Publicado el 24 de Abril del 2017
3.320 visualizaciones desde el 24 de Abril del 2017
589,2 KB
41 paginas
Creado hace 23a (09/04/2002)
Apéndice
Extensiones de archivos
.$00:
.$00:
.$00: Fichero del Ms-DOS.
.$00:
.$00:
.$DB:
.$DB:
.$DB: Fichero temporal uti-
.$DB:
.$DB:
lizado por el programa dBase.
.$VM:
.$VM:
.$VM: Fichero de gestión de
.$VM:
.$VM:
la memoria virtual utilizado por
el entorno Microsoft Windows
3.x.
.000:
.000:
.000: Fichero de datos com-
.000:
.000:
primidos con el programa
Doublespace.
.075:
.075:
.075: Fuente de letra de 75
.075:
.075:
dpi utilizable en el programa
Ventura Publisher.
.085:
.085:
.085: Fuente de letra de 85
.085:
.085:
dpi utilizable en el programa
Ventura Publisher.
.091:
.091:
.091: Fuente de letra de 91
.091:
.091:
dpi utilizable en el programa
Ventura Publisher.
.096:
.096:
.096: Fuente de letra de 96
.096:
.096:
dpi utilizable en el programa
Ventura Publisher.
.0B:
.0B:
.0B: Fuente de letra para el
.0B:
.0B:
programa PakeMaker.
.123:
.123:
.123: Hoja de cálculo del pro-
.123:
.123:
grama Lotus 1-2-3.
.1ST:
.1ST:
.1ST: Esta extensión de ar-
.1ST:
.1ST:
chivo normalmente siempre va
junto a un fichero llamado
«Readme». Si leemos el nom-
bre de fichero completo en in-
glés obtenemos la frase
«readme first», que se traduci-
ría por «Leame primero». Se
trata de un pequeño texto en
formato ASCII que muchos pro-
gramas incluyen con instruccio-
nes de instalación.
.2GR:
.2GR:
.2GR: Fichero utilizado por
.2GR:
.2GR:
las primeras versiones del sis-
tema operativo Microsoft
Windows para visualizar texto
y gráficos de forma estándar en
los microprocesadores Intel
80286 e Intel 80386.
.386:
.386:
.386: Fichero de intercambio
.386:
.386:
utilizado por el sistema opera-
tivo Microsoft Windows 3.x para
realizar la memoria virtual.
.3DS:
.3DS:
.3DS: Gráfico creado con el
.3DS:
.3DS:
programa Autodesk 3D Studio.
.3FX:
.3FX:
.3FX: Efecto especial crea-
.3FX:
.3FX:
do con el programa CorelChart.
.3GR:
.3GR:
.3GR: Fichero utilizado por
.3GR:
.3GR:
el sistema operativo Microsoft
Windows en modo 32 bits para
1
GA
visualizar texto y gráficos de
forma estándar en
los
microprocesadores Intel 80386,
Intel 80486 y superiores.
.4SW:
.4SW:
.4SW: Fichero de intercambio
.4SW:
.4SW:
utilizado por el gestor 4DOS.
.4TH:
.4TH:
.4TH: Código fuente escrito
.4TH:
.4TH:
en lenguaje de programación
Forth.
.669:
.669:
.669: Fichero de música
.669:
.669:
creado con el programa 669.
.6cm:
.6cm:
.6cm: Fichero musical crea-
.6cm:
.6cm:
do con el programa Triton
FastTracker.
.8:.8:
.8:
.8: Código fuente de un pro-
.8:
grama escrito en ensamblador
del chip Intel 8086.
.8M:
.8M:
.8M: Fuente de letra para el
.8M:
.8M:
programa Pagemaker.
.8U:
.8U:
.8U: Fuente de letra para el
.8U:
.8U:
programa Pagemaker.
.906:
.906:
.906: Plotter Calcomp.
.906:
.906:
.A:
.A:
.A: Código fuente escrito en
.A:
.A:
lenguaje de programación Ada.
Esta extensión también puede
corresponder a una biblioteca
del sistema operativo Unix.
.A00 a .A99:
.A00 a .A99:
.A00 a .A99: Paquetes que
.A00 a .A99:
.A00 a .A99:
complementan a un fichero
comprimido en formato ARJ.
.A11:
.A11:
.A11: Gráfico almacenado
.A11:
.A11:
en formato AIIM.
.A3L:
.A3L:
.A3L: Biblioteca para el pro-
.A3L:
.A3L:
grama Authorware 3.0.
.A3M:
.A3M:
.A3M: Fichero de una crea-
.A3M:
.A3M:
ción diseñada con el programa
Authorware de Macintosh.
.A3W:
.A3W:
.A3W: Fichero de una crea-
.A3W:
.A3W:
ción diseñada con el programa
Authorware de Windows.
2
...........
.A4L:
.A4L:
.A4L: Biblioteca para el pro-
.A4L:
.A4L:
grama Authorware 4.0.
.A4M:
.A4M:
.A4M: Fichero de una crea-
.A4M:
.A4M:
ción diseñada con el programa
Authorware de Macintosh.
.A4W:
.A4W:
.A4W: Fichero de una crea-
.A4W:
.A4W:
ción diseñada con el programa
Authorware de Macintosh.
.A86:
.A86:
.A86: Fichero de código
.A86:
.A86:
ensamblador de un programa
escrito para el chip Intel 8086.
.AAM:
.AAM:
.AAM: Fichero del programa
.AAM:
.AAM:
.AAS:
.AAS:
.AAS: Fichero del programa
.AAS:
.AAS:
Authorware.
Authorware.
se
.ABK:
.ABK:
.ABK: Copia de seguridad
.ABK:
.ABK:
que
realizan
automáticamente de los dise-
ños creados con la aplicación
Corel Draw.
.ABR:
.ABR:
.ABR: Extensión de fichero
.ABR:
.ABR:
de un diseño de brocha crea-
do con el programa Adobe
Photoshop.
.ABS:
.ABS:
.ABS: Fichero de sonido co-
.ABS:
.ABS:
dificado en formato MPEG.
.AC$:
.AC$:
.AC$: Información de la op-
.AC$:
.AC$:
ción «deshacer» del programa
Autodesk AutoCAD.
.ACC:
.ACC:
.ACC: Programa ejecutable
.ACC:
.ACC:
con el ViewMax del sistema
operativo Dr-DOS.
.ACL:
.ACL:
.ACL: Definición de una
.ACL:
.ACL:
Aceleración de teclas. Las usa
el programa Corel Draw 6.
También puede corresponder
a la Lista de autocorrección del
software Microsoft Office.
.ACM:
.ACM:
.ACM: Extensión de un fi-
.ACM:
.ACM:
chero de directorio de Microsoft
...........
Windows.....
.ACP:
.ACP:
.ACP:
.ACP:
.ACP:
Fichero
de
previsualización del Asisten-
te de Microsoft Office.
.ACT:
.ACT:
.ACT: Código fuente escrito
.ACT:
.ACT:
en lenguaje de programación
Actor.
.ACV:
.ACV:
.ACV: Controlador de com-
.ACV:
.ACV:
presión y descompresión de
audio utilizado por el sistema
operativo IBM OS/2.
.AD:
.AD:
.AD: Perteneciente a la apli-
.AD:
.AD:
cación
Dark
(salvapantallas).
After
.AD2:
.AD2:
.AD2: Fichero de sonido
.AD2:
.AD2:
comprimido a 2 bits de calidad.
.AD3:
.AD3:
.AD3: Fichero de sonido
.AD3:
.AD3:
comprimido a 3 bits de calidad.
.ADA:
.ADA:
.ADA: Código fuente de un
.ADA:
.ADA:
programa escrito en lenguaje de
programación Ada.
.ADB:
.ADB:
.ADB: Puede ser el apunte
.ADB:
.ADB:
de una base de datos del HP
100LX (un HPC) o un cuerpo
de fichero en el lenguaje de pro-
gramación Ada.
.ADC:
.ADC:
.ADC: Gráfico con una pa-
.ADC:
.ADC:
leta de 16 colores creado con
ScanStudio.
.ADD:
.ADD:
.ADD: Perteneciente a un
.ADD:
.ADD:
controlador de un adaptador
del sistema operativo IBM OS/2.
.ADF:
.ADF:
.ADF: Fichero de descrip-
.ADF:
.ADF:
ción de un adaptador.
.ADI:
.ADI:
.ADI: Gráfico diseñado con
.ADI:
.ADI:
programa Autodesk
el
AutoCAD.
.ADM:
.ADM:
.ADM: Fichero de After
.ADM:
.ADM:
Dark multimodo.
.ADN:
.ADN:
.ADN: Add-on para el pro-
.ADN:
.ADN:
YMMV
grama Lotus 1-2-3.
.ADP:
.ADP:
.ADP: Documento creado
.ADP:
.ADP:
con el programa Aldus
Pagemaker.
.ADR:
.ADR:
.ADR: Fichero de After
.ADR:
.ADR:
Dark de tipo aleatorio.
.ADS:
.ADS:
.ADS: Fichero de especifica-
.ADS:
.ADS:
ción utilizado en el lenguaje de
programación Ada.
.AEX:
.AEX:
.AEX: Llave pública para el
.AEX:
.AEX:
programa PGP.
.AF2:
.AF2:
.AF2: Fichero generado con
.AF2:
.AF2:
el programa ABC.
.AF3:
.AF3:
.AF3: Fichero generado con
.AF3:
.AF3:
el programa ABC.
.AFC:
.AFC:
.AFC: Fichero de sonido en
.AFC:
.AFC:
un formato propietario de
Apple Computers.
.AFI:
.AFI:
.AFI: Gráfico en formato
.AFI:
.AFI:
Truevision.
.AFL:
.AFL:
.AFL: Fuente de letra para
.AFL:
.AFL:
el programa Lotus 1-2-3.
.AFM:
.AFM:
.AFM: Fichero del Type 1 de
.AFM:
.AFM:
Adobe Font Metrics.
.AG4:
.AG4:
.AG4: Fichero que pertene-
.AG4:
.AG4:
ce al programa Access G4.
.AI:
.AI:
.AI: Gráfico vectorial creado
.AI:
.AI:
con el programa Adobe
Ilustrator.
.AIF:
.AIF:
.AIF: Fichero de sonido en
.AIF:
.AIF:
formato AIFF.
formato AIFF.
.aiff:
.aiff:
.aiff: Fichero de sonido en
.aiff:
.aiff:
.AIML:
.AIML:
.AIML: Código fuente escri-
.AIML:
.AIML:
to en un lenguaje de marcas de
inteligencia artificial.
.AIN:
.AIN:
.AIN: Fichero comprimido
.AIN:
.AIN:
creado con el programa AIN.
.AIS:
.AIS:
.AIS: Fichero de secuencia
.AIS:
.AIS:
de imágenes perteneciente al
3
programa ACDSee.
.ALL:
.ALL:
.ALL: Biblioteca de la apli-
.ALL:
.ALL:
programa Lotus 1-2-3.
...........
.PDF:
.PDF:
.PDF: Controlador para el
.PDF:
.PDF:
.API:
.API:
.API: Fichero con rutinas de
.API:
.API:
programación estándar en
Microsoft Windows. Ver API.
.APP:
.APP:
.APP: Creación realizada
.APP:
.APP:
con la aplicación MacroMedia
Authorware. También puede
ser un programa ejecutable de
los sistemas operativos DR-
DOS, NeXTstep o del ordena-
dor Atari.
.APS:
.APS:
.APS: Fichero de Microsoft
.APS:
.APS:
Visual C++.
.AR:
.AR:
.AR: Fichero comprimido uti-
.AR:
.AR:
lizado por el videojuego
Microsoft Midtown Madness.
.ARC:
.ARC:
.ARC: Fichero comprimido
.ARC:
.ARC:
creado con el programa ARC.
.ARI:
.ARI:
.ARI: Fichero comprimido
.ARI:
.ARI:
creado con el programa ARI.
.ARJ:
.ARJ:
.ARJ: Fichero comprimido
.ARJ:
.ARJ:
creado con el programa ARJ o
WinArj.
.ARK:
.ARK:
.ARK: Fichero comprimido
.ARK:
.ARK:
creado con el programa Quark
X Press.
.ART:
.ART:
.ART: Formato de fichero
.ART:
.ART:
gráfico utilizado por aplicacio-
nes de dibujo. Está comprimido
según el esquema de Johnson-
Grace el cual quita calidad de
las imágenes (ver compresión
con pérdida) pero hace que el
fichero ocupe muy poco espa-
cio, por lo que hace que sea
muy rápido de transferir.
.ARX:
.ARX:
.ARX: Fichero comprimido
.ARX:
.ARX:
creado con el programa ARX.
.ASC:
.ASC:
.ASC: Texto en formato
.ASC:
.ASC:
cación Arts & Letters.
.ALT:
.ALT:
.ALT: Menú utilizado por
.ALT:
.ALT:
el programa WordPerfect.
.AMF:
.AMF:
.AMF: Acrónimo de las pa-
.AMF:
.AMF:
labras inglesas Advanced Mo-
dule Format (Formato de Mó-
dulos Avanzados). Fichero que
contiene música codificada.
.AMG:
.AMG:
.AMG: Fichero comprimido
.AMG:
.AMG:
creado con el programa AMGC.
.ANI:
.ANI:
.ANI: Fichero con un cursor
.ANI:
.ANI:
animado. Son utilizados por
el sistema operativo Microsoft
Windows.
.ANM:
.ANM:
.ANM: Animación creada
.ANM:
.ANM:
con el programa Deluxe Paint
Animator.
.AMP:
.AMP:
.AMP: Fichero usado en el
.AMP:
.AMP:
programa Photoshop.
.ANI:
.ANI:
.ANI: Cursor animado para
.ANI:
.ANI:
Microsoft Windows.
.ANM:
.ANM:
.ANM: Animación creada
.ANM:
.ANM:
con el program DeluxePaint.
.ANS:
.ANS:
.ANS: Documento de texto
.ANS:
.ANS:
en formato ANSI.
.AOB:
.AOB:
.AOB: Fichero de sonido ex-
.AOB:
.AOB:
traído de un DVD.
.AOS:
.AOS:
.AOS: Acrónimo de las pa-
.AOS:
.AOS:
labras inglesas Add-O
+
Comentarios de: Extensiones de archivos (1)