y arquitecturas) que garanticen la privacidad de las
credenciales y la integridad de la información transferida.
3.3.1 Criterio 14: Autenticación centralizada
Valoración - 100 puntos
El proveedor DEBERÍA disponer de un sistema de autenticación centralizada, aplicado a su infraestructura
de servicio.
3.3.2 Criterio 15: Acceso externo cifrado
Valoración - 100 puntos
La organización DEBERÍA ofrecer únicamente servicios basados en protocolos de recogida de mensajes
con cifrado SSL/TLS (POPs, IMAPs) y un servicio de correo saliente SMTP con TLS, así como acceso al
correo por Web vía HTTPs para los usuarios externos.
El RFC 2595 (Newman, C., “Using TLS with IMAP, POP3 and ACAP,” June 1999.) [RFC2595] detalla el uso
de TLS en los protocolos más comunes de recogida de mensajes.
3.3.3 Criterio 16: Servicio SUBMISSION
Valoración - 100 puntos
El proveedor DEBERÍA ofrecer acceso autenticado (SASL) y cifrado (TLS) a través del puerto 587
(SUBMISSION) para todos sus usuarios, dejando el puerto 25 (SMTP) para tráfico entre MTAs, tal y como
se define en el RFC4409 (Gellens, R. and J. Klensin, “Message Submission for Mail,” April 2006.)
[RFC4409].
La separación de ambos tráficos SMTP, desde el punto de vista del administrador aporta la posibilidad de
aplicar reglas y controles más específicos en cada caso. Adicionalmente, desde el punto de vista de un
usuario desplazado fuera de su organización, no se verá afectado por posibles cortes del puerto 25 en las
instalaciones que visita, pudiendo seguir utilizando el servicio, cifrado y autenticado, de correo saliente de
su institución origen en el TCP/587.
Se recomienda leer el RFC5068 (BCP 134,RFC5068 on Email Submission Operations: Access and
Accountability Requirements) que complementa al RFC4409 y que define unas buenas prácticas para
administradores de correo para gestionar el servicio de correo por el puerto 587 tanto para usuarios locales
como viajeros (roaming).
3.3.4 Criterio 17: Cifrado MTAi-MTAi
Valoración - 60 puntos
El proveedor DEBERÍA configurar sus sistemas para permitir la comunicación cifrada (SMTP con TLS)
entre las distintas MTAs de su organización, tal y como se establece en el RCF 3207 (Hoffman, P., “SMTP
Service Extension for Secure SMTP over Transport Layer Security,” February 2002.) [RFC3207], que define
la extensión del protocolo SMTP para su cifrado sobre TLS.
El cumplimiento de este criterio aporta privacidad adicional al mensaje, y evita que entornos de la red de la
organización expuestos a captura de tráfico sirvan a los fines de usuarios maliciosos.
3.3.5 Criterio 18: Cifrado MTA-MTA
Valoración - 60 puntos
Tal y como se indicó en el criterio anterior, y aplicado al tráfico externo, el proveedor DEBERÍA
configurar sus sistemas para permitir la comunicación cifrada (SMTP con TLS) con relays externos
(RFC 3027 (Hoffman, P., “SMTP Service Extension for Secure SMTP over Transport Layer
Security,” February
[RFC3207]).
2002.)
Comentarios de: RACEv2: Red Avanzada de Correo Electrónico - Criterios de autenticación y cifrado (0)
No hay comentarios