Publicado el 19 de Febrero del 2017
772 visualizaciones desde el 19 de Febrero del 2017
821,0 KB
20 paginas
Creado hace 21a (10/09/2003)
PRIMERA PARTE
Servicios y
herramientas
en Internet
1
CAPÍTULO 1:
Introducción
3
Breve introducción a las telecomunicaciones
Dentro del amplio espectro de formas de comunicación que
existen, las telecomunicaciones son una forma específica que indica
que el proceso de comunicación se realiza a través de un medio
electrónico. En nuestras vidas cotidianas, aun sin conocer los detalles
y formas en que éstas se llevan a cabo, estamos acostumbrados a
entablar telecomunicaciones ya sea al hablar por teléfono o mandar
un fax, por ejemplo.
El proceso de comunicación necesita de un agente emisor y de
un agente receptor, los cuales pueden ser personas o medios
mecánicos o electrónicos; y de un canal de información, a través del
cual se establece la comunicación.
Si bien tradicionalmente este medio físico eran cables de cobre
revestidos, hoy en día las telecomunicaciones se establecen también
a través de cables de fibra óptica, satélites y micro-ondas entre otros
avances tecnológicos.
El proceso de mover información de un lugar a otro se conoce
como transmisión. La
transmitirse es
variable: desde la voz humana, hasta datos provenientes de una
computadora o imágenes de televisión.
información que puede
Esta información “viaja” en forma de señal eléctrica, la cual puede
ser analógica o digital.
Las señales analógicas son aquellas cuya intensidad o frecuencia
es directamente proporcional a los datos que representa. Un
dispositivo típico de esta clase de señales es el velocímetro de un
auto, cuya aguja indicadora se mueve dentro de un rango infinito de
velocidades desde 0 hasta el límite máximo de velocidad del vehículo.
Este tipo de señales se representa típicamente mediante una
”onda”.
El sistema
telefónico
transmite señales analógicas (la voz
humana). Sin embargo, el problema más grave en las transmisiones
analógicas es la incorporación de "ruidos" durante el proceso de
emisión-recepción que hace que dicha señal se altere o transforme en
el camino. Esto es algo conocido por todos, tanto al hablar por
teléfono, como al recibir señales de la televisión o de la radio.
En contrapartida, las señales digitales son aquellas que emplean
distintos objetos, o dígitos, para representar elementos del mundo
real. En las computadoras esto se esquematiza mediante dos estados
de un circuito electrónico (prendido-apagado o cerrado-abierto)
mediante 1’s y 0’s correspondientes al sistema binario de numeración.
Estos 1’s y 0’s se conocen como bits (binary digits) y la señal
digital se representa de la siguiente manera:
1
1
1
1
0
0
0
0
5
Fig. 1.1: esquema de
conexión entre dos
computadoras a través
de la línea telefónica
Cualquier carácter o letra puede ser representada mediante un
conjunto de 8 bits, lo cual se denomina byte.
Las transmisiones digitales tienen la ventaja de detectar y corregir
los errores que se pudieran haber cometido durante el proceso de
emisión-recepción.
Internet: la “red de redes”
Una definición bastante divulgada señala que Internet es "una red
de computación de alcance mundial constituida a su vez por miles de
redes de computación que conectan entre sí millones de
computadoras, conteniendo programas de uso público y privado".
Tal como surge de lo anterior y del propio término que la identifica,
Internet es básicamente una red, o sea un conjunto de dos o más
equipos informáticos vinculados entre sí, de modo tal que puedan
interactuar compartiendo información y recursos.
Ahora bien, cuando se trata de equipos que se encuentran
relativamente próximos -como en una oficina o en una sala de
computación de un colegio- lo usual es que dichas máquinas se
conecten físicamente a través de un cable y una placa de red por
equipo, y desde el punto de vista lógico mediante el software que
administre esa conexión.
Por el contrario, cuando se desea establecer una conexión entre,
por ejemplo, dos equipos que se encuentran físicamente lejanos, se
debe recurrir a una línea telefónica, o eventualmente a un cable
"punto a punto", aunque esta última opción tiene un elevado costo que
sólo se justifica en organizaciones que hacen un uso intensivo de
conexiones remotas.
Dado que las líneas telefónicas transmiten información analógica,
y las computadoras procesan información de tipo digital, se requiere,
para establecer una conexión telefónica entre dos computadoras, un
periférico denominado módem, cuya función es compatibilizar ambos
tipos de información.
Así, el módem se encarga de transformar los datos (digitales)
emitidos por una computadora, en señales analógicas que puedan
transmitirse por la línea telefónica.
En orden inverso, cuando el módem recibe de la línea telefónica
señales analógicas las transforma en información digital que puede
ser manejada por la computadora. Este proceso se denomina
Modulación/Demodulación y dicha combinación de palabras da lugar
al nombre de este
las
comunicaciones.
típico dispositivo en el ámbito de
MÓDEM
(Convierte datos
digitales a analógicos)
MÓDEM
(Convierte datos
analógicos a digitales)
COMPUTADORA
(Información digital)
LÍNEA TELEFÓNICA
(Información analógica)
COMPUTADORA
(Información digital)
6
El módem y sus características
Una de las características básicas del módem, dada su función, es
la velocidad de transmisión de la información, siendo el bit por
segundo (b.p.s.) la unidad de medición.
Aunque algunos autores utilizan el término baudio como sinónimo
de bit por segundo, esto no es lo correcto ya que el baudio sólo refleja
las oscilaciones por segundo de una onda, y si bien en tasas bajas,
300 baudios es igual a 300 b.p.s., a tasas más altas el número de
b.p.s. transmitidos se incrementa notoriamente, ya que se pueden
enviar varios bits de datos con cada cambio. Por lo tanto, para
establecer el desempeño de un módem debe emplearse la unidad
b.p.s.
Actualmente, los módems de 56000 b.p.s. son los más usuales en
el mercado, aún cuando todavía existen algunos modelos de 28800
b.p.s. y 33600 b.p.s. En este sentido vale aclarar que a mayor
velocidad del módem, menor será el tiempo de uso de la línea
telefónica, y obviamente también será menor el consumo.
Otra característica a considerar a la hora de adquirir un módem es
que soporte el protocolo V.90 (ó el más reciente V.92), el cual es un
estándar internacional establecido por la Unión Internacional de
Telecomunicaciones, y que reemplazó a las normas x2 y kFlex que
fueron propuestas por algunos fabricantes de módems.
De todas formas, la mayoría de los productos ofrecidos en la
actualidad tienen esta característica esencial.
Finalmente, existen módems tanto internos (que se insertan en un
slot de la CPU como cualquier otra tarjeta) como externos (que se
conectan a la CPU a través de un puerto paralelo).
La decisión del usuario en uno u otro sentido, dependerá de si
usará el módem en forma compartida con varias máquinas, en cuyo
caso convendrá un módem externo, o sólo lo dedicará a una máquina,
para lo cual es más práctico el módem interno.
La red que se agranda
De los elementos señalados anteriormente -red local (o LAN, por
Local Area Network) y conexiones remotas- surge la posibilidad de
conectar dos o más redes mediante enlaces telefónicos. En estos
casos se requiere que la red local disponga de una computadora que
administre la red y “represente” a la misma hacia el exterior.
A esta computadora se
la denomina “servidor router” o
simplemente “router” (enrutador) y es aquella que se encarga -al
recibir los datos- de distribuirlos, según corresponda, en cada una de
las máquinas de esa red local.
Al crecer la interconexión entre redes es necesario no sólo un
router en cada una de las redes locales, sino también un router
externo que se encargue de ir regulando el tráfico de información que
circula a través de las mismas.
La palabra baudio -cuyo
origen proviene del inventor
francés Baudot- se refería
originalmente a la velocidad a
la que un telégrafo podía
transmitir el código Morse.
7
Fig. 1.2: Esquema de
conexión entre dos o más
redes.
SERVIDOR
ROUTER
RED 1
RED 2
SERVIDOR
ROUTER
RED 3
SERVIDOR
ROUTER
ROUTER EXTERNO
De esta forma, a medida que la red va creciendo, son necesarios
más routers (a manera de estaciones por las cuales viaja la
información),
trayecto más
conveniente que debe seguir la misma.
los cuales van determinando el
Internet, entonces, es ese gran conjunto de redes a las cuales
permanentemente se le van incorporando nuevas.
Fig. 1.3: Los routers externos
son aquellos dispositivos que
van redireccionando la
información que circula entre
las redes.
RED 1
ROUTER
RED 3
RED 2
ROUTER
ROUTER
Breve historia de Internet
RED 4
Así como
las computadoras nacieron a partir de ciertas
necesidades del ámbito militar, Internet también tiene sus orígenes en
investigaciones producidas en ese campo. En efecto, a mediados de
los ´60 -en plena Guerra Fría- surgió la necesidad de
Comentarios de: Servicios y herramientas en Internet 1 - CAPÍTULO 1: Introducción (0)
No hay comentarios