Edición Piloto : Rompiendo el cascarón
Edición 0 : Año 0
EL SOFTWARE LIBRE HECHO REVISTA
EL SOFTWARE LIBRE HECHO REVISTA
La historia de Linux, comenzando el viaje
La historia de Linux, comenzando el viaje
Técnicas SEO, el arte del posicionamiento WEB
Técnicas SEO, el arte del posicionamiento WEB
Conociendo Nginx, configuración básica
Conociendo Nginx, configuración básica
LXLE, una distro de bajo consumo
LXLE, una distro de bajo consumo
Ubuntu 12.10 vs Windows 8
Ubuntu 12.10 vs Windows 8
Android y el Kernel 3.8
Android y el Kernel 3.8
El proyecto BSD
El proyecto BSD
Figlet, fortune y algo más
Figlet, fortune y algo más
Debian más OpenBox, combinación perfecta
Debian más OpenBox, combinación perfecta
Mi escritorio
Mi escritorio
Entretenimiento y más
Entretenimiento y más
http://gutl.jovenclub.cu
http://gutl.jovenclub.cu/foro
http://gutl.jovenclub.cu/wiki
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Esta revista ha sido elaborada utilizando
exclusivamente Software Libre.
LibreOffice, Gimp e Inkscape
Revista SWL-X
Edición Piloto
SWL-X Edición Piloto
Rompiendo el cascarón
licencia).
Esta revista se publica bajo una licencia
Creative Commons CC BYSA 3.0
de
(Reconocimiento-Compartir bajo
la
copiar,
misma
distribuir, mostrar públicamente su
contenido y hacer obras derivadas,
siempre y cuando
los
créditos de la obra y la compartas bajo
la misma licencia.
reconozcas
Puedes
Todas las marcas y logotipos que se
encuentran en esta Revista
son
respectivas
propiedad
compañías o dueños.
sus
de
Equipo de Redacción
Editor Jefe:
Maikel Llamaret Heredia
Redactores:
Federico A. Valdés Toujague
Pablo Mestre
Ludwic Causilla Leyva
Revisión y corrección:
Carmen D. Hiraldo Aristud
Colabora con SWL-X
Libres
Tu puedes ser parte de nuestro equipo
de edición. Si estás
interesado en
publicar algún artículo relacionado con
Tecnologías
puedes
contactarnos enviándonos un email a
[email protected].
tus
También
comentarios,
y
recomendaciones. No olvides que esta
revista es un proyecto comunitario y
desde el momento en que decidiste
leerla ya estás invitado a formar parte
del mismo.
importantes
críticas
son
3
4
7
10
13
15
17
20
22
24
27
31
32
Nota Editorial
SWL-X al día
La historia de Linux, comenzando el viaje
Técnicas SEO, el arte del Posicionamiento WEB
Conociendo a Nginx: Configuración Básica
LXLE una distro de bajo consumo
Razones para elegir Ubuntu 12.10 sobre Windows 8
Android y el Kernel Linux 3.8. Consecuencias
¿Qué es BSD?
Tuneando nuestra consola… Figlet , Fortune y algo más
Debian + OpenBox ... combinación perfecta
Mi Escritorio
Entretenimiento, curiosidades, crucilibre y más
Nota EditorialSWL-X al díaLa historia de Linux, comenzando el viajeTécnicas SEO, el arte del Posicionamiento WEBConociendo a Nginx: Configuración BásicaLXLE una distro de bajo consumo Razones para elegir Ubuntu 12.10 sobre Windows 8Android y el Kernel Linux 3.8. Consecuencias¿Qué es BSD?Tuneando nuestra consola… Figlet , Fortune y algo másDebian + OpenBox ... combinación perfectaMi EscritorioEntretenimiento, curiosidades, crucilibre y másNota Editorial. Por Maikel Llamaret Heredia
La comunidad cubana de Software Libre en sus años de existencia se ha caracterizado por mantener un buen
número de revistas, pudiéramos pensar en Aprenda Linux, Linvix, Aviso Libre, Clic y al Sur, Open Source,
Proyecto Cepero, WPCuba y UXI, pero por una u otra razón, actualmente muchas de estas han dejado de
publicarse. El Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres (GUTL) es uno de los espacios más activos en nuestra isla
dedicado a la promoción de las Tecnologías Libres, contando entre sus usuarios con un buen número de personas
con un elevado nivel de conocimiento en determinados temas afines a las nuevas tecnologías de la información y
de la comunicación y el mundo del software y hardware libres, razón que nos hace pensar que la creación de una
nueva revista digital tomando como base el conocimiento y la participación de nuestros usuarios nos permitirá
brindar una nueva publicación seriada basada en la comunidad, mantenida por la misma y que garantice una
supervivencia a largo plazo. Nuestro objetivo fundamental es desde ya, convertirnos en la voz digital del software
libre en la mayor de las Antillas.
Rompiendo el Cascarón es el eslogan de esta primera edición de la Revista SWL-X, la nueva publicación del
Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres. Como pingüino recién nacido nos tocará afrontar muchos retos para
alcanzar un buen nivel de aceptación entre nuestros lectores. SWL-X no solo está destinado a los lectores más
avanzados dentro del universo Open Source – Free Software, también estará dirigida a los recién llegados a este
fascinante mundo del código libre. Noticias, historia, manuales, trucos, humor, temas de programación y muchas
otras ideas que vayan surgiendo ayudarán a impregnar el sello de identidad de esta nueva entrega comunitaria. Y
lo más importante, desde el momento que descargues o copies cualquier número de nuestra revista y te
dispongas a leerlo ya estarás siendo invitado a formar parte de nuestro proyecto.
No dudes en enviarnos tus sugerencias, dudas, quejas, artículos o cualquier tipo de
pregunta. Contáctenos a través de nuestro email
[email protected]. De tus
opiniones depende el desarrollo de este proyecto. Tal vez esta nueva revista se
convierta en la pieza que faltaba en el rompecabezas del Grupo de Usuarios de
Tecnologías Libres.
Revista SWL-X #0 Pág: 3
Noticias SWL-X... Poniéndote al día Por Carmen D. Hiraldo
Firefox para Android 20 Beta, ahora con navegación privada
La última edición Beta de Firefox para Android 20 está disponible para descarga, y tal y
como indican los desarrolladores de Mozilla, las novedades de esta edición son muy
interesantes ya que entre otras cosas podremos acceder a un nuevo modo de
navegación privada en nuestro smartphone o tablet.
El modo de navegación privada (o “modo porno”, como se le conoce popularmente) de
los navegadores de escritorio ha sido una de las características más interesantes de los
últimos tiempos en este segmento. Este sistema no guarda datos, historial o cookies de
la sesión de navegación, lo que la hace perfecta, entre otras muchas cosas, para que
invitados a nuestro ordenador puedan usarlo sin temor.
Ahora Mozilla ha integrado esa capacidad de navegación privada en la última edición preliminar de Firefox para Android, con
un modelo en el que podremos establecer qué pestañas se comportan de este modo. Los datos de la navegación privada no
se mostrarán ni en el historial ni en los accesos rápidos de Firefox para Android.
Además de ello Mozilla ha añadido accesos rápidos personalizables en la pantalla de inicio, con lo que podremos establecer
todas las características de esos accesos a sitios web que visitamos frecuentemente. EL soporte de una amplia gama de
procesadores basados en la arquitectura ARMv6 es también novedad en esta edición, lo que según las estimaciones de
Mozilla abre este navegador a 25 millones de dispositivos más, y entre ellos están el Samsung Galaxy Next, el HTC Legend, el
Samsung Dart o el Samsung Galaxy Q, entre otros.
Fuente: http://www.xatakandroid.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Disponible la primera beta de Ubuntu 13.04 “Raring Ringtail”
La primera beta de Ubuntu 13.04 Raring Ringtail ya está en la calle. Según el nuevo esquema de
desarrollo, esta beta contempla a todas las distribuciones derivadas, con la excepción de la principal con
Unity y la nueva Ubuntu GNOME, de las que sólo habrá una entrega antes de la versión final.
La segunda beta, que contempla Ubuntu basado en Unity y la distribución derivada Ubuntu GNOME,
llegará el 4 de abril; mientras que el lanzamiento de la versión final está previsto para el día 25.
El lanzamiento de Ubuntu 13.04 “Raring Ringtail” está cada vez más cerca. Y es que Canonical ya ha
publicado su primera beta con imágenes disponibles para Edubuntu, Kubuntu, Lubuntu, UbuntuKylin,
Ubuntu Server Cloud, Ubuntu Studio y Xubuntu.
Entre las novedades de la beta destaca la actualización al kernel Linux 3.8, la introducción del entorno de escritorio KDE 4.10
en Kubuntu, la vuelta de Gnumeric y GIMP a Xubuntu basado en Xfce y una mejora del sistema de archivos de Ubuntu Server
Cloud. La segunda beta, esto es, la que incluirá la versión principal de la distribución de Canonical basada en Unity, será
lanzada muy pronto: el día 4 de abril. Este segundo lanzamiento contemplará asimismo una versión preliminar de Ubuntu
GNOME 13.04.
Por su parte, el lanzamiento de Ubuntu 13.04 final con todos sus remixes asociados está programado para el 25 de abril. Los
interesados en probar alguno de los sabores derivados ya disponibles pueden descargarlos desde este enlace. Resumiendo,
el mapache está cada vez mas cerca.
Fuente: http://www.siliconweek.es
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comentarios de: SWL-X (edición Piloto) (0)
No hay comentarios