PDF de programación - JBH Series: Instalación del servidor J2EE JBoss

Imágen de pdf JBH Series: Instalación del servidor J2EE JBoss

JBH Series: Instalación del servidor J2EE JBossgráfica de visualizaciones

Actualizado el 7 de Abril del 2020 (Publicado el 12 de Abril del 2017)
743 visualizaciones desde el 12 de Abril del 2017
15,4 KB
3 paginas
Creado hace 22a (16/02/2002)
Instalación de JBoss

JBH Series: Instalación del servidor J2EE
JBoss

Este artículo tiene como motivo mostrar la instalación y ejecución del servidor J2EE JBoss.
Ante todo hay que aclarar que el JBoss esencialmente es un servidor EJB, por eso su nombre
inicial EJBoss a los inicios del proyecto, pero por la beneficiosa aportación de mucha gente se
ha convertido en un servidor J2EE.

Prerequisitos necesarios

JBoss es completamente una aplicación Java, por eso es necesario que el JDK 1.3 o superior
este instalado y también es conveniente que el subdirectorio '/bin' del JDK este en el PATH
para que los ejecutables esten disponibles desde cualquier directorio sin necesidad de incluir
la ruta completa. Es conveniente siempre que nosotros queramos iniciar el JBoss con los
scripts de arranque que vienen en la distribución. Yo personalmente siempre los utilizo.

Descargar una versión

En este artículo se explica la instalación de la versión 2.4.0 del JBoss. Esta versión es la
última, pero al menos (por conocimiento propio) este artículo seria perfectamente válido
desde la versión 2.1 .

Ahora debemos procedecer a la descarga del JBoss. La distribución se presenta en un archivo
comprimido '.zip' . En versiones anteriores también se podia encontrar en ficheros
comprimidos con la extensión '.tar.gz' y 'tar.bz2'. En estas diferentes presentaciones solo
cambia el sistema de compresión pues el contenido es el mismo.

Siempre podemos conseguir la última versión del JBoss en la dirección
http://sourceforge.net/projects/jboss/ , pero podemos ir también al sitio Web del JBoss
http://www.jboss.org/, aqui podemos encontrar las versiones predecesoras en la sección
DOWLOAD/Binary.

Nos daremos cuenta de que tenemos diferentes descargas, una de ellas es el JBoss solo (
entonces no es un J2EE ) , y otras dos, cada una de ellas con un servidor JSP/Servlets
diferente; Tomcat y Jetty ( asi si que es un J2EE ). En estas descargas además del JBoss se
incluye embemido el Tomcat o el Jetty , gestionando completamente el funcionamiento de
estos productos(Tomcat/Jetty) el JBoss. Estas dos alternativas son válidas siempre que el
servidor EJB (JBoss) y el servidor de JSP/Servlets (Tomcat o Jetty) esten en la misma
máquina, pero si necesitamos que cada uno de ellos este en una máquina tendremos la
necesidad de instalarlos por separado. También es posible instalar separados cada producto en
la misma máquina y hacerlos colaborar. En fin hay varias posibilidades pero esto no es
materia de este artículo, ya lo veremos en los próximos.

Volviendo a la descarga, como se ha dicho y según la versión que presentamos en este
artículo elegiremos uno de los siguientes archivos:




JBoss-2.4.0.zip
JBoss-2.4.0_Tomcat-3.2.3.zip

1

http://www.javahispano.com



JBoss-2.4.0_Jetty-3.1.RC8-1.zip

Una vez descargado lo tenemos que descomprimir con nuestra herramienta favorita, ya sea
'gunzip' en sistemas Linux o 'WinZip' en sistemas Windows. Hay que prestar especial
atención para conservar la estructura de directorios. El resultado es un directorio con el
nombre del archivo sin la extensión del formato de compresión, en nuestro caso sin el '.zip'.
Dentro de este directorio encontramos si hemos elegido solo el JBoss, pues la estructura de
directorios del mismo y si el que hemos elegido es por ejemplo el que está acompañado con el
Tomcat encontraremos un directorio '/jboss' y '/tomcat'.

Si hemos llegado aqui sin ningún problema, la parte de la instalación ya esta finalizada.

Ejecutar el JBoss

Siempre teniendo claro que nuestro JDK esta perfectamente instalado vamos a proceder a
ejecutar el JBoss y por supuesto también el Tomcat o Jetty si hemos elegido alguna de estas
alternativas. Para esto usaremos los scripts que vienen en la distribución, asi que nuestro
PATH tiene que apuntar al directorio '/bin' del JDK. Como se comentó anteriormente existe la
posibilidad de iniciar el JBoss sin necesidad de usar los scripts de arranque, esto es
simplemente hacer lo que en el script se hace en varias líneas hacerlo solo en una, pero
nosotros vamos a usar la forma más comun y sencilla. Para que hacerlo complicado si no es
necesario ;-).

Ahora tenemos que situarnos en el subdirectorio '/bin' de la distribución del JBoss. En nuestro
caso si hemos optado por instalar solo el JBoss en 'JBoss-2.4.0/bin' si por el contrario hemos
elegido una de las distribuciones con el Tomcat o el Jetty será en 'JBoss-2.4.0/jboss/bin'

Primero vamos a chequear que nuestra instalación del JDK es correcta. Asi que escribimos:

java -version

El resultado tiene que ser un mensaje que nos informe de la versión del Java instalado en
nuestro sistema. Como se comentó al inicio del artículo esta debe ser 1.3 o superior.

Llegado aqui solo nos queda iniciar el servidor JBoss. Escribimos...

En Windows:

Solo el JBoss

run.bat

El JBoss y (Tomcat/Jetty)

run_with_tomcat.bat
---o---
run_with_jetty.bat

En Linux:

Solo el JBoss

2

Instalación de JBoss

run.sh

El JBoss y (Tomcat/Jetty)

run_with_tomcat.sh
---o---
run_with_jetty.sh

El JBoss mientras arranca informa por consola de los servicios que está iniciando. A
continuación se muestra un pequeño extracto de la salida por consola al final del arranque:

...
[MailService] Mail Service 'Mail' bound
[MailService] Started
[Service Control] Started 28 services
[Default] JBoss 2.4.0 Started in 0m:21s

Esta salida por consola corresponde a la versión 2.4.0 del JBoss con el Tomcat. Cuando se
ejecuta el JBoss únicamente en la misma versión se inician 27 servicios asi que no hay que
hacer mucho caso al número de servicios de las diferentes versiones.

Si se produce algún error nos daremos cuenta pues se lanza una excepción y se muestra por
consola la traza. De todas formas si vemos que el JBoss continua hasta mostrar el mensaje de
que se ha arrancado en x segundos, es que se ha iniciado satisfactoriamente. Esto suele pasar
cuando nos descargamos una versión con un servidor JSP/Servlet y arrancamos solo el JBoss.
En este caso se lanzará una excepción pues en estas distribuciones se incluye en el directorio
'JBoss-2.4.0/jboss/deploy' una aplicación ('.ear') que tiene parte Web y como no dispone de un
servidor JSP/Servlet no puede desplegar la parte web. Con mover este archivo a otro
directorio.(Mejor que sea fuera de la distribución del JBoss) ya funcionará

Conclusión

Aunque el artículo es un poco extenso, simplemente la instalación del JBoss se reduce a dos
pasos, descargar y descomprimir. Y la ejecución a una sola, llamar al script apropiado. En
próximos capítulos veremos como desplegar EJB's y nos adentraremos más en la
configuración de este fenomenal servidor J2EE.

Enrique Ibáñez Alemany (Enric) es desarrollador Java en Valencia(España).
Dejo de tener tiempo libre cuando apareció ella, la fallera de su vida.
Para cualquier duda o tirón de orejas, e-mail a: [email protected]



3
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf2762

Comentarios de: JBH Series: Instalación del servidor J2EE JBoss (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad