Publicado el 21 de Abril del 2017
2.268 visualizaciones desde el 21 de Abril del 2017
13,8 MB
322 paginas
Creado hace 17a (23/10/2007)
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades
PAQUETE DIDÁCTICO PARA
TALLER DE CÓMPUTO
Rubro 3
Paquete Elaborado por los profesores:
Mejía Espinosa Martín
Olivera Martínez María del Carmen
Hernández González Juan José
Hermoso Sandoval José Luis
Barrón Fernández María del Rosario
Titular A
Asignatura
Asociado C
Tec. Acad. Asoc. C
Asignatura
Agosto del 2007
Indice
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I. 1
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I. 2
I. 5
Forma de utilizar el paquete . . . . . . . . . . .
Evaluación del curso . . . . . . . . . . . . . . .
I. 5
Propósitos generales del curso . . . . . . ..
I. 8
Propósitos de cada una de las unidades I. 8
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I. 9
Historia de la Computación . . . . . . . . . .
1
Arquitectura de la Computadora . . . . . . .
26
Ambiente de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . .
76
Software Malicioso . . . . . . . . . . . . . . . . .
127
Redes de Computadoras . . . . . . . . . . . .
147
Procesador de Textos . . . . . . . . . . . . . .
169
Hoja Electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Software Educativo . . . . . . . . . . . . . . . .
249
Programa de Presentación . . . . . . . . . . . 291
Presentación:
Los objetivos del Colegio de Ciencias y Humanidades permiten que los alumnos,
Aprendan a Aprender, Aprendan a Ser, y Aprendan a Hacer, de manera que el
aprendizaje es permanente, significativo y adecuado a las necesidades del mundo
actual, desarrollando en los alumnos las capacidades de buscar, organizar,
evaluar, comunicar y utilizar los conocimientos que le permitan su desarrollo
integral.
Considerando que el bachillerato es propedéutico, y en particular la materia de
taller de cómputo dada su naturaleza de aplicabilidad en los demás ambitos del
conocimiento, su aprendizaje debe ser de tal naturaleza que le permita a los
alumnos aplicar la computadora como una herramienta de investigación y apoyo
en la adquisición de nuevos conocimientos, al mismo tiempo debe servir como un
apoyo para aquellos estudiantes que por alguna circunstancia no terminan su
bachillerato ya que la computadora se utiliza en la mayoría de las actividades de
la sociedad.
Este trabajo se desarrollo considerando los programas de estudio actales del
Colegio de Ciencias y Humanidades tomando como plataforma de trabajo el
sistema operativo Linux y las aplicaciones de dicho entorno.
Las secuencias didácticas fueron desarrolladas como un apoyo para los alumnos
considerando que la materia es 100% práctica y cada uno de los alumnos debe
tener asignada una computadora de manera que conozca los elementos
necesarios de cada programa para poder utilizarlos, e investigar y aplicar las
funciones avanzadas de los mismos.
Atentamente
Los miembros del grupo de trabajo
Agosto de 2007
I. 1
Introducción:
El presente trabajo cubre las nueve unidades del programa de Taller de Cómputo.
1.Historia de la Cómputación.
En esta unidad se tocan los puntos más importantes del desarrollo histórico de la
Cómputación, destacando a los principales actores así como sus aportaciones, se
presentan las distintas generaciones de las computadoras y sus principales
características, y se plantean cuestionarios que pueden servir de apoyo como
parte de evaluación de la unidad, y entre otras actividades que los alumnos deben
desarrollar para una mejor comprensión de la unidad deben elaborar un peródico
mural, investigaciones a través de Internet que complementen la información,
hacer un resumen utiliando tablas destacando los principales hechos, así como los
nombres de los personajes que los propiciaron.
2.Estructura y Componentes de una Computadora y su Funcionamiento.
En esta unidad se presentan los principales componentes de toda computadora
digital de acuerdo al modelo de Von Neumann, se describe la forma en que se
almacena la información en la computadora, así como el funcionamiento de cada
uno de los componentes, algunas de las actividades que los alumnos pueden
realizar como complemento son, conseguir componentes de computadoras y sus
manuales donde se pueden encontrar sus principales características, también se
recomienda realizar una investigación sobre los distintos componentes a través
de Internet visitando las páginas de los fabricantes de dichos componentes
haciendo el reporte correspondiente.
3.Ambiente de trabajo.
En esta unidad se desarrollan las principales características de los sistemas
operativos, después de esto se presenta el ambiente de trabajo gráfico del
sistema operativo Linux para la ejecución, uso y salida de los programas
instalados, la administración de los archivos y carpetas de trabajo que se utilizan
durante el curso, de manera que los alumnos puedan investigar los procesos para
realizar otras tareas en el ambiente de trabajo, se recomienda que los alumnos
comparen los procesos realizados en Linux con sus correspondientes en Windows,
y tratar de hacer tareas que son familiares en Windows en Linux.
I. 2
4.Virus Informáticos.
En esta unidad se da un panorama sobre el software malicioso que incluye los
virus, los gusanos y los troyanos, como se contagian, el daño que pueden causar
en la computadora o en los archivos, que medidas hay que tomar para evitar un
contagio de la computadora y la conveniencia de tener un programa antivirus
instalado, activo y actualizado, y en caso de tener acceso a Internet al menos dos
direcciones donde se pueda revisar el estado de la computadora en línea y en su
caso limpiarla, como sugerencias se recomienda obtener información de los virus
más recientes, sus efectos y como erradicarlos, así como más información sobre
los antivirus para mantener las computadoras mejor protegidas.
5.Redes de Cómputo.
En esta unidad se introduce al alumno en el ambiente de las redes de cómputo
locales y de área amplia, en particular se les dan nociones generales de lo que es
Internet y el papel tan importante que juega en la actualidad a nivel de
comunicaciones a nivel mundial, en el caso de las redes locales es importante que
los alumnos comprendan que entre sus principales características los usuarios
pueden compartir los recursos que están disponibles en la red, así como los
diferentes niveles de acceso que hay. En el caso de Internet que vean la gran
cantidad de información que hay disponible, pero que hay que ser críticos de la
misma y tomar sólo la información que es confiable al contrastarla con la de otras
fuentes.
6.Procesador de Textos
En el caso de los procesadores de texto los alumnos deben darse cuenta de la
gran herramienta que tienen a su disposición para redactar, corregir y editar a
este nivel sus trabajos escolares y tener las bases para posteriormente integrarla
en su desempeño profesional, así como las bases para explorar los programas y
tener acceso a otras funciones del programa y utilizarlas en otra áreas, al finalizar
la unidad los alumnos podrán insertar imágenes, hipervínculos, y otro tipo de
archivos al documento como pueden ser archivos de imagen o video.
I. 3
7.Hoja Electrónica de Cálculo
En esta unidad se dan los conocimientos necesarios para que los alumnos para
que los alumnos resuelvan problemas de tipo matemático a nivel de primer o
segundo semestre, en los que se utilizan la creación de listas de valores, de
gráficas de funciones, de la actualización dinámica de los resultados al variar los
datos, así como poder crear, editar, guardar y recuperar los libros de datos que se
vayan generando, lo que les debe permitir en el futuro aplicar esta herramienta
en otros contextos como la administración.
8.Software Educativo
En software elegido para esta unidad es Geogebra programa que se puede
ejecutar en Linux y Windows, que permite resolver problemas que involucren
álgebra, cálculo y geometría desde un nivel elemental que se adapta al nivel de
los cursos de matemáticas de I a IV, esto le permitirá a los alumnos apoyar se
aprendizaje en estas materias y adquirir más confianza al resolver problemas, se
suguiere que los alumnos resulevan problemas que les propoangan sus maestros
de matemáticas con apoyo del programa.
9.Programa de Presentación
Esta unidad es muy importante ya que los alumnos tienen que realizar una
investigación investigación y para su desarrollo tienen utilizar los distintos
programas que contempla el programa de estudios, y luego realizar una
presentación con los resultados de la investigación para presentarla a sus
compañeros en clase, se recomienda hacer presentaciones de lo que los alumnos
consideren más importante de cada una de las unidades del programa y
considerar estas presentaciones en su evaluación.
Respecto a la unidad X, el resultado de la misma es una investigación sobre un
tema que los alumnos eligen y se desarrolla con el uso de los distintos programas
que se ven a lo largo del semestre, y la evaluación del mismo resulta de revisar el
texto que entregan los alumnos y la presentación que hacen del mismo, done se
ve el manejo de los conceptos investigados.
I. 4
Forma de utilizar el Paquete Didáctico:
El material que se presenta es un auxiliar en la enseñanza del Taller de cómputo
ya que permite que los alumnos trabajen con los materiales seleccionados por el
profesor de manera individual, y el trabajo del profesor se centre en
Comentarios de: PAQUETE DIDÁCTICO PARA TALLER DE CÓMPUTO (0)
No hay comentarios