PDF de programación - Manual de Freesco Router

Filtrado por el tag: url amigables
<<>>
Imágen de pdf Manual de Freesco Router

Manual de Freesco Routergráfica de visualizaciones

Actualizado el 3 de Abril del 2017 (Publicado el 24 de Febrero del 2017)
922 visualizaciones desde el 24 de Febrero del 2017
459,9 KB
14 paginas
Creado hace 16a (12/08/2008)
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Paraná



Manual de Freesco Router



Autor:

Ale, Amid Gabriel


Cátedra:


Técnicas Digitales III



Docentes:


Dachary, Alejandro
Yarce, Gustavo



Año 2008



Indice:

Manual de Freesco Router



Sobre Este curso

Introducción a Fresco


Requerimientos mínimos

Licencia de Freesco


¿Como Obtener Freesco?

5 Arrancando desde el disquete

Diferentes Servicios y su configuración
Fuentes y Links

Agradecimientos



1
1
1
2
2
5
11
13
13

Amid Gabriel Ale – [email protected]

Manual de Freesco Router



Sobre Este curso:

la

Este curso, que preparé como trabajo optativo para la materia Técnicas
Digitales III, tiene como objetivo principal ser una modesta guía para la
instalación, configuración y puesta en marcha de un Router con la distribución
Fresco. No pretendo explayarme en
instalación de paquetes o en
configuraciones especiales; para esto el lector puede dirigirse al link de la
comunidad www.freesco.org en donde tendrá amplio soporte técnico inclusive en
español.

El siguiente material sigue la filosofía GNU, pudiendo distribuirse,
modificarse y citarse sin costo alguno ni permiso del autor, sólo me conformo con
que me mencionen como fuente.

He seguido como guía de referencia los manuales en inglés del sitio de
Fresco, y el manual desarrollado en el sitio www.marcalmo.com el cual es una
referencia invalorable para los que somos de habla hispana.

Introducción a Freesco:

Freesco es una distribución dedicada de Linux que provee en un simple
disquete todas las aplicaciones para transformar una PC en un poderoso Router,
reemplazando los routers Cisco de gamma baja. Su nombre proviene de las
palabras Free-cisco.

Fue diseñado para ser instalado en una PC 386 como así también en
cualquier PC moderna y está pensado para correr directamente desde un disquete
o ser instalado en un disco rígido.

Su forma de instalación y configuración interactiva permite que una
persona pueda hacer funcionar esta aplicación en menos de 10 minutos sin
necesidad de tener amplios conocimientos en Linux o Unix.

Otra de sus ventajas es que pueden descargarse paquetes desde el link de la
comunidad, instalables para darle ciertas funcionalidades extras como PHP,
MySQL, Apache, PhpMyAdmin, Moodle, PostNuke etc y que nos permitirá tener
un servidor de altas prestaciones montado con pocos recursos económicos.

Hoy en día existen comunidades formadas por gran cantidad de personas
de todo el mundo que desarrollan, mantienen y distribuyen software gratis
(generalmente motivados por inquietudes personales). Estos software están hoy
en día superando ampliamente a los desarrollados por empresas, los cuales
además son pagos.

La alegría de descargar un software determinado, hacer nuestras propias
modificaciones y luego compilarlo para que funcione de acuerdo a nuestras
necesidades es apenas imaginada por los diseñadores de software bajo Microsoft,
esto hace que muchos desarrolladores nos veamos investigando y buceando en el
emocionante mundo del GNU.

Requerimientos mínimos:

Para instalar freesco solo nos basta con un 386 sx en adelante, 8 megas de
RAM una disquetera de 3½ de 1.44 Mb. Si queremos algunas otras aplicaciones,

Amid Gabriel Ale – [email protected]

Manual de Freesco Router



un disco rígido, un par de placas de red ethernet y un MODEM dial up. Además
podemos decir que una vez configurado podemos acceder al mismo remotamente
y no es necesario tener ni teclado ni monitor.

Licencia de Freesco:

GNU: General Public License (Licencia General Publica) Esta licencia
permite distribuir en forma gratuita este software, como así también hacer
cualquier tipo de modificaciones del mismo.

Autores del proyecto:

• Lewis Baughman
• Serge V. Storozhebykh



¿Como Obtener Freesco?:



Vamos al link http://freesco.sourceforge.net/ donde tendremos disponible

la última versión de freesco, aquí descargaremos el instalador del asistente que
nos permitirá crear el disquete de booteo:



Amid Gabriel Ale – [email protected]

Manual de Freesco Router



Una vez instalado este vamos a Inicio/Todos los programas/Freesco/Make

Floppy Disk:



Esto hará comienzo del asistente. Recomiendo que se utilice un disquete
nuevo, así evitarnos problemas futuros. El formatear un disquete usado en nuestra
computadora a través de Windows, no nos servirá, ya que el formateo obtenido no
es adecuado a nuestro propósito y luego dará error al tratar de arrancar desde él.

Hay un tutorial en la red que nos permitirá realizar un cd de arranque, ya
que cada vez es más difícil encontrar PCs con disquetera y por lo general la
calidad de los disquetes cada día es peor.



Se nos presentará una pantalla (“Consola DOS”), diciéndonos que esta

rutina que estamos ejecutando, escribirá la imagen de Freesco en el disquete.

Lo dicho anteriormente, con el disquete formateado adecuadamente e
insertado y desprotegido, presionamos Enter del teclado, para seguir con la rutina
explicada.

Después de unos breves instantes, tendremos Freesco listo para ser

empleado.



Amid Gabriel Ale – [email protected]

Manual de Freesco Router



Placas de red:

Volvamos un momento al Hardware: como necesitamos conectar nuestra
computadora a la red, y aunque no necesario, a internet, debemos de disponer de
al menos 1 tarjeta de red.

Existen múltiples configuraciones, pero nos centraremos en el curso, en

aquella que, por un lado, nos permite conectar a internet, vía un módem dial-up,
cable o ADSL, y por otro lado nos conecte a nuestra computadora o red local.

Para navegar por internet, pueden servirnos las viejas tarjetas de 10 mb de
transferencia, ya que por la velocidad que nos permitirá nuestro ancho de banda,
nos va a sobrar. Eso dependerá del ancho de banda que tengan, claro está, que año
a año eso crece.

Se prefiere las tarjetas PCI a las ISA, ya que estas últimas necesitan de una
configuración en la misma tarjeta un poco complicada, personalmente esto me ha
traído muchos dolores de cabeza para configurarlas, mientras que en las PCI eso
se hace de forma automática.



Arrancando desde el disquete:

Por fin después de tanta teoría vamos a meter mano al sistema. Lo primero

que tenemos que hacer es entrar al setup de la PC y setear el booteo desde el
disquete (esto no es muy complicado, y en la mayoria de las PCs se hace en forma
muy similar). Una vez que hacemos esto, insertamos el disquete de freesco y
reiniciamos la computadora.

Una primera pantalla de bienvenida aparece y nos muestra una serie de

opciones:

• setup (Es la que elegiremos para configurar el sistema)
• debug (Es una manera de arrancar "a prueba de fallos")
• mv2hd (esta opción la usaremos mas adelante, si nos interesa mover

Freesco al disco duro)

• shell (nada, solo si nos interesa obtener una consola)


Amid Gabriel Ale – [email protected]

Manual de Freesco Router



El modo normal es la primera vez, el modo setup y se puede acceder

presionando Enter o esperando 8 segundos.



Si queremos otro modo de arranque, solo lo escribimos a continuación de



boot:



Una vez que presionamos Enter, el programa comienza a cargarse en

Podremos ir leyendo el progreso de esta carga y el éxito o no paso a paso.

memoria.



Amid Gabriel Ale – [email protected]

Manual de Freesco Router

Esta pantalla nos aparece de haber elegido la opción shell:



Finalizada la carga, aparece un mensaje con distinta información útil y el

pedido de login:



Amid Gabriel Ale – [email protected]



Manual de Freesco Router



Una vez cargado el sistema recibimos la bienvenida y unas pocas instrucciones

de lo que tendremos: que hacer en cada caso:

• Leyenda en verde (parámetro requerido)
• Leyenda en amarillo (parámetro opcional)
• Leyenda en rojo (sólo para expertos)


A continuación nos dice los pasos demandados por la instalación:


1. Elegir tipo de router y configurarlo
2. Cambiar la configuración avanzada
3. Guardar la configuración, salir y reiniciar.


Por último nos pide que elijamos que tipo de opción queremos, si color o

monocromo. Eso dependerá del tipo de monitor que tengamos.

Si nos encontramos en el caso de tener un monitor monocromo, nos
convendrá esta opción, porque de elegir la opción color, puede que determinadas
palabras en color no se vean.

Para todos los otros monitores, lo mejor será elegir la opción color.
Este es el momento de elegir qué tipo de router queremos. Este proceso se

realiza a través de un asistente paso a paso.

Para indicarle al sistema la opción elegida, tipearemos la o las letras antes

del paréntesis de la opción deseada.

l) Router basado en una conexión telefónica permanente

• d) Router basado en una conexión dial-up (telefónica)

• e) Router basado en una conexión ethernet
• pe) Router basado en conexión PPPoE/PPtP (ADSL)
• b) Puente
• p) Servidor (de impresión, FTP, HTTP, SSH, DHCP)
• r) Servidor de acceso remoto


Otras opciones:

menú)

• w) Muestra la configuración previa
• v) Muestra la configuración actual


Pueden sernos útiles también estas opciones:

• a) Modo de configuración avanzada (omite el asistente y se opera con un



t) Crea un archivo reporte (se crea un reporte de
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf2443

Comentarios de: Manual de Freesco Router (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad