Publicado el 3 de Mayo del 2017
919 visualizaciones desde el 3 de Mayo del 2017
252,4 KB
7 paginas
Creado hace 14a (16/06/2010)
mqt88-89ponencias_Maquetación 1 18/05/10 11:58 Página 141
OPENCAST y Matterhorn: Software abierto
para la grabación automatizada de clases,
gestión y distribución de vídeo por Internet
OPENCAST and Matterhorn: Opensource software for automatic
lecture recording, management and distribution of video over the
Internet
Vicente Goyanes de Miguel, Ángel Sánchez Bermúdez, Rubén
González González, Jose María Pousada Carballo
Resumen
Desde finales de los 90 diversas Universidades por todo el mundo han comenzado a ofrecer servicios de
grabación y distribución de sus clases y conferencias vía Internet. Este servicio permite que los vídeos y/o audios
de estas conferencias y clases, adecuadamente catalogados, puedan estar disponibles bajo demanda para sus
alumnos o, en algunos casos, para cualquier usuario de Internet. En los últimos años el número de Universidades
interesadas en ofrecer este tipo de servicios se ha incrementado considerablemente, siendo muy común que
cada Universidad desarrolle su propia plataforma software para ofrecerlos. Presentaremos la comunidad
OPENCAST que agrupa Universidades e Instituciones con intereses comunes en estos temas y el proyecto
Matterhorn que pretende desarrollar una plataforma abierta que sea el futuro estándar para los servicios de
grabación de conferencias y clases.
Palabras clave: vídeo, multimedia, streaming, grabación de clases, objetos educativos multimedia, Lecture
Capture Systems, LCS.
Summary
Since late 90s Universities all around the world have begun to offer lecture recording and distribution services
over Internet. This service allows that recordings of these conferences and lectures properly archived may be
available on demand to their students or, in some cases, to anyone on the Internet. In recent years the number
of universities interested in providing such services has increased considerably, being very common that each
university developed its own software platform to offer them. We will introduce here the OPENCAST
community trying to bring together Universities and Institutions with common interests in these issues and the
Matterhorn project that aims to develop an open platform that could be the future standard in lecture
recording services.
Keywords: video, multimedia, lectura recording, multimedia learning objects, Lectura Capture Systems, LCS.
1. Introducción
Posiblemente el primer servicio de grabación y distribución de clases grabadas por Internet sea
“webcast.berkeley.edu” que comenzó en 1998 en UCBerkeley y sigue funcionando en la actualidad en
su versión 2. Desde entonces muchas otras Universidades han ido ofreciendo este tipo de servicios
normalmente desarrollando su propia plataforma software o adquiriendo una comercial. En 2007 la
gente de UCBerkely (nuevamente) comienza a organizar una serie de reuniones de Universidades que
estén ofreciendo ya este tipo de servicios. La finalidad es intentar definir entre todos cómo deberían ser
o cómo podrían evolucionar estos servicios en el futuro. De estas reuniones surgió la comunidad
OPENCAST y posteriormente el proyecto MATTERHORN.
PONENCIAS
Matterhorn
pretende
desarrollar una
plataforma abierta
para los servicios de
grabación de
conferencias y
clases
Posiblemente el primer
servicio de grabación y
distribución de clases
grabadas por Internet
sea
“webcast.berkeley.edu”
OPENCAST y MATTERHORN: Software abierto para la grabación...
http://www.rediris.es/rediris/boletin/88-89/ponencia7.C.pdf
141
mqt88-89ponencias_Maquetación 1 18/05/10 11:58 Página 142
2. Comunidad “OPENCAST”
OPENCAST[1] es una iniciativa liderada por Universidades, pero
abierta a otras instituciones e individuos. Cualquiera con
interés por la producción y distribución de material audiovisual
sobre Internet en entornos educativos (LCDS – Lecture Capture
and Distibution Systems) es bienvenido.
a) Algunos de los objetivos de la comunidad OPENCAST:
•
Potenciar que las Instituciones tomen decisiones informadas sobre su infraestructura de
captura, procesado y distribución de audio/vídeo sobre redes IP.
OPENCAST facilita
que los estudiantes
puedan acceder y
transformar los
contenidos
audiovisuales
educativos
La comunidad
OPENCAST
pretende explorar,
definir, desarrollar y
documentar
tecnologías para la
gestión de
contenidos
multimedia
•
• Ayudar a que las Facultades impartan su docencia y compartan el conocimiento con sus
estudiantes y el resto del mundo (si lo desean) sin que la tecnología sea un impedimento.
Facilitar que los Estudiantes puedan acceder y transformar los contenidos audiovisuales
educativos de un modo idóneo para el aprendizaje.
Intentar que cualquier persona pueda fácilmente encontrar y disfrutar de contenidos
audiovisuales y multimedia procedentes de profesores e Instituciones de cualquier parte
del mundo.
•
FIGURA 1
b) Definición “oficial” de la misión de la comunidad Opencast:
“La comunidad OPENCAST(OCC) está formada por Universidades, Instituciones y también
individuos que trabajando juntos pretenden explorar, definir, desarrollar y documentar
tecnologías y buenas prácticas para la gestión de contenidos audiovisuales y multimedia sobre
redes IP e Internet.
La OCC apoya proyectos en comunidad orientados a solucionar problemas comunes en la
gestión de contenidos audiovisuales académicos. Estos proyectos incluirán la investigación
y/o el desarrollo de software de código abierto como el proyecto Matterhorn.”
142
Boletín de RedIRIS, nº 88-89, abril de 2010
mqt88-89ponencias_Maquetación 1 18/05/10 11:58 Página 143
c) Típicos temas de interés en la comunidad OPENCAST:
Estándares (Contenedores, Codecs, etc.)
Estrategias de archivo
Propiedad intelectual – “Open Access”
• Metadatos
•
•
•
• Aspectos pedagógicos
El proyecto Matterhorn
•
•
Intercambio de contenidos, repositorios
¿Por qué grabar clases?
•
•
Publicaciones y congresos relacionados
3. El proyecto “OPENCAST - MATTERHORN”
El objetivo del proyecto “Matterhorn” (OC-MH)[2] es definir e implementar
una plataforma software para la grabación automatizada y gestión de
contenidos audiovisuales en red para Instituciones educativas. Dicha
plataforma tendrá una arquitectura abierta y orientada a servicios, fácilmente
configurable y ampliable.
FIGURA 2
La idea es disponer de unos pequeños equipos hardware de
bajo coste que se puedan instalar de manera fija en algunas
aulas o salones de actos. Dichos sistemas serán capaces de
grabar el vídeo de una cámara conectada al mismo, el audio de
la sala y la señal VGA que se proyecta por el cañón, todo ello
de manera síncrona. Estos sistemas grabadores recibirán las
fechas y horas a las que deben grabar desde el sistema central
MH y volcarán en el mismo las grabaciones ya realizadas.
FIGURA 3
PONENCIAS
La plataforma
tendrá una
arquitectura abierta
y orientada a
servicios, fácilmente
configurable y
ampliable
Una de las
principales
características de la
plataforma es que
incluye soporte de
accesibilidad
OPENCAST y MATTERHORN: Software abierto para la grabación...
http://www.rediris.es/rediris/boletin/88-89/ponencia7.C.pdf
143
mqt88-89ponencias_Maquetación 1 18/05/10 11:58 Página 144
Principales características y funcionalidades:
• Arquitectura abierta, basada en estándares y orientada a servicios (SOA)
• Hardware de propósito general
• Grabadores muy económicos (menos de 1000$/unidad)
• Grabación automatizada basada en agenda o manual
•
•
•
•
Extracción automatizada de metadatos (OCR, Voz a texto, etc.)
Soporte de accesibilidad (subtitulado, etc.)
Inserción automática de cabeceras, logotipos o mosca
Codificación y distribución a iTunesU, Youtube.EDU o WebTV existente
13 Universidades de Canadá, Estados Unidos y Europa pertenecientes a OPENCAST, se han asociado para
llevar a cabo este proyecto OC-MH. Son en concreto:
Trece universidades
de Canadá, Estados
Unidos y Europa se
han asociado para
realizar el proyecto
OC-MH
La arquitectura
OC-MH consta de
cuatro bloques:
Captura y
Administración,
Ingesta y
Procesado,
Distribución y
Gestión y
Herramientas de
Acceso y
Participación
Indiana University
• UC Berkeley
• University of Nebraska-Lincoln
• Northwetern University
•
• University of Saskatchewan
• University of Toronto
•
• University of Osnabruck
•
Cambridge Univesity
• Universidad de Vigo
• Universidad Oberta de Cataluña
• University of Copenhagen
•
Jozef Stefan Institute
ETH Zurich
El proyecto es posible gracias a la cofinanciación de la fundación Mellon[3] y la fundación Hewlett[4].
4. Arquitectura de la plataforma “Opencast-Matterhorn”
La arquitectura de OC-MH consta de cuatro grandes bloques: Captura y Administración, Ingesta y
procesado, Distribución y Gestión, Herramientas de Acceso y Participación. Cada uno de estos bloques
ha dado lugar a un grupo de trabajo específico dentro del proyecto. Estos grupos están centrados, entre
otras, en las siguientes tareas:
a) Grupo Captura y Administración[5]
Recomendación de HW para los miniPCs capturadores
•
• Desarrollo SW para los capturadores
•
Sistema de administración de agenda de capturas futuras y supervisión de estado de
capturadores y grabaciones en curso.
b) Grupo Ingesta y Procesado[6]
•
•
•
Servicios de Ingesta de ficheros de media, manual o automática
Flujos de trabajo de procesado de media, transcodificación, watermarking...
Extracción automática de metadatos, OCR, voz a texto, etc.
144
Boletín de RedIRIS, nº 88-89, abril de 2010
mqt88-89ponencias_Maquetación 1 18/05/10 11:58 Página 145
FIGURA 4
PONENCIAS
c) Grupo Distribución y Gestión[7]
• Generación de feeds RSS
• Distribución automatizada a iTunesU, YouTube, WebTV, etc.
d) Grupo Herramientas de Acceso y Participación[8]
Reproductor de 2 flujos síncronos (Video PAL + Video VGA)
•
• Navegación sobre la línea de tiempo basada en capturas de la VGA
• Accesibilidad, subtítulos, reproductor accesible
5. ¿Interesado en probar OC-MH?
Entre Enero y
Comentarios de: OPENCAST y Matterhorn: Software abierto para la grabación automatizada de clases, gestión y distribución de vídeo por Internet (0)
No hay comentarios