Actualizado el 7 de Marzo del 2020 (Publicado el 10 de Abril del 2017)
1.245 visualizaciones desde el 10 de Abril del 2017
10,8 KB
2 paginas
Creado hace 22a (12/08/2002)
Introducción
Como montar un servidor Pure-FTPd
Pure-FTPd es un servidor FTP libre (GPL) basado en Troll-FTPd. Fue modificado por Frank Dennis por razones de seguridad y funcionalidad.
Los principales objetivos de este servidor FTP son la eficiencia, la seguridad y la facilidad de uso. Está diseñado para ser seguro en su configuración por defecto; no tiene
buffer overflows conocidos y es muy sencillo de instalar. Ha sido diseñado para los kernels modernos, y ha sido portado con éxito a Linux, FreeBSD, NetBSD, OpenBSD,
BSDi, Solaris, Darwin, Tru64, Irix y HPUX.
Compilación e instalación de Pure-FTPd
Lo primero de todo será bajarnos el último fuente, actualmente es la versión 1.0.12. El fichero a bajar será pure-ftpd-1.0.12.tar.gz.
Una vez bajado haremos lo de siempre:
% tar zxvf pure-ftpd-1.0.12.tar.gz % cd pure-ftpd-1.0.12 % ./configure --with-puredb --with-throttling --with-language=spanish --with-ftpwho % make
--with-puredb
--with-throttling
--with-language=spanish Soporte en castellano de los mensajes del servidor.
--with-ftpwho
Nos permite crear usuarios virtuales para el FTP.
Para poder limitar el ancho de banda.
Nos permite ver quien está conectado.
Ahora nos hacemos root con el comando su para poder realizar la instalacio’n en el sistema:
# make install
Ya tenemos instalado pure-ftpd. Ahora nos falta lo más importante, que es la configuración y la puesta en marcha.
Configuración y puesta en marcha
pure-ftpd es configurable a través de la linea de comandos, es decir, a la hora de arrancar el servidor le pasamos como parámetros las opciones que queramos.
Tenemos también otra opción que es editar el fichero /etc/pureftpd.conf, y con el script pure-config.pl que acompaña el programa.
Opciones disponibles:
# /usr/local/sbin/pure-ftpd <opciones>
-A
-c 10
-B
-C 2
-d
-E
-f ftp
-H
-I 15
-L 2000:8
-m 3
-s
-U 133:022
-u 100
-k 90
-lpuredb:/etc/pureftpd.pdb Usaremos usuarios virtuales de FTP en vez de cuentas reales del sistema.
-S hostname_o_ip,puerto Escuchamos en el puerto especificado de esa IP o Hostname, si el equipo tiene varias IPs.
chroot para todos los usuarios. No pueden salir del directorio del FTP.
10 conexiones máximas al FTP.
Ejecutar en segundo plano.
Permitir solamente 2 conexiones para una misma IP.
Verbose log.
No permitir usuario anonymous.
Logear a través de syslog.
No resolver IP.
Si el usuario está 15 minutos inactivo, es desconectado
Límite de recursividad.
Máxima carga por encima de la cual el servidor deja de funcionar.
Antiwarez.
umask
minuid
Se podrá usar como máximo el 90% de la partición.
*Nota: Para acceder a la lista completa de opciones pulse aquí.
Manejo de usuarios
Antes de nada añadiremos a nuestro sistema un usuario y grupo llamado ftp.
Se recomienda utilizar usuarios virtuales en lugar de cuentas del sistema, por eso hemos habilitado la opción AUTH (-lpuredb:/etc/pureftpd.pdb). Para manejar los usuarios,
utilizaremos la herramienta pure-pw.
Por ejemplo, si queremos añadir al usuario pepe, lo haremos de la siguiente forma:
# pure-pw useradd pepe -u ftp -g ftp -d /home/ftp/pepito -t 5 -T 10 Password: # pure-pw mkdb
User ID
Group ID
-u <userid>
-g <gid>
-d <directorio> Directorio al que tiene acceso el usuario
-t 5
-T 10
5 Kb/s de límite de ancho de banda de bajada
10 Kb/s de límite de ancho de banda de subida
Una vez introducido el password, lo siguiente que hemos hecho ha sido actualizar la base de datos /etc/pureftpd.pdb para que los cambios surtan efecto.
Para eliminar y modificar usuarios usaremos respectivamente las opciones userdel y usermod de la herramienta pure-pw. El manejo es muy intuitivo y sencillo, así que con la
ayuda en linea del propio programa es suficiente.
Configuración de Ratios
Aunque personalmente odie los ratios, no por eso voy a dejar de explicar como usarlos con pure-ftpd.
Los ratios se usan para obligar a los usuarios a dejar algún fichero de X megas en el FTP para poder bajar Y megas. Para activar los ratios usaremos la opción -q X:Y
(upload:download).
Banners y mensajes de bienvenida
Si en el directorio raíz del ftp grabamos un fichero de nombre .banner, de tamaño no superior a 4000 bytes, éste será impreso por pantalla cuando el usuario acceda al FTP. En
cada directorio tambien podemos grabar un fichero .message para que sea impreso cada vez que el usuario accede al directorio.
Permitiendo Uploads
La problemática del directorio upload es que, al tener permiso de escritura, en principio los usuarios pueden borrar los ficheros, usar el directorio para intercambiar warez, etc.
Esto lo podemos evitar estableciendo permisos de escritura y ejecución al directorio pero no de lectura (drwx-wx-wx), con chmod 333.
Otra posibilidad es arrancar el servidor pure-ftpd con la opcion -U 777:777, de forma que los ficheros que suban los usuarios tendrán permisos ----------. De esta forma no
podrán ser descargados.
Cierre
Esto ha sido una introducción a Pure-FTPd, para que los usuarios novatos que no se atreven a instalar un servidor FTP tengan un texto que les sirva de ayuda. Si queréis saber
más sobre este servidor FTP, no dejéis de visitar su página oficial .
Autor: Francisco Gaytán Muñoz.
URL: http://www.inforsist.net
Fecha: 12/08/2002.
Comentarios de: Como montar un servidor Pure-FTPd (0)
No hay comentarios