Actualizado el 10 de Marzo del 2020 (Publicado el 15 de Abril del 2017)
804 visualizaciones desde el 15 de Abril del 2017
35,5 KB
7 paginas
Creado hace 22a (28/11/2002)
| contribute | web resources | past polls | calendar | advanced search | site statistics |
Search
Welcome to RetroNet
jueves, noviembre 28 2002 @ 02:30 ART
Terminos
Control de ancho de banda con CBQ-INIT
Este script sirve para simplificar la disposición y la gerenciamiento
del control de trá fico de manera relativamente simple usando un
sistema basado en CBQ en Linux. El acceso a las características
avanzadas de red del núcleo de Linux es proporcionado por la
utilidades "ip" y "tc" del paquete de iproute2 de A. Kuznetsov,
disponible en ftp://ftp.inr.ac.ru/ip-routing.
Vote
Dado que estas utilidades sirven especificamente para traducir
deseos del usuario a comandos de RTNETLINK, su interfaz es algo
espartana, intolerante y requiere la escritura de largas cademans de
comandos con parametros. Esta tediosa tarea de escritura de
comandos es lo que este script procura reducir:).
El manejo de las faciliades avanzadas de una red en Linux es
bastante flexibles y este script trae algunas de estas características a
los usuarios de Linux de corazon no tan duro. Por supuesto, hay una
relacion inversamente proporcional entre
la
flexibilidad y usted pueden pensar que la flexibilidad sufrió
demasiado en favor de la simplicidad y que no cubre todas sus
necesidades, entonces es hora de hacer frente al interfaz "ip" y "tc".
la simplicidad y
Si usted quiere solamente que cqb.init traduja sus configuración a
comandos "tc", use el parametro "compile" esto, generara los
comandos "tc" requeridos para construir su configuración. Considere
que "compile" no comprueba si los comandos "tc" son correctos a, se
utiliza esto (en ciertos lugares) solamente cuando el comando "start
nocache" es utilizado, el que es tambié n útil al crear
la
configuración para comprobar si es totalmente vá lido. Todos los
pará metros de CBQ son vá lidos para los interfaces Ethernet
solamente, el script fue probado en varias versiones del núcleo de
Linux de las series 2,1 a 2,4.
Novedades
Anteriores
Secciones
Home
Herramientas (32/0)
Recursos (17/0)
Documentos (73/0)
Actualidad (111/0)
Exploits (40/0)
Bugs (126/0)
criptografia (12/0)
Hardware (11/0)
Privacidad (29/0)
Virus (39/0)
Incidentes (31/0)
Microsoft (81/0)
Linux (33/0)
Miscelaneas (28/0)
Debian (11/0)
Opinion (26/0)
User Functions
Username:
Password:
Login
Don’t have an account yet? Sign up
as a New User
Eventos
There are no upcoming events
Visitantes
Anonymous
Anonymous
Anonymous
Anonimos: 3
Planeta Linux
DHCP: De cómo configurar la
red sin moverse
Cuando Red Hat se viste de
Windows
Red Hat 7.3: Primeras
impresiones
KDE 3.0: Has recorrido un largo
camino
Viendo videos DivX en Linux
Lindows 2.0
FreeBSD 4.7 Full (4 CDs)
FreeBSD 4.7 Install
Red Hat 8.0 (Psyche) + Docs +
Fuentes (6 CDs)
Red Hat 8.0 (Psyche) + Fuentes
(5 CDs)
Vivalinux!
GeekLog can not reach the supplied
RDF file at 2002-11-28 13:57:04.
Please double check the URL
provided. Make sure your url is
correctly entered and it begins with
http://. GeekLog will try in one hour
to fetch the file again.
Ciberlinea
¿Cómo se configura CBQ-init?
Certificados gratuitos de C&A
para la firma digital y el cifrado con
SignStation
La contaminaciòn de los
Ordenadores
Un estudio encargado por
Microsoft da por perdida la batalla
contra la piratería
La electricidad del futuro no
necesitará cables y se enviará vía
satélite
Supervirus: Estados Unidos Vs
Irak.
Manu Chao: "Si un chaval no se
baja tu disco en Internet, es que es
gilipollas"
Un científico sueco asegura que
los ordenadores portátiles pueden
quemar la piel
Un año más de Congreso de
HispaLinux
Entrenamiento en creación de
aplicaciones web y aplicaciones de
escritorio.
Software para GNU/Linux :: #002
::
Cada clase de trá fico se debe describir con un archivo en
$CBQ_PATH en el directorio (/etc/sysconfig/cbq por defecto), un
archivo por clase. Los nombres del archivo de la configuracion
deben obedecer un formato obligatorio: cbq-<clsid>.<name> donde
<clsid> es un numero hexadecimal de dos bytes dentro del rango
<0002-FFFF> (que de hecho es una identificación de la clase de
CBQ) y <name> es el nombre de la clase, cualquier cosa que
le ayude a distinguir el archivo de configuración. Para una cantidad
pequeña de clases que es posiblemente la mayoria de los casos deje
que el <clsid> refleje el ancho de banda de la clase.
Parametros de dispositivo
Parametro:
DEVICE=<ifname>,<bandwidth>[,<weight>]
Ejemplo:
DEVICE=eth0,10Mbit,1Mbit
Descripcion:
1.
2.
3.
<if name>: es el nom bre del int erfaz de la que usted desea cont rolar el t rá fi co , e.g. eth0.
<ancho de banda>: es el ancho de banda f ísica del disposit ivo, e.g. para Et hernet 10Mbit o 100M bit , para el arcnet 2Mbit.
<peso>: es el pará metro de si nt onia que debe ser proporci onal al ancho de banda. Por lo general: <peso> = <ancho de banda>/10 .
es.comp.os.linux
Patrocinadores
Estadiscas
Cuando usted tiene má s de una clase en un interfaz, basta con
especificar ancho de banda y peso solamente una vez, por lo tanto en
otros
solamente
especificar DEVICE=ifname.
archivos
usted
necesita
Parametros de Clases
Parametro:
RATE=<speed>
Ejemplo:
RATE=5Mbit
Descripcion:
Ancho de banda asignado a la clase. El trá fico que pasa a travé s de
la clase se regula para adecuarse a la medida asignada. Usted puede
utilizar Kbit, Mbit o los BPS, Kbps y Mbps son sufijos. Si usted no
especifica ninguna unidad, se utilizan bits/sec. Tambié n observe que
los "BPS" significan "octetos por segundo", no los bits.
Pará metro:
WEIGHT=<speed>
Ejemplo:
WEIGHT=500Kbit
Descripcion:
Pará metro de tunning que debe ser proporcional a RATE. En
general, WEIGHT ~= RATE / 10.
Pará metro:
PRIO=<1-8>
Ejemplo:
PRIO=5
Descripcion:
Prioridad del trá fico de la clase. Cuanto má s alto es el número,
menor es la prioridad. La prioridad de 5 el valor por defecto.
Pará metro:
PARENT=<clsid>
Ejemplo:
PARENT=1280
Descripción:
Especifica la identificación de la clase con el padre a la cual usted
desea que esta clase este vinculada. puede ser que usted desee
utilizar LEAF=none para la clase del padre según lo mencionado
abajo. Usando este pará metro cuidadosamente en los archivos de
configuración, es posible crear las estructuras jerá rquicas simples de
las clases de CBQ. El orden es importante debe construir clases
padre antes de sus hijos.
Pará metro:
LEAF=none|tbf|sfq
Ejemplo:
LEAF=none
Descripción:
Dice al script que relacione la disciplina de encolamiento que
especifico a la clase de CBQ. Por el defecto, es utilizado TBF.
Observe que adjuntando TBF a la clase de CBQ controla el trá fico
para conformar los pará metros de TBF y evita que la clase pida
prestada ancho de banda de su padre incluso si usted HA
LIMITADO el sistema a "no". Para permitir que la clase pida
prestado el bandwith, usted a debe fijar LEAF "none" o "sfq".
Si usted desea asegurar compartir del recurso de ancho de banda
entre varios anfitriones en la misma clase, puede ser que desee
especificar LEAF=sfq para adjuntar SFQ como disciplina que de
encolamiento de esa clase.
Pará metro:
BOUNDED=yes|no
Ejemplo:
BOUNDED=yes
Descripción:
Si se seta a "yes", la clase no se permite pedir prestado ancho de
banda de la clase del padre en la situación de sobrepasar el limite
asignado. Si se setea a "no", la clase permite pedir prestado ancho de
banda de su padre.
Nota: No se olvide de fijar la LEAF a "none" o a "sfq", si no la clase
tendrá TBF unida a sí mismo y no podrá pedir prestado el ancho de
banda si usar de su padre.
Pará metro:
ISOLATED=yes|no
Ejemplo:
ISOLATED=yes
Descripción:
Si se setea a "sí", la clase no presta ancho de banda no usada a sus
hijos.
Pará metros de TBF qdisc
Pará metro:
BUFFER=<bytes>[/<bytes>]
Ejemplo:
BUFFER=10Kb/8
Descripción:
Este pará metro controla la profundidad del token bucket. En otras
palabras representa el tamaño má ximo de burst que la clase puede
enviar. La parte opcional del pará metro se utiliza para determinar la
longitud de los intervalos en el tamaño de los paquetes, para los
cuales se guardan los tiempos de la transmisión.
Pará metro:
LIMIT=<bytes>
Ejemplo:
LIMIT= 15Kb
Descripción:
Este pará metro determina la longitud má xima de la reserva. Si la
coleta contiene má s datos que los especificados por LIMIT, se
descartan los paquetes nuevos que llegan. La longitud de la reserva
determina la latencia de la cola en caso de congestión.
Pará metro:
PEAK=<speed>
Ejemplo:
Descripción:
Tarifa má xima má xima para el trá fico a c*censurado* plazo de la
explosión. Esto permite que usted controle la tarifa má xima
absoluta que la clase puede enviar, porque solo TBF que permite
256Kbit/s por supuesto permitiría el índice de 512Kbit para la mitad
de un segundo o un 1Mbit para un cuarto de segundo.
Pará metro:
MTU=<bytes>
Ejemplo:
MTU=1500
Descripción:
Número má ximo de octetos que se pueden enviar inmediatamente
sobre el medio físico. Se requiere este pará metro cuando usted
especifica pará metro PEAK. Por lo general se omite el MTU de
Ethernet, pero, para otros tipos de medios puede ser que desee
cambiarlo.
Nota: Fijar TBF como qdisc de la hoja evitará con eficacia que la
clase pida prestado ancho de banda de la clase padre, porque incluso
si la clase permite que má s trá fico pase a travé s de ella, este se
adapta para conformarse con TBF.
Pará
Comentarios de: control ancho banda cbqinit (0)
No hay comentarios