Actualizado el 2 de Marzo del 2021 (Publicado el 7 de Febrero del 2017)
1.424 visualizaciones desde el 7 de Febrero del 2017
6,9 MB
240 paginas
Creado hace 19a (17/03/2006)
Iniciación al software libre con Guadalinex V3
Índice de contenidos
• Gratitud
1. Presentación
1. Qué ofrece esta guía
2. Cómo obtener el software
3. La comunidad en Internet
2. Nuevos amigos llaman a tu puerta
1. Software libre, el principio
2. GNU Linux, el sistema operativo
3. Debian, la distribución madre
4. Ubuntu, la hija aventajada
5. GNOME, el compañero diario
6. Guadalinex, la distribución andaluza
3. Saboreo e instalación en 3 clics
1. Preparativos y una prueba live
2. La instalación paso a paso
4. Coloniza tu sistema
1. Explorando el espacio
2. Creación y gestión de archivos
3. Personalizar el escritorio
4. Gestión de usuarios
5. Viaje a las entrañas del sistema
6. Accesibilidad para usuarios especiales
5. Conecta (a) tu ordenador
1. Dispositivos varios
2. Salida a Internet
3. La red doméstica
6. Mil y un programas libres y gratuitos
1. Gestionar nuestros programas
2. Internet con Firefox
3. Correo y agenda con Evolution
4. Mensajería instantánea con Gaim
5. Ofimática con OpenOffice.org
6. Tratamiento de imagen con GIMP
7. Más Internet
8. Más gráficos
9. Sonido y Vídeo
10.Accesorios
7. La mar de contenidos libres
1. La cultura de compartir cultura
2. Manantiales de cultura libre
8. Yo también sirvo
1. Nuestro servidor en Internet
2. Hospedar y gestionar una web
3. Poner archivos a la disposición
amateur
4. Rutinas del
sysadmin
9. Quiero más
10.Créditos y agradecimientos
Gratitud
Y entonces, si le viniera el recuerdo de su anterior existencia y lo que allí era considerado como
sabiduría, y pensara en sus compañeros esclavos ¿crees que se sentiría feliz por el cambio y les
compadecería a ellos?
Sin lugar a dudas.
La República. Platón (427 347 a. C.)
1. Presentación
Usuarios y usuarias de casi cualquier edad y condición deberían encontrar en esta Guía una buena
compañía para su introducción en el software libre.
Por el hecho de leer estas líneas demuestras tener los conocimientos necesarios para dar los primeros
pasos. En serio.
Si quieres trabajar a gusto con el ordenador, sigue leyendo. Si tienes curiosidad por aprender cosas
nuevas, sigue leyendo. Si te consideras una persona creativa, sigue leyendo. Si piensas que la
transparencia contribuye a la eficiencia, sigue leyendo. Si la colaboración y el altruismo te despiertan
simpatía, sigue leyendo. Si crees que el progreso humano se basa en compartir ideas y conocimiento,
sigue leyendo. Si eres amante de la libertad, esta Guía está hecha para ti.
ADVERTENCIA: el software libre beneficia a los ordenadores pero también a las personas
Su uso continuado puede generar efectos secundarios como la conciliación con las nuevas tecnologías, el
establecimiento de nuevos tipos de relaciones personales o el descubrimiento de nuevas facetas propias
hasta ahora ignoradas.
En serio. Sigue leyendo.
1.1 Qué ofrece esta guía
La Guía Ubuntu procura ser útil sobre todo a quienes están dando sus primeros pasos en el mundo del
software libre. Contiene la información y consejos necesarios para que una persona sin grandes
conocimientos informáticos se convierta en usuaria de Ubuntu y de GNU/Linux en general. Casi todas las
respuestas y más se encuentran repartidas por Internet, pero aquí procuramos concentrar y estructurar lo
que hay que saber para tenerlo a mano cuando sea necesario.
El cuerpo central de la Guía está dedicado a explicaciones simples y prácticas para utilizar Ubuntu y sus
aplicaciones preinstaladas a un nivel básico. Cuando el vocabulario te resulte complejo, puedes recurrir al
Glosario que cierra esta Guía. Cuando las explicaciones sean demasiado simples para tu nivel, puedes
consultar los enlaces sugeridos al final de cada apartado.
También se exponen los conceptos mínimos para entender qué es el software libre, quién lo desarrolla,
qué implica el hecho de que sea libre y por qué (en la mayoría de casos) no hay que pagar por él. De
forma análoga se explica qué son los contenidos libres, en expansión y cada vez más populares.
El software libre está generalmente relacionado con comunidades abiertas de desarrollo y grupos de
usuarios a los que alguien como tú (sí, tú) puede acceder. Por ello presentamos a las comunidades más
representativas relacionadas con Ubuntu y sus principales aplicaciones preinstaladas. También explicamos
cómo obtener eficientemente ayuda de ellas... y cómo pasar a la acción y colaborar en su seno.
Esta no es sólo una Guía para novatos. Los usuarios habituales de Ubuntu y de software libre en general
pueden encontrar en estas páginas un complemento a sus conocimientos, así como argumentos y
respuestas para satisfacer y convencer mejor a su entorno de neófitos.
Objetivos
Ante todo, esta Guía quiere ser:
• Soporte básico para cualquier persona que se estrene con Ubuntu y el software libre.
• Presentación extensa y gráfica de Ubuntu y sus posibilidades para usuarios de otras distribuciones
basadas en Linux (Debian [1], Fedora [2], Mandriva [3], etc) o sistemas operativos propietarios
(MS Windows [4], Mac OS X [5], etc).
• Visión general y actualizada para complementar los conocimientos de usuarios autodidactas que
han ido aprendiendo a golpe de necesidad.
• Y, por qué no, un bienintencionado regalo para quienes siguen pensando que el software libre es
un experimento inmaduro sólo apto para geeks. :)
Instrucciones de uso
Esperemos que no necesites ninguna.
Intentamos redactar esta Guía de una forma lo suficientemente interesante como para leerla de corrido. Y
también lo suficientemente estructurada y modular como para serte útil si vas a buscar algo en concreto,
marcándote enlaces internos a otros apartados relacionados y a más recursos en Internet.
Convenciones utilizadas
• Los nombres de botones, ventanas, pestañas y demás elementos textuales del interfaz visibles en la
pantalla señalan en negrita. Ejemplos: Nueva ventana o Ayuda.
• Las teclas o combinaciones de teclas a picar también figuran en negrita. Ejemplos: F1, Ctrl C o
AltGr 4.
• Los enlaces a Internet aparecen subrayados y con el http:// inicial. Ejemplos: http://guadalinex.org
o http://creativecommons.org/find/
La versión en línea
Aunque esta Guía se conciba y desarrolle con el fin de tomar forma de libro impreso, su origen se
encuentra en Internet: GuiasUbuntu http://guiasubuntu.ourproject.org.
Todos los textos se elaboran en esta web de acceso transparente y abierta a la participación. Puede serte
útil para realizar consultas si no tienes el libro a mano, para hacer búsquedas por palabras, etc.
Dependiendo de la salud colaborativa de la web podrás encontrar más o menos actualizaciones,
ampliaciones, enlaces...
La página inicial de GuiasUbuntu
Cualquiera puede editar las páginas de la web sin precisar conocimientos de programación.
No esperes encontrar una réplica en línea de esta Guía impresa. GuiasUbuntu es un espacio de trabajo y
colaboración inspirado en las comunidades de desarrollo de software libre. Por un lado se desarrolla una
Guía Base común a Ubuntu y todas sus distribuciones derivadas. Por otro lado se producen los contenidos
específicos de las distribuciones derivadas, como por ejemplo Guadalinex. A la vista están todos los
textos y sus espacios de discusión asociados. Cualquier persona puede sugerir ideas, cambios,
correcciones.
También tú puedes colaborar directamente en la web, lo que implica colaborar indirectamente en la
publicación de nuevas guías. La web está montada sobre un wiki, un gestor de contenidos en línea
caracterizado por su sencillez de uso. El wiki utilizado es el mismo sobre el que se asienta Wikipedia [6],
la enciclopedia libre en la que unos 10.000 editores activos trabajaban en 1.000.000 de artículos en más de
50 idiomas. Si ellos han podido hacerlo ¿por qué tú no?.
En el apéndice Créditos y agradecimientos hay una lista bastante completa de las personas y equipos
que han hecho posible esta guía a través de su participación directa o indirecta. Échale un vistazo: vale la
pena conocerlos o como mínimo saber de su existencia.
Licencia abierta de uso y reutilización
Tanto los contenidos del libro como los de la web están publicados bajo una licencia abierta Creative
Commons que permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra sin necesidad de solicitar
permiso a los autores o la editorial.
Las únicas condiciones son:
• Reconocimiento. Se deben reconocer los créditos de la obra tal y como los especificamos en el
apéndice Créditos y agradecimientos.
• No comercial. No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
Dicha licencia también permite crear obras derivadas de ésta, cumpliendo las condiciones anteriores y
manteniendo la misma licencia para la obra derivada.
Técnicamente esta licencia se denomina Creative Commons ReconocimientoNoComercial
CompartirIgual 2.5 [7]. Tienes más información sobre este tipo de licencias en el capítulo 7. La mar de
contenidos libres.
1.2 Cómo obtener el software
Guadalinex es software libre, gratuito y disponible a través de múltiples canales. Obtenerlo es sencillo,
sobre todo para los ciudadanos de Andalucía, que es para quienes esta distribución GNU/Linux se
desarrolla principalmente.
En principio, el método más simple de conseguir Guadalinex es utilizando el CD adjunto a esta guía. Más
fácil, imposible. En el caso de que dicho CD no esté a mano, se puede obtener a través de Internet o
solicitándolo gratuitamente por correo.
También es posible conseguir copias de Guadalinex en la Delegación de Gobierno de la Junta de
Andalucía que tengas más cercana. O puedes probar a obtenerla a través de los centros Guadalinfo [1],
bibliotecas públicas, grupos de usuar
Comentarios de: Iniciación al software libre con Guadalinex V3 (0)
No hay comentarios