Los Países de habla hispana podemos ser pioneros en IPv6,
por mi parte tengo toda la FE puesta en que es posible.
IP
versión
6
(Parte
02)
-‐
Direccionamiento.
Madrid,
abril
de
2013.
Por:
Alejandro
Corletti
Estrada
(
[email protected]
-‐
[email protected])
1. Presentación.
Como
hemos
mencionado,
la
parte
histórica
de
IPv6
ya
la
conocemos,
por
lo
tanto
en
este
segundo
artículo
manteniendo
el
concepto,
es
que
tomamos
como
punto
de
partida
el
hecho
de
que
ya
todos
sabemos
que
una
dirección
IPv6
tiene
128
bits,
y
que
se
la
representa
básicamente
con
8
grupos
de
“cuartetos”
hexadecimales,
es
decir
8
grupos
de
16
bits.
La
idea
fundamental
de
este
artículo
está
basada
en
nuestras
“raíces”
es
decir
un
enfoque
desde
el
punto
de
vista
de
la
seguridad.
Nuestra
experiencia
sobre
IPv4
nos
demuestra
que
al
“ver
pasar”
una
dirección
IP,
inmediatamente
este
sólo
valor
nos
debe
proporcionar
una
alto
grado
de
información.
Por
ejemplo
en
IPv4:
si
es
unicast,
multicast,
broadcast,
privada,
pública,
propia
o
externa,
de
qué
segmento;
en
muchos
casos,
si
diseñamos
adecuadamente
nuestras
redes,
también
nos
puede
orientar
si
se
trata
de
un
dispositivo
de
red,
de
un
servidor,
de
un
router,
switch,
proxy,
firewall,
en
qué
segmento
está,
etc.
Según
esta
idea,
intentaremos
presentar
el
esquema
de
direccionamiento
de
IPv6
para
que
al
mirar
una
dirección,
inmediatamente
podamos
“situarnos”
sobre
qué
es
lo
que
estamos
analizando,
por
lo
tanto
este
texto
posiblemente
sea
diferente
a
otros
que
circulan
por
la
red,
pues
iremos
profundizando
siempre
sobre
esta
visión.
2. Introducción.
El
desarrollo
se
basará
en
una
serie
de
RFCs,
que
son
las
siguientes:
rfc2464
Transmission
of
IPv6
Packets
over
Ethernet
Networks
rfc2526
Reserved
IPv6
Subnet
Anycast
Addresses
rfc3068
An
Anycast
Prefix
for
6to4
Relay
Routers
rfc3306
Unicast-‐Prefix-‐based
IPv6
Multicast
Addresses
rfc3307
Allocation
Guidelines
for
IPv6
Multicast
Addresses
rfc3587
IPv6
Global
Unicast
Address
Format
rfc3956
Embedding
the
Rendezvous
Point
(RP)
Address
rfc4007
IPv6
Scoped
Address
Architecture
IPv6 no es cuestión de dinero, se trata de esfuerzo, voluntad y FE en lograrlo Pág 1
La población de habla hispana nativa es un 1,3% mayor que la de habla inglesa.
Los Países de habla hispana podemos ser pioneros en IPv6,
por mi parte tengo toda la FE puesta en que es posible.
rfc4193
Unique
Local
IPv6
Unicast
Addresses
rfc4291
IP
Version
6
Addressing
Architecture
rfc4429
Optimistic
Duplicate
Address
Detection
(DAD)
for
IPv6
rfc
5952
A
Recommendation
for
IPv6
Address
Text
Representation
rfc
6052
IPv6
Addressing
of
IPv4_IPv6
Translators
rfc6085
Address
Mapping
of
IPv6
Multicast
Packets
on
Ethernet
rfc6177
IPv6
Address
Assignment
to
End
Sites
rfc6620
FCFS
SAVI-‐
First-‐Come,
First-‐Served
Source
Address
Validation
rfc6724
Default
Address
Selection
for
Internet
Protocol
Version
6
(IPv6)
Algunas
de
las
primeras
son
actualizadas
por
las
más
recientes,
e
inclusive
hay
alguna
que
otra
que
ya
está
obsoleta,
aspectos
que
iremos
describiendo
en
el
texto.
3. Desarrollo.
3.1.
La
RFC
4291
“IP
Version
6
Addressing
Architecture”.
Comenzaremos
presentando
el
tema
con
esta
RFC
de
febrero
de
2006
(deja
obsoleta
la
RFC-‐3513),
pues
como
su
nombre
lo
indica
es
la
que
mejor
nos
puede
describir
esta
arquitectura.
Uno
de
los
primeros
conceptos
que
nos
da
es
que
una
dirección
IPv6
se
refiere
SIEMPRE
a
una
interfaz
(no
a
un
nodo).
Toda
interfaz
debe
tener
al
menos
una
dirección
de
"enlace
local
Unicast".
En
el
punto
“2.2.
Text
Representation
of
Addresses”
describe
que
hay
tres
formas
de
representar
una
IPv6
La
forma
preferencial
es
x:x:x:x:x:x:x:x,
y
pone
los
siguientes
ejemplos:
Debido
a
que
ciertos
tipos
de
direccionamiento
IPv6
presentarán
cadenas
de
“ceros”,
los
mismos
pueden
ser
comprimidos
u
obviados
con
una
doble
puntuación
del
tipo
"::"
y
aporta
los
siguientes
ejemplos:
2001:DB8:0:0:8:800:200C:417A
(dirección
Unicast)
FF01:0:0:0:0:0:0:101
(dirección
Multicast)
0:0:0:0:0:0:0:1
(Dirección
de
Loopback)
ABCD:EF01:2345:6789:ABCD:EF01:2345:6789
2001:DB8:0:0:8:800:200C:417A
IPv6 no es cuestión de dinero, se trata de esfuerzo, voluntad y FE en lograrlo Pág 2
La población de habla hispana nativa es un 1,3% mayor que la de habla inglesa.
::
Los Países de habla hispana podemos ser pioneros en IPv6,
por mi parte tengo toda la FE puesta en que es posible.
0:0:0:0:0:0:0:0
(Dirección
no
especificada)
Las
anteriores
pueden
ser
representadas
como
figura
a
continuación:
2001:DB8::8:800:200C:417A
FF01::101
::1
Una
forma
alternativa
que
puede
ser
más
conveniente
cuando
nos
x:x:x:x:x:x:d.d.d.d
Los
ejemplos
que
propone
son:
encontramos
en
un
entorno
mixto
(IPv4
e
IPv6)
es
de
la
forma
0:0:0:0:0:0:13.1.68.3
(o
comprimido
::13.1.68.3)
0:0:0:0:0:FFFF:129.144.52.38 3
(o
comprimido
::FFFF:129.144.52.38)
El
punto
3.
“Text
Representation
of
Address
Prefixes”
de
esta
RFC
nos
hace
referencia
que
una
IPv6
mantiene
la
idea
de
CIDR
(Classless
Inter-‐Domain
Routing)
de
forma
similar
a
IPv4
(es
decir
como
una
máscara
de
red/subred)
y
cita
como
ejemplos:
El
punto
2.4.
“Address
Type
Identification”
nos
describe
cómo
las
direcciones
IPv6
se
identifican
por
los
bits
de
más
alto
orden
(es
decir
los
de
más
a
la
izquierda),
presentando
las
siguientes
direcciones:
2001:0DB8:0000:CD30:0000:0000:0000:0000/60
2001:0DB8::CD30:0:0:0:0/60
2001:0DB8:0:CD30::/60
Address type Binary prefix IPv6 notation Section
------------ ------------- ------------- -------
Unspecified 00...0 (128 bits) ::/128 2.5.2
Loopback 00...1 (128 bits) ::1/128 2.5.3
Multicast 11111111 FF00::/8 2.7
Link-Local unicast 1111111010 FE80::/10 2.5.6
Global Unicast (Todo lo demás)
NOTA:
Sobre
este
punto
de
la
RFC
tenemos
una
“objeción”
que
desarrollaremos
al
final
de
esta
sección
(*)
.
(Cada
uno
de
estos
Tipos
de
direccionamiento
los
iremos
desarrollando
en
el
texto).
Un
aspecto
a
destacar
es
este
nuevo
esquema
de
direccionamiento
“Anycast”
(que
desarrollaremos
más
abajo)
y
que
no
se
trata
de
un
rango
específico
sino
que
se
toma
de
cualquier
espacio
“Unicast”
y
sintácticamente
tampoco
se
distingue
del
formato
Unicast.
El
punto
2.5.
“Direccionamiento
Unicast”
de
esta
RFC,
es
por
donde
empezaremos
a
tratar
más
en
detalle
cada
uno
de
ellos.
IPv6 no es cuestión de dinero, se trata de esfuerzo, voluntad y FE en lograrlo Pág 3
La población de habla hispana nativa es un 1,3% mayor que la de habla inglesa.
Los Países de habla hispana podemos ser pioneros en IPv6,
por mi parte tengo toda la FE puesta en que es posible.
Hay
varios
tipos
de
direccionamiento
Unicast,
en
PARTICULAR:
Unicast
Global
(posee
algunos
"Sub"
tipos
para
propósitos
especiales)
Unicast
Site-‐local
(quedaría
obsoleto
según
el
punto
2.5.7.
de
esta
RFC)
Unicast
Link-‐local
| n bits | 128-n bits |
+-------------------------------+---------------------------------+
| subnet prefix
Comentarios de: IPv6 (Parte 02) - Direccionamiento (0)
No hay comentarios