Actualizado el 2 de Marzo del 2020 (Publicado el 1 de Marzo del 2017)
1.245 visualizaciones desde el 1 de Marzo del 2017
6,1 MB
213 paginas
Creado hace 11a (02/09/2013)
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA
INGENIERÍA
EN INFORMÁTICA
PROYECTO FIN DE CARRERA
QuQuSI: Plataforma para la Gestión Integral de Concursos
Televisivos
Eduardo Monroy Martínez
Septiembre, 2013
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA
PROYECTO FIN DE CARRERA
QuQuSI: Plataforma para la Gestión Integral de Concursos
Televisivos
Autor:
Eduardo Monroy Martínez
Director: Carlos González Morcillo
Septiembre, 2013
TRIBUNAL:
Presidente:
Vocal:
Secretario:
FECHA DE DEFENSA:
CALIFICACIÓN:
PRESIDENTE
VOCAL
SECRETARIO
Fdo.:
Fdo.:
Fdo.:
RESUMEN
Los concursos son un fenómeno televisivo y social en alza que despierta un gran interés
por parte de los espectadores. La variedad de concursos emitidos, sus elevadas audiencias
y la alta rentabilidad que logran gracias a la publicidad son prueba de ello. La producción
de este tipo de programas se realiza en la mayoría de las ocasiones por grandes productoras
de forma artesanal y de forma específica para cada concurso concreto. En la actualidad no
existen plataformas genéricas para la realización de concursos televisivos que puedan ser
utilizadas por pequeños estudios de televisión y productoras locales o regionales.
El presente Proyecto Fin de Carrera surge como solución a la problemática anterior y
plantea la construcción de una plataforma libre para la gestión integral de concursos tele-
visivos. QuQuSI es un sistema distribuido con arquitectura cliente servidor que da soporte
completo al ciclo de vida de un concurso televisivo, desde la fase de preproducción, en la
que se generan las pruebas, pasando por la fase de producción, en la que se realiza y graba
el concurso, hasta la fase de postproducción, donde se edita el vídeo final.
QuQuSI proporciona un conjunto de aplicaciones que cumplen con una serie de funcio-
nalidades obtenidas a partir del análisis de requisitos de los concursos televisivos actuales;
habilita el workflow para la generación de preguntas multimedia, permite la integración con
los equipos de producción, realización y grabación genéricos habitualmente disponibles, es
capaz de desplegar contenidos audiovisuales 2D y 3D, proporciona una interfaz de control
distribuida y da soporte a la participación del público mediante dispositivos móviles, todo
ello basándose en estándares y tecnologías libres.
I
ÍNDICE GENERAL
Resumen
Agradecimientos
1. Introducción
1.1. Concursos televisivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Impacto socio-económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.
1.3. Problemática
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4. Estructura del documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. .
.
2. Objetivos
2.1. Objetivo general . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Objetivos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.1. Despliegue gráfico multimedia 2D y 3D . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.2.
Integración con los sistemas existentes . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.3. Sistema para la gestión de preguntas multimedia . . . . . . . . . .
2.2.4. Plataforma para la intervención del público . . . . . . . . . . . . .
2.2.5. Múltiples interfaces de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.6. Robustez del sistema y recuperación ante errores . . . . . . . . . .
2.2.7. Plataforma distribuida y heterogénea . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.8. Arquitectura flexible y extensible
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.9. Basado en estándares y tecnologías libres . . . . . . . . . . . . . .
3. Antecedentes
3.1. Gameplay .
.
.
.
.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.1. Concursos televisivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.2. Videojuegos .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Juegos educativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.3.
Ingeniería del software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.
I
XI
1
1
2
4
5
7
7
7
7
8
8
9
9
10
10
10
11
13
13
15
21
24
27
III
.
.
.
.
.
.
. .
.
.
3.3. Networking .
. .
.
.
3.3.1. Servidores Web .
3.3.2. Sockets
.
. .
.
.
.
.
.
.
.
3.4. Almacenamiento de datos .
.
.
3.2.1. Procesos de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.2. Patrones de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.3. Algoritmia .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.4. Programación modular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.5. Pruebas .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.1. Bases de datos
3.4.2. Sistemas de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Informática gráfica .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5.1. Chroma key .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5.2. Gráficos 3D por computador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.6.1. Motores gráficos 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.6.2. Programación hardware
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.6.3. Desarrollo Web .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.6.4. Multimedia . .
3.6. Frameworks .
.
. .
3.5.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
4. Método de trabajo
4.1. Metodología .
4.2. Herramientas
.
.
.
.
. .
4.2.1. Lenguajes .
4.2.2. Software
.
4.2.3. Hardware .
. .
. .
. .
. .
.
.
. .
. .
. .
. .
.
.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Arquitectura
. .
5.1. Descripción general . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. Aplicación Web para las preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3.1. Módulo de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3.2. Módulo de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2.1. Modelo . .
5.2.2. Controlador .
5.2.3. Vista
. .
.
.
. .
5.3. Servidor QuQuSI
. .
. .
.
.
.
. .
.
.
.
.
.
.
.
.
IV
27
33
35
36
37
40
40
41
43
43
45
46
46
47
48
48
50
51
52
55
55
55
56
56
59
63
65
66
70
70
71
72
75
76
5.3.3. Módulo de concurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3.4. Módulo de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4. Aplicación para el chroma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4.1. Módulo de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4.2. Módulo de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4.3. Módulo de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4.4. Módulo de overlays . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4.5. Módulo de multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4.6. Módulo de chroma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5. Aplicación para los marcadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5.1. Módulo de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5.2. Módulo de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5.3. Módulo de marcadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.6. Aplicación para los pulsadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.6.1. Módulo de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.6.2. Módulo de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.6.3. Módulo de pulsadores
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.7. Aplicación Web de control
5.8. Aplicación Web para el público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.9. Reproductor de eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Evolución y costes
Inicio .
.
.
6.1. Evolución del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
6.1.1.
6.1.2. Elaboración .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1.3. Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1.4. Transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2.1. Coste del desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2.2. Coste del despliegue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2.3. Estadísticas del repositorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2. Recursos y costes .
7. Conclusiones y propuestas
7.1. Objetivos alcanzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.2. Trabajo futuro .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.3. Conclusión personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. .
V
79
84
88
92
92
93
93
99
100
103
104
104
105
106
108
108
109
109
113
116
119
119
119
122
123
126
127
127
127
128
131
131
132
136
A. Manual de usuario
.
A.1. Instalación .
A.2. Despliegue
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. .
. .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
A.1.1. Aplicación Web para las preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . .
A.1.2. Aplicación Web de control y para el público . . . . . . . . . . . . .
A.1.3. Aplicación para el chroma y para los marcadores . . . .
Comentarios de: QuQuSI: Plataforma para la Gestión Integral de Concursos Televisivos (0)
No hay comentarios