Publicado el 19 de Febrero del 2017
783 visualizaciones desde el 19 de Febrero del 2017
585,2 KB
8 paginas
Creado hace 21a (10/09/2003)
CAPÍTULO 10:
Videoconferencia
119
El siguiente paso: las videoconferencias
Uno de los grandes avances dentro de Internet en los últimos años
ha sido, sin lugar a dudas, la posibilidad de transmitir imágenes y
sonidos en forma combinada en tiempo real entre grupos de usuarios,
lo que comúnmente se conoce como videoconferencia (también
llamado videochat en forma más reciente).
Históricamente la videoconferencia estuvo enmarcada en el ámbito
de las grandes organizaciones, ya que los costos de equipamiento
tanto en máquinas como en habitaciones adecuadas eran altos. Por
otra parte, y tal como vimos en el capítulo anterior con el tema de la
telefonía a través de Internet, el problema del ancho de banda, y sus
limitaciones a la hora de transmitir información "pesada" (como el
video y el audio), tuvo su solución recién cuando se desarrollaron
aplicaciones para la compresión y descompresión de archivos.
Hoy en día,
la
las computadoras personales,
asociadas a
las
videocámaras de bajo coste- han facilitado la llegada de las
videoconferencias al usuario "común".
la potencia de
irrupción de nuevos dispositivos
Las aplicaciones de
la videoconferencia pueden
llegar
prácticamente a cualquier ámbito. Si bien la más tradicional tuvo lugar
en el campo empresario para la concreción de reuniones a distancia
(por ejemplo, entre sucursales de una empresa), la educación a
distancia se perfila como un sector de grandes e innumerables
posibilidades.
NetMeeting, la versatilidad
-como
NetMeeting de Microsoft, es un programa de comunicación y
colaboración en tiempo real a través de Internet o intranets, que viene
integrado en la suite de Internet Explorer y con el MSN Messenger.
NetMeeting incorpora todo un conjunto de avanzadas funciones de
manejo de datos en tiempo real, en audio y video, como son la
posibilidad de compartir aplicaciones, transferir archivos, usar una
pizarra de conferencia y mantener una conversación en
la
conferencia.
La conexión con otros usuarios de NetMeeting se facilita mediante
servidores denominados ils (Internet Locator Servers), que permiten
a los usuarios llamarse unos a otros empleando un directorio dinámico
desde el propio NetMeeting o desde una de las páginas de un sitio
Web.
Las características principales de NetMeeting son las siguientes:
•
Está basado en estándares por lo que puede operar con
otros productos de conferencias que también estén basados
en estándares.
Es multipunto, lo que permite a los usuarios comunicarse en
grupos de a ocho personas al mismo tiempo (en video, de a
una por vez).
Permite compartir aplicaciones, lo que faculta a los usuarios
a colaborar en tiempo real formando parte de un grupo para la
preparación de un documento.
El portapapeles compartido permite al usuario intercambiar
el contenido del mismo con otro de los participantes en la
•
•
•
121
conferencia. De esta forma, por ejemplo, es posible que un
usuario copie información desde una aplicación local en el
contenido de un programa compartido en un proceso de
colaboración en grupo.
La función de transferencia de archivos de NetMeeting
permite enviar un archivo a un participante en particular, o a
todos los participantes en la conferencia. La transferencia del
archivo se efectúa en segundo plano mientras que los
participantes en la conferencia siguen compartiendo un
programa, utilizando la pizarra o dialogando.
El programa de pizarra (Whiteboard) es una aplicación de
dibujo multiusuario y multipágina que permite a los usuarios
dibujar un organigrama, diagrama de flujo, diagrama o
presentar cualquier otro gráfico.
La función de conversación proporciona un mecanismo de
comunicación basado en
los
participantes en la conferencia.
IRC) a
textos
(como
•
•
•
Se puede bajar NetMeeting 3.01 (última versión en español), del
sitio de Microsoft en:
http://www.microsoft.com/downloads/release.asp?releaseid=1
1023
Los requisitos recomendados para hacer uso de todas las
prestaciones (datos, audio y video) son los siguientes:
• Un procesador Pentium 133 con al menos 32 MegaBytes de
RAM.
• 4 MegaBytes de espacio libre en disco (durante el proceso de
instalación se necesitarán otros 10 MegaBytes).
• Una buena conexión a Internet (preferentemente Cable-
módem o ADSL).
• Tarjeta de sonido full duplex con micrófono y parlantes (para
soportar audio).
• Webcam. En caso de no poseerla, se podrá realizar la
conferencia sólo en modo audio.
Usando NetMeeting
NetMeeting es extremadamente fácil de usar, y sus funciones
principales están iconizadas dentro de la pequeña ventana que
aparece al iniciar el programa.
122
Fig. 10.1: Ventana principal
de NetMeeting.
Lo primero que debemos hacer es seleccionar el servidor al cual
nos conectaremos. En los últimos meses, Microsoft ha decidido
discontinuar sus directorios ils (los cuales venían preseteados en el
programa), pero existe una gran cantidad de servidores públicos y
gratuitos. Algunos de ellos, con mayoría de usuarios hispanoparlantes
son:
ils.kronus.net
ils.ciudad.com.ar
ils.uolsinectis.com.ar
ils.netmeeting.entelchile.net
ils.telcel.net.ve
ils.dimasoft.es
ils.eresmastv.com
Para añadir uno de estos servidores a NetMeeting, sólo se debe
escribir dicho nombre en el cuadro de diálogo que aparece en
Herramientas, Opciones e
ir al apartado Configuración de
directorio.
En caso de que el servidor se encuentre saturado, la conexión no
se establecerá, y lo más conveniente será probar con otro.
Hecho esto, y luego de algunos segundos, aparecerán dentro de
una nueva ventana los usuarios que en ese momento están en línea
conectados a ese servidor, cada uno con sus respectivos datos y
características (si tiene o no audio y/o video, idioma, país, etc.).
Pulsando dos veces sobre alguno de ellos, podremos comenzar a
entablar nuestra conferencia, tanto a través del audio, "chateo",
pizarra electrónica, o video en el caso de que ambos dispusiesen de
una videocámara.
Un completo manual de configuración de NetMeeting 3.01 puede
encontrarse en:
http://www.reterioja.net/pdf/Configuracion_Netmeeting.pdf
123
CUseeMe ("Te veo, me ves")
En agosto de 1993, en el seno de la Universidad de Cornell
(EE.UU.) se desarrolló una aplicación que permitía transmitir video y
sonido en tiempo real a través de Internet. El programa, cuya versión
para PC apareció en 1994, se denominó CUseeMe (juego fonético en
inglés por "See You, See Me", o "Te veo, me ves") y rápidamente se
divulgó entre los usuarios de Internet.
Actualmente, la última versión es la 5, y puede bajarse una versión
de prueba por 15 días en:
http://www.cuseemeworld.com/download.asp
Para poder bajar el programa es necesario registrarse, con el e-
mail correcto, ya que a esa cuenta llegará la clave para ingresar al
sitio web al que se conecta el programa.
Información adicional sobre CUseeMe puede obtenerse en la Web
en:
http://www.cuseemeworld.com
CUSeeMe permite entablar videoconferencias entre dos personas
(cliente/cliente) a manera de videoteléfono, simplemente tecleando la
dirección en Internet del otro usuario; o entre una persona y un grupo
(hasta doce usuarios), mediante el uso de servidores "ad-hoc",
denominados "reflectores", que se encargan de enviar la información
que envía cada participante a
los restantes. Si bien existen
aproximadamente un centenar de servidores de este tipo, la mayoría
de ellos se encuentra "completo" a ciertas horas, con lo cual la
participación a veces resulta dificultosa.
Una de las mejoras introducidas por CUseeMe a partir de la
versión 2.1 es la tecnología "multicast", que evita tener que enviar
una réplica del paquete de datos que nosotros mandamos a cada
participante (lo cual implicaba un intenso tráfico). Multicast permite,
justamente, que sea la propia red quien envíe a un grupo determinado
el paquete de datos emitido.
Videocámaras
(también
El segundo pilar en el cual se ha basado el éxito de las
videoconferencias a nivel de usuario "común" ha sido la aparición de
las
para
computadoras de bajo coste (aproximadamente u$s100 en EE.UU.) y
de muy fácil instalación.
denominadas Webcams)
videocámaras
Desde la pionera (y actualmente discontinuada) QuickCam en
blanco y negro a la sofisticada WinCam Live, hoy en día existe una
gran variedad de
Internet”, dependiendo del
presupuesto y las necesidades. Una lista siempre actualizada de este
tipo de hardware puede encontrase en:
“cámaras para
http://es.webcamworld.com/developers_es/hlist.html
124
Usando CUseeMe
Una vez conectados a Internet abrimos el programa, y la primera
ventana que aparece es la “Home”, donde están las últimas
novedades del programa. Pulsando en el botón Channels (Canales),
vemos cuáles son los cuartos que se encuentran activos.
Pulsamos nuevamente sobre alguno de estos nombres, y luego de
algunos segundos, y si dicho cuarto
Comentarios de: CAPÍTULO 10: Videoconferencia (0)
No hay comentarios