Actualizado el 18 de Julio del 2017 (Publicado el 2 de Mayo del 2017)
2.455 visualizaciones desde el 2 de Mayo del 2017
4,5 MB
1 página
Creado hace 18a (17/04/2007)
Weblogs
Páginas web que contienen anotaciones
ordenadas cronológicamente
Sistemas de creación y
alojamiento
Blogger
blogger.com
WordPress
es.wordpress.com
La Coctelera
lacoctelera.com
Redes de blogs
weblogssl.com
hipertextual.com
spaces.live.com
cdys.net
Lectores RSS y
servicios relacionados
Servicios para leer weblogs
cómodamente mediante
suscripción a sus canales RSS.
bloglines.com
Reader
google.com/reader
feedburner.com
Agregadores
Servicios que agrupan
información procedente de
varias fuentes.
blablablog
bla.mangasverdes.es
lastinfoo.es
11feeds
e.leven.com.ar/11feeds
Noticias y Contenidos
votados por usuarios
Digg
digg.com
Menéame
meneame.net
fresqui.com
wikio.es
Recomendaciones
de Contenidos
lastfm.es
pandora.com
mystrands.com
Buscadores 2.0
especializados
Buscadores 2.0
(vuelos)
trabber.com/es
(compras)
es.shoomo.com
(comparador)
pricenoia.com
technorati.com
kratia.com
podzinger.com
agregax.es
Este Mapa está licenciado como Creative Commons de tipo «Reconocimiento», se permite su copia, distribución y modificación por cualquier
medio siempre que se mantenga el reconocimiento a sus autores. Esta licencia puede consultarse en creativecommons.org/licenses/by/2.5/es/
Ránkings de Weblogs
y herramientas
Ránking de blogs
alianzo.com/top-blogs
Top.Blogs.es
top.blogs.es
compareblogs.com
Comunidades, Directorios
bitacoras.com
Blogalaxia
blogalaxia.com
Podcasting
Archivos de sonido que se
distribuyen mediante suscripción
a los oyentes.
Podcast-es
podcast-es.org
podsonoro.com
Comunicando
comunicandopodcast.com
folcast.com
«conversaciones»
Actitud de las empresas y organizaciones a relacionarse directamente y de forma transparente
con los consumidores gracias a las nuevas formas de comunicación y también internamente.
creative commons
Sistema flexible de licencias de derechos de autor para trabajos
creativos donde compartir es prioritario frente a restringir o limitar.
microformatos
Códigos en forma de marcas que permiten añadir significado semántico a un contenido de texto de modo que
los ordenadores puedan entender su significado y utilizarlo adecuadamente.
modelos de negocio ligeros
Los nuevos negocios están formados por equipos pequeños y enfocados a un objetivo,
presupuestos y planes fácilmente abarcables, formas de ingresos directas y fáciles de entender.
recomendaciones
En un mundo sobresaturado de información, sistemas de filtrado
colaborativo y participativo permiten generar recomendaciones fiables.
reputación / confianza
Cuando el usuario es el protagonista, su reputación influye en lo que le rodea, especialmente
en la cantidad de atención y confianza que es capaz de generar a su alrededor.
contenido generado por el usuario
La información generada, publicada y compartida por los individuos hace que surjan
nuevos servicios basados principalmente en ese tipo de contenidos.
participación
La participación de los individuos de forma activa es la
razón de la existencia de muchos nuevos servicios.
transparencia
Abrirse al mundo, a otros puntos de vista, compartir toda la información posible y minimizar
los «secretos» ayuda a los demás y a uno mismo, sean personas o empresas.
economía de la atención
Ante la sobredosis informativa de la actualidad, lo más valioso que tienen las personas
suele ser su tiempo. Su moneda de cambio es por tanto la atención.
smart mobs, inteligencia colectiva
Ciertas estructuras sociales autorreguladas pueden mostrar comportamientos inteligentes
en sí mismas, siendo más eficientes que sus miembros individualmente.
datos e información: lo más importante
El contenido es el rey porque existen nuevas posibilidades de compartirlo,
llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo y encontrarlo.
filtrado colaborativo
Cuando muchos usuarios expresan sus gustos sobre cierto tipo de contenido se pueden crear modelos
y predicciones individuales basados en la opinión del colectivo o ciertos grupos de interés.
movilidad
Forma de definir la posibilidad de acceder a un servicio aunque el usuario
cambie de lugar de acceso o de dispositivo.
remezcla
La información en diversos formatos, disponible mediante licencias de uso flexible,
propicia la generación de derivados y nuevos contenidos interesantes en sí mismos.
compartir
Frente a los entornos cerrados y la informática individual, compartir
información en cualquier formato redunda en beneficios para todos.
Frente a la complejidad de servicios con muchas características y funciones, la
simplicidad se considera una opción superior y preferible.
simplicidad
periodismo ciudadano
Además de consumir información, el usuario escribe weblogs, toma fotos, graba
vídeos, los comparte, filtra y comenta. Crea un nuevo tipo de periodismo más
colectivo y directo que el tradicional.
hacerlo divertido
Lo que es divertido funciona mejor que lo que es aburrido, suele haber razones
para que algo no deba ser necesariamente aburrido, aunque sea serio.
la web como plataforma
Muchos servicios dejan de ser aplicaciones encerradas en el
ordenador personal para estar disponibles y ser usados «vía web»
desde cualquier lugar.
Web 2.0
comunicación
Transmitir información en cualquier formato, a nivel personal o colectivo de
forma simple y fácil, sigue siendo una de las prioridades de los usuarios.
larga cola
Concepto económico que afirma que la demanda colectiva de lo menos «popular», en su
conjunto, puede llegar a ser mayor que la de los «grandes éxitos», pasado el tiempo.
computación social
Utilización del «colectivo» para realizar tareas de computación costosas o complejas, mediante
el reparto de las tareas, que a veces son intrínsecamente humanas y no mecánicas.
interfaces «ricas»
Formas avanzadas de que un usuario interactúe con una aplicación o página web, ofreciéndole
funciones y nuevas posibilidades útiles intentando al mismo tiempo mantener la simplicidad aparente.
Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de objetos de
información y que sirven para clasificarlos, generalmente de modo informal.
tags
folksonomías
Metodología de clasificación en la que los propios usuarios emplean tags o etiquetas de modo
descentralizado sobre objetos diversos tales como fotografías, páginas, vídeos o textos.
software social
Herramientas que basan su existencia en las necesidades o fines de
comunicación de las personas y que normalmente forman una comunidad
con intereses comunes.
Wikis
Contenidos creados por los
usuarios que cualquiera puede
modificar, corregir y ampliar.
Wikipedia
es.wikipedia.org
Wikimedia
wikimedia.org
Cordobapedia
cordobapedia.org
Madripedia
madripedia.es
Aplicaciones en línea
gmail.google.com
EyeOS
eyeoshispano.com
moneytrackin.com
Tractis
tractis.com
Páginas de Inicio
Personalizadas
Puntos de inicio para el navega-
dor, personalizables con módulos
y contenidos diversos.
netvibes.com
live.com
IG
google.com/ig
Aplicaciones sobre Mapas
Maps
maps.google.es
panoramio.com
tagzania.com
redes sociales
Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas que mantienen
relaciones, tales como amistad intereses comunes o fines comerciales.
Redes sociales personales
Redes sociales
profesionales (Networking)
orkut.com
friendster.com
linkara.com
bepin.com
eConozco
econozco.com
neurona.com
dejaboo.net
xing.com
Videoblogs
Archivos de vídeo que se
distribuyen mediante suscripción.
MobuzzTV
mobuzztv.com
vpod.tv
vilaweb.tv
Mapa Visual de la Web 2.0
Este mapa agrupa de forma visual los principales
conceptos que habitualmente se relacionan con la
Web 2.0, junto con una breve explicación. Además se
han seleccionado algunos ejemplos de servicios de la
Internet hispana que suelen enmarcarse en la Web 2.0.
También se incluyen algunos representantes globales
de la Web 2.0 habitualmente utilizados por el público
hispano. Un glosario técnico explica con mayor detalle
algunas de las tecnologías y acrónimos asociados con
este fenómeno. Se puede acceder a una versión en
línea de este mapa en
www.internality.com/web20
Concepto y realización
fundacionorange.es
internality.com
PRIMERTRIMESTRE2007
AJAX (Asynchronous JavaScript And XML, Javascript y XML Asíncronos)
– Técnica de desarrollo web que permite modificar la información de una
página web sin tener que recargarla completamente, agilizando de esta
forma la interacción con el usuario.
API (Application Programming Interface, Interfaz de Programación de
Aplicaciones) – Conjunto de especificaciones para comunicarse con una
aplicación, normalmente para obtener información y utilizarla en otros
servicios. Ejemplos: Amazon Web Services, Flickr Services, Google AJAX
API.
Beta – Versión en pruebas. Medio en broma, medio en serio, los servicios
de la Web 2.0 se encuentran siempre en «beta perpetua» evolucionando
constantemente, a diferencia de los ciclos cerrados de desarrollo de
otros servicios y aplicaciones.
CSS (Cascading Style Sheets, Hojas de Estilo en Cascada) – Lenguaje
para definir la presentación de las páginas web, de modo que su aspecto
quede separado del contenido en sí.
Mashup (Remezcla) – Aplicación web que utiliza información de
diversas fuentes relevantes para crear un nuevo servicio en base a ellas,
normalmente empleando Servicios Web y APIs públicas.
OPML (Outline Processor Markup Language, Lenguaje de Marcas para
Esquemas) – Un formato para esquemas y listas, en lenguaje XML, que
se suele utilizar para compartir información.
P2P (Peer-to-Peer, Entre Pares) – Red informática entre pares o
«iguales», normalmente sin servidores centralizados, donde se puede
compartir información de cualquier tipo. Ejemplos: Skype, Windows Live
Messenger, BitTorrent, Kazaa, eMule.
Permalinks (Enlaces Permanentes) – Enlaces fijos a páginas de
contenido en Internet q
Comentarios de: mapa visual de la web 2.0 (0)
No hay comentarios