Publicado el 13 de Marzo del 2017
829 visualizaciones desde el 13 de Marzo del 2017
173,8 KB
15 paginas
Creado hace 10a (04/07/2014)
Observatorio Economía Digital
04.07.2014
ECONOMÍA DIGITAL
El desarrollo de la industria del cloud computing:
impactos y transformaciones en marcha
Carmen Cuesta Sainz / Javier Alonso / David Tuesta / Santiago Fernández de Lis
1. La industria del Cloud Computing
La computación en la nube o “cloud computing” es un término que engloba la evolución de varios aspectos
relacionados con las tecnologías de la información, las redes de telecomunicaciones y la evolución de los
microprocesadores, siendo la virtualización o abstracción del hardware la más relevante. A partir de
software de virtualización es posible que una aplicación se ejecute en varias máquinas distantes al mismo
tiempo, o que los recursos hardware de un equipo (como la CPU, memoria, tarjetas de red, etc) se
compartan por distintas aplicaciones y sistemas operativos a la vez. De esta forma, independizando el
hardware del software que hace uso de él, se permite el acceso ubicuo y bajo demanda a un conjunto
compartido de recursos de computación configurables.
Esta transformación en el uso de recursos hardware permite proporcionar tecnología a través de Internet en
modo servicio, de forma similar a como se realiza el abastecimiento de energía o de telefonía. La analogía
con las centrales eléctricas es muy ilustrativa para entender el concepto de cloud: frente a la producción
propia de electricidad, que requiere de una inversión enorme para satisfacer una demanda en general
irregular, las centrales públicas agregan las necesidades de distintos clientes y optimizan el uso de sus
instalaciones. Así, frente a la necesidad de adquirir equipamiento informático para uso interno, es posible
acceder a él a través de una simple conexión a Internet.
Según la definición del NIST (National Institute of Standars) , se definen tres modelos de servicio en cloud
en función de la capa de tecnología que se provea, y por tanto, del diferente tipo de control que el usuario
final tenga sobre la infraestructura tecnológica:
IaaS (Infraestructure as a Service): Se trata de la provisión de sistemas hardware como el acceso
a servidores, capacidad de cómputo, sistemas de almacenamiento, dispositivos de comunicaciones,
etc. El usuario tiene el control total sobre los sistemas operativos, los aplicativos, las bases de
datos, etc que se ejecutan en el hardware suministrado. Un ejemplo de este modelo son los
servicios que proporciona Amazon o Microsoft Azure, que pueden ser utilizados para ejecutar
algoritmos o procesos batch que requieren gran capacidad de cómputo.
PaaS (Platform as a Service): En este modelo, se suministra un entorno de desarrollo donde los
programadores pueden generar, testear y/o ejecutar sus aplicaciones informáticas. Además de
lenguajes de programación, librerías, y otras herramientas de programación, se provee también de
la infraestructura IaaS necesaria para su ejecución. El usuario final tiene control sobre sus
aplicaciones y en muchos casos sobre la configuración del entorno. Un ejemplo de este tipo de
servicio es el Google appEngine, que permite crear y alojar páginas Web sobre infraestructura
Google.
SaaS (Software as a Service): También en modo servicio es posible ofrecer aplicaciones finales
que se alojan y ejecutan en una infraestructura física y de aplicación controlada por el proveedor. La
tecnología utilizada para proporcionar el servicio- la CPU, la memoria, el sistema operativo, las
bases de datos, etc- es completamente transparente para el usuario, que sólo tiene acceso a un
interfaz de aplicación para el procesamiento de la información. Los ejemplos de este modelo de
servicio son los servicios en cloud más conocidos por el consumidor final, los servicios de correo
1 / 15
www.bbvaresearch.com
Observatorio Economía Digital
04.07.2014
como Gmail, Dropbox, Instagram, las redes sociales, el iCloud de Apple, etc., pero también suites
completas de gestión de ventas y marketing a clientes como Salesforce.
El acceso a los servicios de cloud se realiza a través de un interfaz de programación, API (Application
Programming Interface). En el caso de los servicios SaaS se puede realizar además a través de un
navegador web o a aplicaciones desarrolladas para plataformas móviles: tablets, smartphones, etc.
Por otro lado, y dependiendo de cómo se presten los servicios de cloud, nos encontramos ante distintos
tipos de modelos de implantación:
Cloud Pública: Hace referencia a la provisión de servicios disponibles para cualquier usuario con
acceso a internet. Generalmente los servicios en cloud público se ofrecen por empresas
tecnológicas desde sus propios locales y la infraestructura del proveedor es compartida por todos
los usuarios.
Cloud Privada: La infraestructura de cloud se aprovisiona para el uso exclusivo de un único usuario
(u organización) que comprende múltiples consumidores. La infraestructura puede ser propietaria y
gestionada por la propia organización, por terceros, o por una combinación de ambos. La instalación
de la infraestructura puede existir dentro o fuera de las instalaciones del usuario.
Cloud Híbrida: Trata de combinar recursos propios del cliente con otros consumidos a través del
cloud público.
1.1 La Oferta de servicios de cloud
La capacidad que ofrece el cloud para suministrar tecnología en modo servicio ha permitido la aparición de
un nuevo sector formado por empresas de cloud públicas, que ofrecen servicios del tipo IaaS, PaaS o SaaS
(o de los tres tipos al mismo tiempo).
El mercado está dominado por unas pocas empresas tecnológicas provenientes en su mayoría de los
Estados Unidos. Se caracterizan por operar globlamente suministrando un servicio idéntico a todos sus
clientes, independientemente de si se trata de un usuario final o una organización pública o privada.
Generalmente, son propietarios de grandes centros de procesos de datos donde se alberga la
infraestructura tecnológica que finalmente presta el servicio. Por esta razón, la adquisición de grandes
volúmenes de equipamiento necesarios para suministrar sus servicios, les permite beneficiarse de grandes
economías de escala. Como se puede observar en la Tabla 1, los precios de elementos de red y de
almacenamiento pueden llegar a ser hasta 7,1 y 5,7 veces más barato en un centro de proceso de datos
muy grande.
Tabla1
Economías de escala en 2006 para CPDs medianos (1000 servidores) versus CPDs muy grandes (50.000
servidores)
Tecnología
Network
Almacenamiento
Administración
Fuente: Armbrust et al (2009)
Coste en un CPD grande
Coste en un CPD muy grande
Ratio
$95 por Mbit/sec/mes
$13 per Mbit/sec/mes
$ 2,20 por GByte/mes
$0.4 por GByte/mes
140 servidores/administrador
>1000 Servidores/Administrador
7.1
5.7
7.1
Por otro lado, el hecho de enfocar su producción a una pequeña gama de servicios sin grandes diferencias
entre sí les permite industrializar sus procesos, disminuyendo también el gasto de administración y
mantenimiento de la infraestructura tecnológica.
2 / 15
www.bbvaresearch.com
Observatorio Economía Digital
04.07.2014
Así, a partir de una demanda agregada de sus clientes, una industrialización de sus procesos y una
excelente optimización del parque tecnológico, los nuevos proveedores de servicios de cloud son capaces
de ofrecer unos precios muy competitivos, alcanzando grandes cuotas de mercado.
Precisamente los bajos costes que ofrecen los grandes gigantes tecnológicos- proveedores de servicios de
cloud- han favorecido también la aparición de nuevos e innovadores servicios digitales proporcionados por
terceras empresas. Estas ofrecen servicios SaaS a sus clientes finales (consumidores) subcontratando los
servicios más básicos de cloud (IaaS y/o PaaS), convirtiéndose a la vez en proveedores y clientes de
servicios de cloud.
También es habitual que los proveedores de servicios de cloud subcontraten a centros de procesamiento de
datos terceros para ampliar su arquitectura tecnológica y poder satisfacer una demanda que crece de forma
exponencial, sobre todo en las geografías desarrolladas. Las interconexiones a través de grandes redes de
comunicación mundiales permite que los CPDs estén ubicados en cualquier punto geográfico del planeta
siempre que disponga de la conexión apropiada.
Un indicador de cómo evoluciona la adopción del cloud globalmente consiste en observar la evolución de
las ventas de los componentes informáticos necesarios para crear la infraestructura de dichos servicios.
Según los datos de Synergy Research (2013a), en los últimos tres años, los ingresos obtenidos en este
mercado han crecido a tasas del 3% (incluyendo sistemas de computación, almacenamiento, infraestructura
de red y licencias de software de cloud) (ver Gráfico 1).
Gráfico 1
Ingresos mundiales por
infraestructura de Cloud
equipamiento de
Gráfico 2
Ingresos mundiales
infraestructura de Cloud
por
servicios
de
Fuente: Synergy Research Group
Fuente: Synergy Research Group
Desde el punto de vista de los ingresos de las empresas que ofrecen servicios de infraestructura de cloud- e
incluyendo los servicios de hosting en centros de procesos de datos a los propios de IaaS y PaaS- , según
el informe de Synergy Res
Comentarios de: El desarrollo de la industria del cloud computing: impactos y transformaciones en marcha - Observatorio Economía Digital 04.07.14 (0)
No hay comentarios