Publicado el 26 de Febrero del 2017
1.140 visualizaciones desde el 26 de Febrero del 2017
625,5 KB
22 paginas
Creado hace 17a (21/04/2008)
Introducción a las aplicaciones WEB
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y Computación
Universidad Complutense de Madrid
21 de abril de 2008
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
¿Qué es Internet? I
LAN: Local Area Network, red de ámbito local.
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
¿Qué es Internet? II
WAN: Wide Area Network, red de ámbito extenso.
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
¿Qué es Internet? III
WAN de ámbito global.
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
¿Qué es Internet? IV
http://www.opte.org/maps/
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
Servicios en Internet
Páginas WEB, sistemas de e-learning, . . . (http).
Correo electrónico (smtp).
Conexiones remotas (telnet, ssh).
Compartición de ficheros (nfs, microsoft-ds).
Mensajería instantánea (jabber, microsoft messenger, yahoo
mesenger...)
Voz sobre internet (VoIP).
Sincronización de tiempo (ntp)
Impresión (ipp)
Bases de datos.
. . . Sólo la creatividad pone límites . . .
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
Aplicación Web
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
Petición http
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
Petición http
http://antares.sip.ucm.es/~luis/index.html
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
Petición http
http://antares.sip.ucm.es/~luis/index.html
Fichero (X)HTML
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
Necesidad de estándares I
¿Quién va a ser el agente del usuario de una página WEB?
Navegador gráfico: Internet Explorer, Mozilla, Ópera, Safari,
Konqueror, Epiphany, Galeon, . . . cualquier sujeto (físico o
jurídico) podría hacer un navegador.
Navegadores de texto: Lynx.
Dispositivos: Ordenador personal, PDA, impresora, teléfono
móvil, teclado braille.
Es necesario seguir una notación estándar.
No se deben usar tecnologías dependientes de un
navegador/dispositivo.
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
Necesidad de estándares II
¿Quién dicta los estándares?
Una compañía privada
Peligros de monopolio privado: la compañía que posea el
estándar obliga a todo el mundo a aceptar sus condiciones.
ISO (AENOR), W3C: organismos independientes
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
Necesidad de estándares III
HTML 4.01 es una recomendación del Web Consortium que es
entendida por el sevidor (el que manda la página) y
el agente de usuario (el que recibe la página).
WCAG 1.0 es una recomendación del Web Consortium para la
elaboración de contenidos accesibles en la WEB.
AENOR 139803:2004 norma norma es plenamente compatible con
WCAG 1.0.
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
HTML: HyperText Markup Language
Hipertexto: Texto que enlaza referencias, permite la navegación.
Lenguaje de marcado: texto plano con marcas especiales que
indican el cometido de cada parte del mismo.
LATEX: Leslie Lamport TEX(D.E. Knuth).
HTML de Tim Berners-Lee.
XML, XHTML.....
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
Documento HTML I
<! DOCTYPE HTML PUBLIC " -// W3C // DTD HTML 4.01// EN " " http :// www . w3 . org / TR / html4 / strict . dtd " >
< html >
< head >
< meta http - equiv = " Content - Type " content = " text / html ; charset = iso -8859 -15 " >
< title > Prueba 1 </ title >
</ head >
< body >
< h1 > Prueba 1 </ h1 >
<p > Párrafo </ p >
< ul >
< li > ítem 1 </ li >
< li > ítem 2 </ li >
</ ul >
</ body >
</ html >
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
Documento HTML II
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
Añadiendo estilo I
< head >
. . . . . . . . . . . . . . . .
< link rel = " s t y l e s h e e t " type = " text / css " href = " estilo . css " media = " screen " >
. . . . . . . . . . . . . . . . .
</ head >
body {
background - color : # ace ;
color : black ;
font - family : sans - serif ;
padding :0;
margin :0;
}
h1 , h2 , h3 , h4 , h5 , h6 {
font - variant : small - caps ;
background - color :#99 FF33 ;
padding - left :1 em ;
padding - right :1 em ;
border - top : solid 1 pt black ;
border - bottom : solid 1 pt black ;
text - align : right ;
}
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
Añadiendo estilo II
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
Marcas importantes
Cabeceras: h1, . . . , h6.
Párrafos: p.
Listas: ol, ul, dl.
Tablas: table.
Enlaces: a.
Imágenes: img.
Formularios: form.
Marcas de formato: span, div.
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
Java Servlets I
¿Qué es un programa?
input
Programa
output
En pascal:
program h o l a M u n d o ( input , output );
var
nombre : String ;
begin
readLn ( nombre );
writeLn ( ’ Hola ’ , nombre );
end .
1
2
3
4
5
6
7
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
Java Servlets II
Un Servlet:
input −→ HttpServletRequest
output −→ HttpServletResponse
import javax . servlet .*;
import javax . servlet . http .*;
import java . io .*;
public class H o l a M u n d o extends H t t p S e r v l e t {
public final void doGet ( final H t t p S e r v l e t R e q u e s t request ,
final H t t p S e r v l e t R e s p o n s e r e s p o n s e )
throws S e r v l e t E x c e p t i o n , I O E x c e p t i o n {
S e r v l e t O u t p u t S t r e a m out = r e s p o n s e . g e t O u t p u t S t r e a m ();
String nombre = request . g e t P a r a m t e r ( " nombre " );
r e s p o n s e . s e t C o n t e n t T y p e ( " text / html " );
if ( nombre == null ) {
out . println ( " <p > Hola Mundo </ p > " );
} else {
out . println ( " <p > Hola " + nombre + " </p > " );
}
}
}
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
Java Servlets III
Los severlet son controlados por servidor de aplicaciones.
Tomcat: http://jakarta.apache.org/tomcat/index.html
Cuando una petición llega
1 Si el objeto de la clase no ha sido creado
1 Carga la clase
2 Crea el objeto
3 Invoca el método init.
2 Llama al método service (doGet o doPost).
3 Si debe eliminar al servlet llama al método destroy.
Luis Fernando Llana Díaz
Departamento de Sistemas Informáticos y ComputaciónUniversidad Complutense de Madrid
Introducción a las aplicaciones WEB
Comentarios de: Introducción a las aplicaciones WEB (0)
No hay comentarios