PDF de programación - Visión General de GeneXus

Imágen de pdf Visión General de GeneXus

Visión General de GeneXusgráfica de visualizaciones

Publicado el 6 de Abril del 2017
3.264 visualizaciones desde el 6 de Abril del 2017
429,2 KB
18 paginas
Creado hace 13a (26/01/2012)
Visión General de GeneXus

Última actualización: 2012





Visión General de GeneXus



Copyright  Artech Consultores S. R. L. 1988-2012.

Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido en cualquier medio sin el consentimiento
explícito de Artech Consultores S.R.L. La información contenida en este documento es para uso personal únicamente.



Marcas Registradas

Artech y GeneXus son marcas o marcas registradas de Artech Consultores S.R.L. Todas las demás marcas
mencionadas en este documento son propiedad de sus respectivos dueños.



Página 1



Visión General de GeneXus

Introducción ..................................................................................................................3

El problema teórico ........................................................................................................4

Metodologías tradicionales de desarrollo y problemas asociados ........................................4

Desarrollo Basado en Conocimiento y Metodología incremental .........................................5

GeneXus: El desarrollo incremental hecho realidad .............................................................7

Diseño .......................................................................................................................8

Desarrollo basado en el conocimiento ........................................................................ 10

Múltiples plataformas / arquitectura de múltiples capas ............................................... 10

Prototipado ............................................................................................................... 11

Implementación ........................................................................................................ 12

Mantenimiento .......................................................................................................... 13

Impacto de los cambios sobre la base de datos .......................................................... 13

Impacto de los cambios sobre los programas ............................................................. 13

Documentación ......................................................................................................... 14

Consolidación de varias aplicaciones y reutilización de conocimiento. ............................... 14

Características únicas de GENEXUS .................................................................................. 16

¿Quiénes son los usuarios de GENEXUS? ........................................................................... 17



Página 2



Introducción

Visión General de GeneXus

GeneXus es una herramienta inteligente, desarrollada por Artech, cuyo objetivo es asistir al
analista y a los usuarios en todo el ciclo de vida de las aplicaciones.

El diseño y prototipo son realizados y probados en un ambiente Windows, Windows
NT/2000/XP/7. Cuando el prototipo es totalmente aprobado por sus usuarios, la base de datos
y los programas de aplicación son generados y/o mantenidos en forma totalmente
automática, para el ambiente de producción.

La idea básica de GeneXus es automatizar todo aquello que es automatizable: normalización
de los datos y diseño, generación y mantenimiento de la base de datos y de los programas de
aplicación. De esta manera se evita que el analista deba dedicarse a tareas rutinarias y
tediosas, permitiéndole poner toda su atención en aquello que nunca un programa podrá
hacer: entender los problemas del usuario.

Como un subproducto, GeneXus ofrece una documentación rigurosa, autosuficiente y
permanentemente actualizada.

Este documento tiene como objetivo ilustrar al lector sobre GeneXus y los problemas que
resuelve.

Contenido de las siguientes secciones:

 El problema teórico: en este capítulo se hace una descripción comparada de las

metodologías tradicionales de desarrollo de sistemas y el desarrollo incremental.

 Una implementación del desarrollo incremental: GeneXus.

 Características únicas de GeneXus.

 Quienes son los usuarios de GeneXus



Página 3



Visión General de GeneXus

El problema teórico

Metodologías tradicionales de desarrollo y problemas
asociados

La forma tradicional de desarrollar aplicaciones parte de una premisa básica: es posible
construir un modelo de datos estable de la empresa. Basándose en esa premisa, la
primera tarea que se encara es el análisis de datos, donde se estudia la realidad en forma
abstracta y se obtiene como producto el modelo de datos de la empresa. La segunda tarea es
diseñar la base de datos. Es muy sencillo diseñar la base de datos partiendo del modelo de
datos ya conocido.

Una vez que se ha estudiado la realidad desde el punto de vista de los datos, se hace lo propio
desde el punto de vista de las funciones (análisis funcional). Sería deseable que el estudio de
la realidad tuviera como producto una especificación funcional que dependiera sólo de dicha
realidad. Lo que se hace en las metodologías más usadas, sin embargo, es obtener una
especificación funcional que se refiere a los archivos de la base de datos (o bien a las
entidades del modelo de datos, lo que es esencialmente equivalente).

Una vez que se tiene la base de datos y la especificación funcional, se pasa a la
implementación de las funciones, existiendo tradicionalmente para ello varias opciones
(lenguajes de 3ª. o 4ª generación, generadores, interpretadores).

Sin embargo, todas las formas de implementación vistas tienen un problema común: parten de
la enunciada premisa: es posible construir un modelo de datos estable de la empresa, y
esta premisa es falsa.

Realmente es imposible hacer, de una forma abstracta, un modelo de datos detallado de la
empresa y con el suficiente nivel de detalle y objetividad, porque nadie la conoce como un
todo.

Por ello es necesario recurrir a múltiples interlocutores, y cada uno de ellos proyecta sobre el
modelo, su propia subjetividad. Una consecuencia de esto es que, durante todo el ciclo de vida
de la aplicación, se producen cambios en el modelo.

Pero aún si se considerara la situación ideal, donde se conocen exactamente las necesidades y,
entonces, es posible definir la base de datos óptima, el modelo no podrá permanecer estático
porque deberá acompañar la evolución de la empresa.

Todo esto sería poco importante, si la especificación funcional y la base de datos fueran
independientes. Sin embargo, dado que la especificación funcional se refiere a la base de
datos, las inevitables modificaciones en ésta implican la necesidad de modificaciones
(manuales) en aquella.

La mayor consecuencia de lo anterior está constituida por los muy altos costos de
mantenimiento: en la mayoría de las empresas que trabajan de una manera convencional se



Página 4



Visión General de GeneXus

admite que el 80% de los recursos que teóricamente están destinados al desarrollo, realmente
se utilizan para hacer mantenimiento de las aplicaciones ya implementadas.

Cuando se trata de aplicaciones grandes la situación es aún peor: este mantenimiento
comienza mucho antes de la implementación, lo que hace que los costos de desarrollo crezcan
en forma hiperlineal con respecto al tamaño del proyecto.

Dado que es muy difícil, en este contexto, determinar y propagar las consecuencias de los
cambios de la base de datos sobre los procesos, es habitual que, en vez de efectuarse los
cambios necesarios, se opte por introducir nuevos archivos redundantes, con la consiguiente
degradación de la calidad de los sistemas y el incremento de los costos de mantenimiento.

Desarrollo Basado en Conocimiento y Metodología
incremental

En los últimos años se ha hablado mucho en la industria de Knowledge Management y,
dentro de este rótulo se han colocado muchas cosas que están bien distantes del Desarrollo
Basado en Conocimiento a que nos queremos referir aquí.

Generalmente la industria se ha referido a maneras de organizar y/o acceder el conocimiento
para ser utilizado de una forma tradicional por los seres humanos. Se trata de una versión
actualizada, utilizando la tecnología actualmente disponible, de los libros (y que es de enorme
utilidad para toda la humanidad): accedemos a un cierto conocimiento leyendo un libro y, en
nuestra mente, hacemos razonamientos sobre ese conocimiento lo que, eventualmente,
determina acciones. Los buscadores de texto inteligentes que están disponibles desde hace
pocos años hacen que este conocimiento sea cada vez más accesible a los seres humanos.

Como característica general, este conocimiento no es “entendible” por una máquina y, en
consecuencia, no es operable. Adicionalmente, como el razonamiento de los seres humanos
puede lidiar razonablemente (dentro de ciertos límites) con la ambigüedad y, aún, con la
inconsistencia, este conocimiento muchas veces no es riguroso.

Entonces, es bueno restringir el concepto de conocimiento que utilizaremos en nuestro
Desarrollo Basado en Conocimiento. Se trata de conocimiento que cumple las siguientes
condiciones:

 Riguroso

 Representable en forma objetiva

 Operable

Una nueva manera de resolver el problema del desarrollo de sistemas pasa por la sustitución
de la premisa básica enunciada: asumir que no es posible construir un modelo de datos
estable de la empresa y, en cambio, utilizar una filosofía incremental y hacer un
Desarrollo Basado en Conocimiento. Un esquema incremental parece muy natural: no se
encaran grandes problemas, sino que se van resolviendo los pequeños problemas a medida
que se presentan.



Página 5



Visión General de GeneXus

¿Cuál será la repercusión de este tipo de esquema sobre los costos de mantenimiento?

Si se utilizaran, con este enfoque, las metodologías anteriormente reseñadas, esa repercusión
se
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf2674

Comentarios de: Visión General de GeneXus (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad