Publicado el 5 de Febrero del 2017
1.759 visualizaciones desde el 5 de Febrero del 2017
440,9 KB
13 paginas
Creado hace 25a (17/02/2000)
1
Slide 1
LATEX: GENERACI ÓN DE GR ÁFICOS
DEPARTAMENTO DE MEC ÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS
Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS.
E.T.S de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
U.P.M.
Santiago Muelas Medrano
Slide 1
SISTEMAS GR ÁFICOS PARA TEX
1. Gráficos “Dibujando”:
• XFig. para Linux —>Posible utilización en Windows.
• Tfig. —>Dibujo vectorial para Linux.
• Sketch —>Un “QuarkXpress” que exporta ficheros PS
• TexPict para Linux y Windows, y muchos más ....
2. Gráficos “Tecleando”:
• MetaPost standard y para Gráficas.
• Pstricks.
• TexPict. (No, no es un error!!)
• LATEX(entorno Picture) o PicTex, y alguno más ....
2
Slide 2
“DIBUJANDO...”
• Características:
– Generación en general, al margen de TEX - LATEX.
– Manejo de Puntero o Ratón.
• Ventajas:
– Generalidad de Utilización.
– Rapidez y simplicidad (para dibujos sencillos).
– Aprendizaje Simple.
• Inconvenientes:
– Precisión Limitada.
– Conversión de ficheros de Salida. —>No siempre
– Posibilidades Limitadas.
“TECLEANDO...”
• Características:
MetaPost.
– Especialmente concebidos para TEX —> LaTeX(Picture),
Slide 3
– Utilización Exclusiva de Lenguaje Escrito. (No siempre)
• Ventajas:
– Incorporación Inmediata al entorno TEX
– Precisión Total —> Pstricks - MetaPost.
– Posibilidades casi Ilimitadas —> MetaPost.
• Inconvenientes:
– Utilización Restringida —> TexPict - LATEX (Picture).
– Necesidad práctica de Adaptación —> MACROS.
– Aprendizaje Laborioso para Aprovechamiento Total.
3
RECOMENDADOS
• Dibujo Gráfico:
– XFIG - TGIF —> Gratuitos, Sencillos, Muchos Formatos.
– TexPict —>Extraño híbrido en formación. Interesante.
• Dibujo Escrito:
– Pstricks —> Gratuito, Preciso, Potente, Basado en
Postcript. Directamente aplicable en escritura LATEX.
– MetaPost —> Gratuito, Preciso, Potente, Programable,
Gemelo a MetaFont en la escritura.
NOTA: Junto con JJA vamos a tratar de hacer XFIG accesible
para Windows.
EJEMPLOS COMPARATIVOS: 1.
Pstricks
Slide 4
Slide 5
! #"%$'&)(*",++-/.10230435||||||666224
EJEMPLOS COMPARATIVOS: 2.
MetaPost
Slide 6
EJEMPLOS COMPARATIVOS: 3.
LATEX– Picture
Slide 7
2t/m
?????????????????????????????????
10t
?
4
-
4
-
4
-
-
2
-
2
4442210t2t/m5
EJEMPLOS COMPARATIVOS: 4.
Xfig
Slide 8
Slide 9
EJEMPLOS COMPARATIVOS: 5.
TexPict
6
Slide 10
METAPOST
• Información —>http://w3.mecanica.upm.es/metapost
• Posibilidades de Utilización:
1. Como cualquier otro de los sistema de escritura mencionados.
2. Como proceminiento ideal para representación de gráficas.
3. Como Interface Gráfica de salida de datos generados por otros
programas —>Tema en desarrollo.
4. Como lenguaje de programación paralelo a METAFONT.
5. Como procedure o subrutina de otros programas.
6. Como generador de MACROS para simplificación de tareas.
7. Como excelente complemento a la utilidad MAKE de Unix.
Slide 11
METAPOST - 1
• Como sistema standard de generación de gráficos, MetaPost no
se diferencia en gran manera de otros lenguajes, como PsTriks o
incluso Pictex.
• Existen diferencias de lenguaje que hacen a MetaPost un poco
más complejo si se quieren aprovechar sus posibilidades.
• En cuanto a lenguaje, es gemelo a METAFONT, que nunca se ha
distinguido por su simplicidad.
• Como más valen unas cuantas imagenes que un montón de
palabras, vamos a ver una breve comparativa de estos lenguajes.
7
METAPOST - 1.1
u=2cm; t:=0.03u;
c:=1u/sqrt(3);
z2=(x1-c, y1-.7u);
z5=(x1+2*c+.075u, y4);
pickup pencircle scaled 1.5;
z15 = (x6-.93u, y6);
z16 = (x6+.93u, y6);
z1=(0,0);
z4=(x1-2*c, y1-1u);
path circ, circla;
beginfig(1);
circ=fullcircle scaled .28u;
z3=(x1+ c,y2);
z6= z1 shifted(0,-1u);
draw z1–z2–z3–cycle;
for i = -0.895u step 0.1u until 0.915u:
draw (x6+i, y6)–(x6+i-0.1u, y6-0.2u);
draw z15–z16;
draw circla shifted (2*c-20t, 0);
endfig;
circla= circ shifted (x1-c/2, y1-28.5t);
draw circla;
endfor;
end
\hspace{1cm}
\includegraphics{carro.1}
LATEX Picture
\setlength{\unitlength}{2cm}
\begin{picture}(3,3) \thicklines
\put(1.5,2.3){\line(2,-3){.45}}
\put(1.5,2.3){\line(-2,-3){.45}}
\put(.5,1.3){\line(1,0){2}}
\put(1,1.6){\line(1,0){1}}
\multiput(1.3,1.45)(.4,0){2}
{\circle{.3}}
\multiput(0.6,1.3)(.1,0){19}
{\line(-2,-3){.15}}
\end{picture}
Slide 12
Slide 13
8
Pstricks
\pspolygon[linewidth=1pt]%
(1,0)(0.6,-.6)(1.4,-.6)%
\pscircle[fillstyle=solid,%
fillcolor=white,linewidth=1pt]%
(0.8,-.7){0.1}%
\pscircle[fillstyle=solid,%
fillcolor=white,linewidth=1pt]%
(1.2,-.7){0.1}%
\psline[linewidth=1pt]%
(0.2,-.8)(1.8,-.8)%
\multido{}{19}{%
\psline[linewidth=.5pt]%
(0.3,-.8)(0.1,-1)\hskip2mm}%
Otras Posibilidades de Metapost 1.0
• Como lenguaje programable permite hacer operaciones muy
complejas. Es capaz de trabajar con ecuaciones, calcular
funciones trigonométricas y, prácticamente, lo que se le pida.
• Así es posible dibujar una imagen cuyas rectas o curvas pasen
por varios puntos desconocidos para el “dibujante”, como puntos
de corte de rectas o soluciones de sistemas de ecuaciones que el
propio lenguaje tiene que calcular.
• Estéticamente es difícil de igualar como puede verse en el detalle
de la próxima figura, en el que no se debe pasar por alto la flecha
curva !!
Slide 14
Slide 15
9
Otras Posibilidades de Metapost 1.0 cont.
Slide 16
Figura 1: Detalle de flechas
Otras Posibilidades de Metapost 1.0 final
• Por otro lado, este lenguaje puede utilizarse para labores de más
calado. Por ejemplo, ayudándose de pequeños lenguajes de apoyo
o utilidades tipo MAKE, pueden representarse mallas de
elementos finitos e incluso deformadas y tensiones. Pero eso,
evidentemente, excede del tema de esta presentación.
• Finalmente y para acabar con este singular lenguaje gráfico,
repito la invitación a visitar la página en español de MetaPost,
donde daremos cumplida respuesta a todas las preguntas que se
presenten, siempre, claro está, que podamos hacerlo.
Slide 17
10
Slide 18
Slide 19
Otros Sistemas: Sketch
• Lo mencioné al principio, de pasada. Se trata de una primera
versión de un tipo de programa de diseño muy interesante por
dos razones:
1. Porque padecemos una enorme penuria de este tipo de
programas en Linux. (Las carátulas de la caja y el CDROM
de este curso que algunos habeis tenido la suerte de obtener,
se han hecho con QuarkXpress, bajo Windows NT).
2. Porque al contrario que Quark, exporta los ficheros en
formato Postscript de aplicación inmediata a LATEX como ya
sabeis, con lo que nuestros documentos pueden “alegrarse” un
poquito.
• La figura que viene a continuación, la acabo de hacer ahora (o
sea ayer hacia la una de la madrugada) con este programa.
Una figura sencilla con Sketch
Figura 2: Un saludo de parte de SKETCH
11
Slide 20
Un extraño Híbrido acaba de nacer: TexPict
• No se puede terminar esta exposición sin hablar de este “último
descubrimiento”. Está todavía calentito y recién salido del horno.
• TexPict es un curiosísimo sistema de ejecutar gráficos. Al inicio
de esta exposición, lo primero de todo lo que he expuesto ha sido
que podíamos dividir el campo de los gráficos entre los que se
generan “dibujando” y los que lo hacen “tecleando”. Cuando
escribí esas líneas, es decir, el viernes último, según mis
conocimientos era así....
• Me equivoqué. Acabo de descubrir hace un par de días TexPict.
Y lo he guardado en secreto para dar a conocer aquí y en este
momento, esta primicia....
• Que qué es TexPict,? pues muy sencillo: ahora lo cuento.
Slide 21
La Receta de TexPict
• Para empezar, métase en una batidora el programa XFIG,
—hasta ahora sólo para Linux, recuerdo— añádase el sistema
LATEX Picture; mézclense bien sin miedo a que se estropee algo
—que se estropea—; désele una pasadita por el horno y saldrá
limpio, flamante, hinchado de levadura TexPict.
“Bueno, pues ya hemos hecho todo eso que nos dices. Y ahora ?”
– Ahora lo tirais por la ventana...
“Por la ventana ?” – susurros: ‘este hombre empieza a desbarrar’
– Sí, por la ventana, por las Windows...
“Ah, es un chiste” – alivio general a pesar del torpe ingenio. “Pero
qué Windows ?”
– Pues las dos: Windows—>Gates y X-windows—>El Ping¨uino....
12
Slide 22
Slide 23
Seguimos con TexPict.
• TexPict está escrito con TclTk y Python, lo que asegura la
portabilidad.
• En consecuencia funciona en Windows y en Unix.
• Es de libre distribución (gratis). Se puede bajar ya del Web.
Yo lo bajé ayer.
• Funciona de inmediato. No hay nada que compilar ni instalar, si
el resto del sistema está completo.
A mi me ha funcionado a la primera.
• Ahora explico en qué consiste porque es verdaderamente curioso.
Y dura, y dura....
• Al llamar al programa nos aparece una pantalla tipo XFIG,
aunque algo más pobretona.
• Hacemos un dibujito para probarlo y cuando lo vamos a guardar
y pinchamos en File, no aparece ninguna palabra tipo Save. En
cambio vemos que nos ofrecen visualizar nuestro esquemita en
DVI y/o en PS. Elegimos, por ejemplo, PS y aparece Ghostview
con el dibujito que hemos hecho.
• “Bueno, pues parece que funciona...Vamos a guardar el dibujo que
hay mucho que hacer”. Y entonces llega el misterio. No se puede
guardar. —(Comprendo que la tensión va subiendo. Lo siento.)—
De pronto vemos que en la barra de menús existe el clásico Edit.
13
Slide 24
Slide 25
El Principio del Fin.
• Y en Edit encontramos lo de siempre: CUT - COPY - PASTE.
Probamos con COPY. Nos vamos a una ventana cualquiera —en
mi caso tenía abierto EMACS— y en el Edit de EMACS pincho
en PASTE.
• Y el milagro se produce...La figurita no aparece por ningún lado,
pero en cambio aparece impecable y perfecto el listado de un
gráfico en LATEX Picture
• Bueno, supongo y espero que perdonareis el “teatro” que he
echado al tema, pero es que estoy en–tu–sias–ma–do.
Creo he conseguido mantener el “suspense” hasta el final... :-)
• Resumo y termino.
Al fin el Fin.
• TexPict es un sistem
Comentarios de: LATEX: GENERACIÓN DE GRÁFICOS (0)
No hay comentarios