Publicado el 15 de Marzo del 2017
3.862 visualizaciones desde el 15 de Marzo del 2017
2,4 MB
71 paginas
Creado hace 17a (03/07/2007)
Sonia Martín Moreno
Videojuego educativo para el aprendizaje de SQL Francisco Javier Remesal Escalero
Laura Rivera Rodríguez
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Informática
Ingeniero en Informática
Curso académico 2006-2007
Proyecto de Sistemas Informáticos
Videojuego Educativo para el
Aprendizaje de SQL
Autores:
Sonia Martín Moreno
Francisco Javier Remesal Escalero
Laura Rivera Rodríguez
Profesor Director:
Fernando Rubio Diez
Sonia Martín Moreno
Videojuego educativo para el aprendizaje de SQL Francisco Javier Remesal Escalero
Laura Rivera Rodríguez
Índice general
1. Resumen
1.1. Resumen en Castellano
1.2. Resumen en Inglés
1.3. Palabras Clave
2. Introducción
2.1. Reseña histórica de los videojuegos
2.2. Videojuegos educativos
3. Objetivos
4. Análisis y Diseño
4.1. Herramientas
4.1.1. Definición de las herramientas
4.1.2. Elección de las herramientas
4.2. Estructura del programa
4.3. Estructura de clases
5. Desarrollo
5.1. Idea principal
5.2. Investigación
5.3. Fase creativa
5.4. Cambios
6. Documentación
6.1. Manual de SDL
6.2. Manual de Usuario
7. Conclusiones
- I -
1
2
7
8
21
25
52
8. Bibliografía
9. Anexos
Sonia Martín Moreno
Videojuego educativo para el aprendizaje de SQL Francisco Javier Remesal Escalero
Laura Rivera Rodríguez
54
55
66
9.1. Configuración del entorno de desarrollo
9.2. Conexión con MySQL
10. Autorización
- II -
Sonia Martín Moreno
Videojuego educativo para el aprendizaje de SQL Francisco Javier Remesal Escalero
Laura Rivera Rodríguez
Índice de figuras
Figura 2.1: PONG de Atari™1
Figura 2.2: Famicom, primer sistema de videojuegos de Nintendo™
Figura 4.1: Estructura principal del programa1
Figura 4.2: Método Iniciar
Figura 4.3: Método correr
Figura 4.4: Diagrama de la clase juego
Figura 4.5: Diagrama de la clase pantalla
Figura 4.6: Diagrama de la clase audio
Figura 4.7: Diagrama de la clase util_dibujo
Figura 4.8: Diagrama de la clase util_fuente
Figura 4.9: Diagrama de la clase util_pantalla
Figura 4.10: Diagrama de la clase boton
Figura 4.11: Diagrama de clases general
Figura 6.1: Pantalla “Hola Mundo”
Figura 6.2: Pantalla “Pelota en movimiento”
Figura 6.3: Secuencia de ejecución I
Figura 6.4: Pantalla de Introducción
Figura 6.5: Menú principal
Figura 6.6: Menú de Opciones
Figura 6.7: Controles
Figura 6.8: Pantalla para introducir el usuario
Figura 6.9: Introducción al lenguaje SQL
Figura 6.10: Primera Etapa de Pruebas
Figura 6.11: Secuencia de ejecución II
Figura 6.12: Ejemplo de prueba superada
Figura 6.13: Tu primera Query
Figura 6.14: Sopa de letras
Figura 6.15: Secuencia
Figura 6.16: Ahorcado
Figura 6.17: Enigmas
Figura 6.18: Paso de etapa
Figura 6.19: Segunda Etapa de Pruebas
Figura 6.20: Test
- III -
1
3
11
12
12
14
15
16
16
17
17
18
20
29
30
33
34
34
35
36
36
37
37
38
39
40
40
41
41
42
42
43
43
Sonia Martín Moreno
Videojuego educativo para el aprendizaje de SQL Francisco Javier Remesal Escalero
Laura Rivera Rodríguez
44
44
45
45
46
46
47
47
48
48
49
50
51
57
59
59
60
60
61
Figura 6.21: Simon
Figura 6.22: Camarero
Figura 6.23: Trivial
Figura 6.24: Tercera Etapa de Pruebas
Figura 6.25: Pelota Loca
Figura 6.26: Cuarta Etapa de Pruebas
Figura 6.27: Quinta Etapa de Pruebas
Figura 6.28: Puzzle
Figura 6.29: Salir del juego
Figura 6.30: Guardar la partida
Figura 6.31: Paso a etapa final
Figura 6.32: Etapa final
Figura 6.33: Pantalla Fin de Juego
Figura 9.1: Configuración de Dev-C++ para SDL
Figura 9.2: Acerca de Dev-C++
Figura 9.3: WebUpdate de Dev-C++
Figura 9.4: Descargar en Dev-C++
Figura 9.5: Instalación de MySQL
Figura 9.6: Configuración de Dev-C++ para usar MySQL y SDL
- IV -
Sonia Martín Moreno
Videojuego educativo para el aprendizaje de SQL Francisco Javier Remesal Escalero
Laura Rivera Rodríguez
1. Resumen
1.1 Resumen en Castellano
El mundo de los videojuegos hoy en día es un campo en constante desarrollo. La
posibilidad de aplicar los videojuegos al aprendizaje para poder aprender de una
forma amena es uno de los motivos que nos ha llevado a realizar este proyecto.
El desarrollo de este proyecto ha consistido en la investigación de las
herramientas utilizadas (SDL, Dev-C++ y C++) y la aplicación de éstas para la
elaboración de un videojuego de aprendizaje de uno de los lenguajes más
importantes hoy en día, SQL.
El videojuego consiste en la realización de una serie de pruebas que muestran al
jugador las estructuras básicas para consultar y modificar las bases de datos de una
forma amena.
1.2 Resumen en Inglés
The world of the videogames nowadays is a field in constant development. The
possibility of applying videogames to learn in a pleasant form is one of the reasons
that has led us to make this project.
The development of this project has consisted of the research of the used tools
(SDL, Dev-C ++ and C ++) and the application of these tools to elaborate a
videogame to learn one of the most important languages nowadays, SQL.
The videogame consists of the accomplishment of a series of trials that show to
the player the basic structures to consult and to modify the databases in a pleasant
form.
1.3 Palabras clave
Videojuego, Juego, Educativo, SQL, SDL, C++, MySQL.
- 1 -
Sonia Martín Moreno
Videojuego educativo para el aprendizaje de SQL Francisco Javier Remesal Escalero
Laura Rivera Rodríguez
2. Introducción
El contexto en el que se sitúa nuestro proyecto son los videojuegos educativos.
Para ello, haremos una pequeña introducción a los videojuegos contando un poco de
su historia: cómo surgieron, los avances, etc. Como segundo apartado de esta
introducción profundizaremos un poco más en el tipo de videojuegos que nos
interesan para este proyecto, los videojuegos educativos.
2.1 Reseña histórica de los videojuegos
Los primeros pasos de los actuales videojuegos se detectan en los años 40, cuando
los técnicos americanos desarrollaron el primer simulador de vuelo, destinado al
entrenamiento de pilotos. En 1962 apareció la tercera generación de ordenadores,
reduciendo su tamaño y coste de manera drástica y a partir de ahí el proceso ha sido
continuado.
En 1969 nació el microprocesador, que en un reducido espacio producía mayor
potencial de información que los grandes ordenadores de los años 50. Es lo que
constituye el corazón de nuestros ordenadores, videojuegos y calculadoras.
En 1972 se desarrolla el primer juego, llamado PONG, que consistía en una
rudimentaria partida de tenis o ping-pong. En 1977, la firma Atari™ lanzó al
mercado el primer sistema de videojuegos en cartucho, que alcanzó un gran éxito en
Estados Unidos y provocó, al mismo tiempo, una primera preocupación sobre los
posibles efectos de los videojuegos en la conducta de los ni
Comentarios de: Videojuego educativo para el aprendizaje de SQL (2)