Publicado el 15 de Marzo del 2017
1.554 visualizaciones desde el 15 de Marzo del 2017
2,1 MB
28 paginas
Creado hace 12a (31/10/2012)
Social Media, Marketing y Business
Intelligence
Stratebi. Open Business Intelligence
Datos en las redes sociales
2
CONTENIDO
Datos en las redes sociales ..................................................................................................................... 3
Qué ganamos con el análisis de los datos sociales .................................................... 3
Analizando campañas de marketing ...................................................................................... 4
Ejemplo de análisis de campaña marketing .................................................................... 4
Mejorando el marketing de la empresa ............................................................................... 5
Qué y cómo analizar .................................................................................................................................... 6
KPIS a analizar ........................................................................................................................................ 6
Procesos ETLs sobre redes sociales ............................................................................................... 11
¿Cómo y de dónde sacamos los datos? ............................................................................. 12
API Facebook .......................................................................................................................................... 12
Ejemplos de dashboards de social media .................................................................................. 14
Análisis de sentimiento en Twitter .................................................................................................. 17
Comienzo del estudio ....................................................................................................................... 17
Analizando con el algoritmo K medias ............................................................................... 20
Árbol creado por el usuario ......................................................................................................... 22
Árbol J 48 .................................................................................................................................................. 24
Algoritmo de Regresión Lineal .................................................................................................. 26
Comparación de algoritmos. Resultado. ........................................................................... 27
Datos en las redes sociales
3
DATOS EN LAS REDES SOCIALES
Actualmente gracias a la tecnología, las empresas se ven desbordadas por grandes
volúmenes de datos que representan el negocio y todo lo que hay en su entorno y
le afecta directa o indirectamente. Gracias a herramientas poderosas de análisis,
como Pentaho, conseguimos transformar esos datos en información, y la
información en conocimiento. No nos basta con tener los datos e indicadores
creados en base a estos datos, sino necesitamos saber sacar provecho de los
mismos para tomar decisiones para mejorar competitivamente y obtener una
ventaja de cara a otros competidores.
El mundo de la tecnología y la forma
de que los usuarios la usen ha
evolucionado mucho. Actualmente,
casi todas
las personas conocen
internet y la usan día a día. Desde la
aparición de las redes sociales, estos
tienden a subir contenido personal:
opiniones, datos personales, fotos,
videos…etcs. Generando cada día un
volumen de datos muy elevado que
actualmente no es analizado y que si
se recopila, procesa y se generan
indicadores
las empresas pueden
mejorar su estrategia.
Existen millones de blogs hablando de infinidad de cosas que nos rodean, cientos
de redes sociales, cientos de comunidades dedicadas a algo en concreto, miles de
medios de comunicación…etcs. No solamente tenemos las redes sociales tan
conocidas como Facebook o Twitter, sino que tenemos otras como Youtube, Flicker,
Blogspot, Linkedin, Myspace… y muchas más donde extraer información. La
pregunta es, ¿por qué nos detenemos solamente en Facebook o Twitter?
QUÉ GANAMOS CON EL ANÁLISIS DE LOS DATOS SOCIALES
Gracias a la recopilación de los datos que están dispersados por diferentes fuentes
de datos comentadas anteriormente, una empresa puede obtener unos beneficios a
corto y medio plazo:
Optimización del marketing. Las herramientas de hoy en día apenas
muestran “el qué” pero no el “ por qué”. Conseguiremos saber a qué sector
enfocar una campaña de marketing y saber por qué tenemos que focalizar
esta estrategia en ese sector.
Por ejemplo, Lanzando una foto de un nuevo producto de la compañía, a través de
los “me gustas” se puede obtener la información de esta gente y se podrá lanzar
campañas futuras orientadas a un tipo determinado de persona.
Capturar ideas y clientes insatisfechos. Identificaremos lo que el cliente
piensa o desea de nuestros productos. Conseguiremos ver las lagunas en
nuestros productos y servicios de la organización a través de los usuarios.
Consciencia de la situación. Conseguiremos identificar y controlar las
principales tendencias, comprender cuándo surgen críticas para proteger la
Datos en las redes sociales
4
experiencia del cliente o marca.
Mediante los comentarios en Facebook o Twitter se pueden obtener las ideas y
problemas que han tenido los clientes y así poder mejorar el producto actuando de
forma inmediata. Además, se podrá identificar mediante estos futuras tendencias a
las cuales se puede adaptar los productos y así acortar el periodo de adaptación a
las mismas.
Análisis de los sentimientos producidos. “¿Qué opinan de nosotros?” o
“¿qué opinan de nuestro nuevo producto?” son solo dos ejemplos que
difícilmente se pueden responder sin analizar toda la información en las
redes sociales. Usando Twitter como ejemplo, si sale una campaña en un país se
tendrá miles y miles de opiniones en forma “tweet” que habrá que procesar de
alguna forma. Gracias a los algoritmos de Minería de Textos se puede extraer el
sentimiento de estos “tweets” para poder saber qué están opinando y poder filtrar
por criterios personales y así poder extraer el todo el conocimiento.
En la actualidad, muchas compañías de entretenimiento hacen un seguimiento de la
opinión de sus series desde el lanzamiento para así poder retirar este tipo de series
y economizar en la compra del espacio televisivo. Ya pueden retirar de la parrilla de
programación con más agilidad que antaño ahorrando elevados costes de emisión.
ANALIZANDO CAMPAÑAS DE MARKETING
Toda empresa dispone de una herramienta
para la gestión de relaciones con los clientes
(Customer Relationship Management, CRM)
con la cual podrá encontrar, atraer y ganar
nuevos clientes, retener clientes y atraer los
antiguos clientes mediante funciones de
planificación y comercialización de servicios
y/o productos. Estas
funciones serán
través de campañas de
realizadas a
marketing mediante diferentes canales de
publicidad que dispone la empresa: redes
sociales, mail marketing, anuncios web…
Desde Stratebi, se propone abrazar todos
estos canales con un objetivo común:
optimizar las acciones de publicidad en los canales usados en las acciones
publicitarias para obtener el mayor retorno posible de las mismas. Se busca
obtener los datos de una sola campaña que se realiza a través de diferentes
canales para analizar la situación de la misma y el retorno que nos produce.
EJEMPLO DE ANÁLISIS DE CAMPAÑA MARKETING
Supongamos que se realiza una campaña publicitaria de un evento en la cual se
tiene un espacio en una página web con toda la información. Este espacio tendrá
una URL asociada clave con la cual se trabajará en diferentes canales. La estrategia
es publicitar este evento y obtener todo el conocimiento posible. Para ello se usarán
3 canales y en todas ellas un nexo común que es la URL:
Mailing: se mandará un e-mail a todos nuestros contactos de nuestro CRM.
En un primer momento no se hará ninguna orientación a ningún tipo de
contacto. Dispararemos a todos en un email informativo general.
Datos en las redes sociales
5
Twitter: se publicarán una serie de “tweets” informativos con el link de
nuestro evento.
Facebook: se publicarán una serie de noticias en el timeline de la empresa.
Una vez hecho la publicidad en diferentes canales de marketing, se buscará recoger
todos los datos que se obtienen de cada uno de los canales para analizar cómo ha
sido la campaña y mejorar en una segunda etapa la misma, es decir, obtener los
datos y transformarlo en conocimiento y posteriores acciones:
Mailing: se obtienen estadísticas de la interacción de los contactos con este
e-mail. Se obtendrán datos como por ejemplo: nº de contactos que han
abierto el e-mail, nº de rebotes, nº de clicks en la URL…
Twitter: se obtienen estadísticas de los followers y otros usuarios que han
visto este link: nº de Re”““tweet”s””, nº de respuestas, perfil de los
usuarios, sentimiento de las respuestas, alcance de la campaña.
Facebook: se obtienen estadísticas de los fans que han visto esa publicidad:
nº de “me gustas”, nº de veces que ha sido compartida esa publicidad, nº
de comentarios, sentimiento de los comentarios, perfil de los usuarios que
han interactuado con la campaña.
Una vez obtenidos todos los datos y puestos todo
Comentarios de: SocialMedia, Marketing y Business Intelligence (0)
No hay comentarios