La pieza que faltaba
Edición 1 : Año 0
LA VOZ DIGITAL DE LAS TECNOLOGÍAS LIBRES EN CUBA
LA VOZ DIGITAL DE LAS TECNOLOGÍAS LIBRES EN CUBA
GNU/Linux y los entornos de escritorio
GNU/Linux y los entornos de escritorio
Nginx + Spawn-FastCGI en Debian Squeeze
Nginx + Spawn-FastCGI en Debian Squeeze
IndomiTUX, metadistro para PC de bajo rendimiento
IndomiTUX, metadistro para PC de bajo rendimiento
Actualizando el kernel a la manera inteligente
Actualizando el kernel a la manera inteligente
Tunear particiones ext3-ext4
Tunear particiones ext3-ext4
Virus en GNU/Linux. Mito o Realidad
Virus en GNU/Linux. Mito o Realidad
La historia del Captcha
La historia del Captcha
Configurando Fluxbox en Debian GNU/Linux
Configurando Fluxbox en Debian GNU/Linux
Mi escritorio
Mi escritorio
10 cosas en las que Windows falla pero Linux no
10 cosas en las que Windows falla pero Linux no
Entretenimiento, crucilibre y más
Entretenimiento, crucilibre y más
http://gutl.jovenclub.cu
http://gutl.jovenclub.cu/foro
http://gutl.jovenclub.cu/wiki
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Esta revista ha sido elaborada utilizando
exclusivamente Software Libre.
LibreOffice, Gimp, Inkscape y
Ubuntu GNU/Linux
Revista SWL-X
Edición 1
SWL-X Edición 1
La pieza que faltaba
licencia).
Esta revista se publica bajo una licencia
Creative Commons CC BYSA 3.0
de
(Reconocimiento-Compartir bajo
la
copiar,
misma
distribuir, mostrar públicamente su
contenido y hacer obras derivadas,
siempre y cuando
los
créditos de la obra y la compartas bajo
la misma licencia.
reconozcas
Puedes
Todas las marcas y logotipos que se
encuentran en esta Revista
son
respectivas
propiedad
compañías o dueños.
sus
de
Equipo de Redacción
Coordinador:
Maikel Llamaret Heredia
Redactores:
Federico A. Valdés Toujague
Pablo Mestre Drake
Ozkar Garcell
Manuel E. Gutiérrez Pérez
Leslie León Sinclair
Revisión y corrección:
Carmen D. Hiraldo Aristud
Libres
Colabora con SWL-X
Tu puedes ser parte de nuestro equipo
de edición. Si estás
interesado en
publicar algún artículo relacionado con
Tecnologías
puedes
contactarnos enviándonos un email a
[email protected].
tus
También
comentarios,
y
recomendaciones. No olvides que esta
revista es un proyecto comunitario y
desde el momento en que decidiste
leerla ya estás invitado a formar parte
del mismo.
importantes
críticas
son
3
4
8
12
14
18
19
22
26
28
33
34
36
38
Nota Editorial
SWL-X al día
GNU/Linux y los entornos de escritorio
Nginx + Spawn-FastCGI en Debian Squeeze
IndomiTUX, metadistro para PC de bajo rendimiento
Actualizando el Kernel a la manera inteligente
Tunear particiones ext3-ext4
Virus en Linux. Mito o realidad
La historia del Captcha
Configurando Fluxbox en Debian GNU/Linux
Mi Escritorio
10 cosas en las que Windows falla pero Linux no
Entretenimiento, crucilibre y más
Nuestros lectores opinan
Nota EditorialSWL-X al díaGNU/Linux y los entornos de escritorioNginx + Spawn-FastCGI en Debian SqueezeIndomiTUX, metadistro para PC de bajo rendimientoActualizando el Kernel a la manera inteligenteTunear particiones ext3-ext4Virus en Linux. Mito o realidadLa historia del CaptchaConfigurando Fluxbox en Debian GNU/LinuxMi Escritorio10 cosas en las que Windows falla pero Linux noEntretenimiento, crucilibre y másNuestros lectores opinanNota Editorial. Por Maikel Llamaret Heredia
Abril es un mes significativo para el movimiento del Software Libre y el Código Abierto en América Latina.
Hace unos días acabamos de celebrar el noveno Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre a
lo largo de nuestra isla, reafirmando una vez más que no somos pocos los que abogamos por el inminente y
necesario proceso de Migración a las referidas Tecnologías. Muchas fueron las ciudades cubanas que se
sumaron este año a la celebración del mayor evento de difusión de Software Libre que realizamos
anualmente en nuestra geografía (a la par de nuestros hermanos latinoamericanos). Justo reconocimiento
a la ciudad de Manzanillo por la encomiable labor que han desplegado en cuanto a desarrollo de
herramientas libres se refiere.
Mayo, para no quedarse rezagado comenzó con excelentes noticias como el lanzamiento de la nueva
versión estable de Debian (Wheezy), tal vez la distribución más popular entre nuestros usuarios (al menos
es lo que puede deducirse a partir de nuestra lista de correos, nuestro foro y los useragents visibles en los
comentarios de nuestro Portal). Por otro lado, en este mes de Mayo, decidimos estabilizar los lanzamientos
de SWL-X con una frecuencia bimensual.
Nuestra Revista Digital SWL-X lanza su primer número oficial mes y medio después de darse a conocer a
través de un lanzamiento Piloto. Con poca o ninguna experiencia en el mantenimiento de publicaciones
digitales seriadas, nuestro reducido equipo de redactores y correctores ha decidido seguir adelante con la
idea de mantener SWL-X con la ayuda de nuestra comunidad, tarea difícil, tal vez titánica pero no imposible.
Nuestro Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres cuenta ya con varios servicios en línea con cierto grado de
madurez y estabilidad. Nuestro Portal ha visto un renacer en los últimos meses al verse incrementado el
número de visitas diarias junto a la inclusión de nuevos redactores. La lista de correos, se ha mantenido
como uno de los servicios más activos, constituyendo junto a nuestro Foro y Wiki todo un cúmulo de
conocimiento libre y compartido. Podríamos decir que GUTL ha ido alcanzando su mayoría de edad.
Sin embargo, desde hace varios meses considerábamos que nos faltaba algo más, algo que junto a los
anteriores servicios aumentara la credibilidad y autenticidad de nuestra comunidad, sentíamos que aún nos
faltaba una pieza para terminar este rompecabezas llamado Comunidad Cubana de Software Libre.
Buscando la solución, nace SWL-X.
“La Pieza que faltaba” es el eslogan de esta segunda entrega (primera oficial). Nuestros lectores podrán
leer algunas noticias de los últimos días, conocer sobre los diversos Entornos de Escritorio que existen en
sistemas operativos GNU/Linux (aplicable a otros Unix-Like). Veremos como dejar nuestro sistema operativo
totalmente funcional empleando Fluxbox como administrador de ventanas sin emplear Entorno alguno. De
esto y otras cosas estaremos compartiendo con ustedes en este número de nuestra revista.
Nuestro equipo de redacción va creciendo poco a poco, en próximas ediciones esperamos estrenar nuevas
secciones dedicadas a los programadores, diseñadores gráficos y webmásters.
No dudes en enviarnos tus sugerencias, dudas, quejas, artículos o cualquier tipo de pregunta. Contáctenos a
través de nuestro email
[email protected]. De tus opiniones depende el desarrollo de este proyecto.
Si no leíste nuestra edición Piloto, puedes descargarla desde el siguiente enlace:
Descargar SWL-X 0
Revista SWL-X. Edición 1: Año 0 Página 3
Noticias SWL-X... Poniéndote al día Por Carmen D. Hiraldo
Google ha decidido dejar de lado a WebKit
Google ha decidido dejar de lado el flamante renderizador de sitios web, WebKit,
ampliamente usado por Safari tanto en Mac como en teléfonos móviles, así también
como ampliamente usado en Chrome -hasta ahora- y Chrome para Android, como el
Navegador integrado en las versiones anteriores a Android 4.2.2.
Con todo esto, WebKit era el amo y señor de los sistemas de renderizado de sitios web, al menos, hasta hoy, puesto que
Google ha decidido hacer un fork -una clonación del código fuente- de WebKit para comenzar, desde esta base, a construir
Blink: un motor de renderizado nuevo que, aseguran, corrigen una serie de problemas que han encontrado con WebKit en el
camino.
Esto llega como un balde de agua a WebKit, principalmente impulsado por Apple, quien tiene como motor número 1 a este
renderizador, ya que supondrá la pérdida de Chrome para escritorios -que, dicho sea de paso, es el navegador web más usado
en Sudamérica- y, probablemente a futuro, Chromebooks y teléfonos con sistema operativo Android, que tienen actualmente
Webkit instalado en el Core de su sistema.
Apple, en 2005 hizo el mismo proceso que Google está haciendo con WebKit: creó un fork de otro motor de renderizado
llamado KHTML, desarrollado por el grupo KDE, conocidos por crear las interfaces de escritorio, del mismo nombre, en Linux.
Desde esa fecha a la actualidad, WebKit ha sido el único motor en implementar mejoras tecnológicas mucho más rápido que
los sistemas de la competencia, incluso que Firefox.
Eso no sería todo sino también por un aviso de Opera, quienes también han reconocido públicamente que se pasarán a Blink,
tanto en su aplicación de escritorio -siendo el cuarto navegador más usado en el mundo- como de su versión móvil de Opera
-que es bastante usada tanto en sistemas antiguos como en teléfonos inteligentes-, lo que hará que Blink se haga, de
entrada, con una cuota de usuarios enorme.
Aunque para los usuarios de los navegadores este sea un cambio que pase prácticamente desapercibido, sí será un cambio -y
una mejora- enorme para los desarrolladores de Sitios Web, ya que al haber más competencia, las tecnologías serán
imple
Comentarios de: SWL-X (edición 1) (0)
No hay comentarios