Actualizado el 16 de Junio del 2017 (Publicado el 14 de Abril del 2017)
763 visualizaciones desde el 14 de Abril del 2017
119,2 KB
3 paginas
Creado hace 20a (15/12/2004)
Instalación de Fink en Darwin
Autor: Oliver Torres Delgado
Fecha: 15 de Agosto del 2004
Introducción
Fink es un proyecto que busca portar la versatilidad del sistema de ports a Darwin, con la salvedad de que se han
implementado las famosas herramientas apt, dpkg y dselect para la administración de binarios.
En este documento intentaré explicar lo más claramente posible la instalación, configuración y ejecución de este
fantástico programa que nos acerca la fiabilidad del Open Source a nuestro OS favorito.
Instalación del paquete
En primer lugar bajaremos el Fink desde la página de descarga. Abriremos un terminal y cambiaremos al
directorio donde se ha bajado el Fink, descomprimiremos el paquete y entraremos al directorio:
psique:~ oliver$ cd /path/de/la/descarga
psique:~ oliver$ tar xfz fink-x.x.x-full.tar
psique:~ oliver$ cd fink-x.x.x-full
Ejecutaremos ./bootstrap.sh, cuando nos pregunte el método para los privilegios le indicaremos [1] para que
use sudo. Introduciremos la password de administrador y nos pedirá que definamos el directorio donde se instalará
fink, usaremos el directorio por defecto /sw. En la siguiente pregunta indicaremos si queremos que fink busque
los tarballs en otro directorio a lo que responderemos con [enter] para dejar la opción por defecto. A la pregunta
sobre los niveles de "visibilidad" que tendremos de las operaciones que realice fink dejaremos el nivel 2 por
defecto, es lo recomentable pero esta opción es según los gustos de cada cual, en las siguientes preguntas
definiremos los proxys http y ftp si nos son necesarios. A la pregunta de si usamos conexión ftp pasiva le
responderemos [Y]. En la siguiente nos pedirá que le indiquemos el orden para la busqueda de las mirrors,
dejaremos la opción por defecto presionando enter. Y en la última pregunta le indicaremos los mirrors más cercanos
a nuestra zona geográfica:
Nota: esta guía pretende ser útil para todas las versiones de fink posibles, hay que sustituir en los comandos de
descompresión y entrada al directorio las "x" por el número de versión pertinentes. Es recomendable no cambiar el
directorio por defecto para la instalación, al hacerlo pueden surgir problemas al intentar instalar paquetes
binarios.
psique:~/fink-x.x.x-full oliver$ ./bootstrap.sh
(1) Use sudo
(2) Use su
(3) None, fink must be run as root
Choose a method: [1] enter
Password: *******
Please choose the path where Fink should be installed. [/sw] enter
In what additional directory should Fink look for downloaded tarballs? [] enter
Which directory should Fink use to build packages? (If you don't know what
this means, it is safe to leave it at its default.) [] enter
(1) Quiet (don't show download stats)
(2) Low (don't show tarballs being expanded)
(3) Medium (shows almost everything)
(4) High (shows everything)
How verbose should Fink be? [2] enter
Proxy/Firewall settings
Enter the URL of the HTTP proxy to use, or 'none' for no proxy. The URL
should start with http:// and may contain username, password or port
specifications. [none] enter
Enter the URL of the proxy to use for FTP, or 'none' for no proxy. The URL
should start with http:// and may contain username, password or port
specifications. [none] enter
Use passive mode FTP transfers (to get through a firewall)? [Y/n] enter
What mirror order should fink use when downloading sources? [1] enter
Your continent? [1] 4
Your country? [1] 10
Mirror for Master Fink mirrors? [1] enter
Mirror for RSync SelfUpdate? [1] enter
Mirror for GNU software? [1] enter
Mirror for GNOME? [1] enter
Mirror for The GIMP? [1] enter
Mirror for Comprehensive TeX Archive Network? [1] enter
Mirror for Comprehensive Perl Archive Network? [1] enter
Mirror for Debian? [1] enter
Mirror for KDE? [1] enter
Mirror for SourceForge? [1] enter
BOOTSTRAP PHASE ONE: download tarballs.
Nada más acabar la instalación fink bajará algunos paquetes necesarios y los instalará automáticamente.
Ajuste del ambiente
Para el uso correcto de fink ejecutamos /sw/bin/pathsetup.sh, esto editará el PATH y otros archivos del
sistema, también agregará /usr/X11R6/bin y /usr/X11R6/man al PATH para que se puedan usar las X11:
psique:~/fink-x.x.x-full oliver$ /sw/bin/pathsetup.sh
OK
Uso de fink
Nota: el uso de dselect, apt y dpkg no lo voy a tratar puesto que está ya muy documentado, nos centraremos
en el uso de fink como comando.
Imaginemos que necesitamos el paquete wget pero no sabemos si está disponible, ejecutamos el comando fink
apropos wget que es el equivalente a make search key=x en otros sistemas *BSD para buscarlo:
psique:~ oliver$ fink apropos wget
Information about 1729 packages read in 4 seconds.
wget 1.8.2-2 Automatic web site retreiver
wget-ssl 1.8.2-3 Automatic web site retreiver, with SSL...
Vemos que hay dos paquetes wget, vamos a instalar el que tiene soporte ssl ejecutando fink con el parámetro de
instalación:
psique:~ oliver$ fink install wget-ssl
/usr/bin/sudo /sw/bin/fink install wget-ssl
Password: *******
Como vemos nos pide la password al ejecutar sudo, al introducirla el paquete será bajado e instalado con sus
dependencias, al ejecutar un fink apropos wget aparecerá un indicador de que el paquete ya está instalado
en el sistema:
psique:~ oliver$ fink apropos wget-ssl
Information about 1729 packages read in 3 seconds.
i wget-ssl 1.8.2-3 Automatic web site retreiver, with SSL...
También podemos desinstalar un paquete con el comando fink remove paquete, listar todos los paquetes
disponibles con el comando fink list o actualizar los paquetes con fink update paquete, en todo caso
todos los parámetros de fink se pueden ver con fink --help.
Actualización de fink
Para actualizar el paquete fink basta con ejecutar el comando fink selfupdate, esto actualizará el fink
a la última release disponible.
Comentarios de: Instalacion de Fink en Darwin (0)
No hay comentarios