Publicado el 5 de Febrero del 2017
1.407 visualizaciones desde el 5 de Febrero del 2017
276,2 KB
43 paginas
Creado hace 25a (21/02/2000)
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
Introducción a LATEX para tipografía de textos
científicos y técnicos
José M.a Goicolea, Felipe Gabaldón, Luis Seidel,
Santiago Muelas
Grupo de Mecánica Computacional
Depto. Mecánica de Medios Continuos y Teoría Estructuras
E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)
Universidad Politécnica de Madrid
14–17 de febrero, 2000
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
List of Slides
1 Contenido del curso
2 El nombre
3 Las personas (y los grupos)
4 Pero, . . . ¿para qué sirve?
5 Antes de empezar . . .
6 Para empezar
7 Ventajas de TEX/LATEX
8 Inconvenientes de TEX/LATEX
9 Abramos la puerta
10 Texto simple. Espacios y líneas
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
11 Texto simple. Párrafos
12 ¡A obedecer!
13 Ejemplos de mandatos (y comentarios)
14 Los especiales
15 Algo de organización, por favor
16 Ordenadamente
17 Un toque de clase
18 Veamos los paquetes
19 De los pies a la cabeza
20 En los bordes
21 ¿y si no cabe? seamos tolerantes
22 Individuos peculiares
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
23 Ojo a los matices
24 Honremos a los privilegiados
25 Con ellos establecemos la corte . . .
26 Pero sin temor a cruzarse adecuadamente
27 El tamaño de esos tipos
28 Sobre el terreno: ((entornos))
29 A cubrirse, . . . ¡ar!
30 Con mando en plaza
31 Seamos precisos: las matemáticas
32 ¿Separadas o mezcladas?
33 Algunos detalles
34 El cálculo sublime
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
35 Unos encima de otros
36 La precisión organizada: matrices
37 Cuando el tamaño importa
38 Tipos especiales
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
Contenido del curso
♠ lunes: Introducción; técnicas básicas. (jg)
♠ martes: técnicas avanzadas (fg)
♠ miércoles: presentaciones, html, formatos
especiales (ls)
♠ jueves: gráficos, instalación y configuración,
documentación (sm,jg)
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
El nombre
♦ TEX, pronunciado ((Tej)) (con jota, como ((loch)),
((buch)) en alemán, ((México)), o ((¡argh!))).
Programa básico, potente motor sobre el que
se construye todo. (versión actual: 3.14159).
♦ LATEX: pronunciado ((La-Tej)) (((Lei-Tech)) en
inglés). Conjunto de macros, convierte TEX en
herramienta más fácil. Versión actual: LATEX 2ε,
actualizada cada 6 meses.
♦ AMS-LATEX: conjunto de macros y utilidades de
la ((American Mathematical Society)). Mejoran
la tipografía de las fórmulas matemáticas.
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
Las personas (y los grupos)
♣ Donald Knuth
♣ Leslie Lamport
♣ Equipo LATEX3 (Frank Mittelbach).
♣ TUG: TEX User’s group.
♣ CervanTEX: grupo de usuarios de TEX en
español.
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
Pero, . . . ¿para qué sirve?
♣ artículos técnicos,
♣ ejercicios y exámenes,
♣ cartas, memos,
♣ tesis,
♣ informes,
♣ libros y apuntes,
♣ presentaciones (como ésta), . . .
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
Antes de empezar . . .
♥ Cómo evitar leer la documentación (o seguir este curso):
sample2e.tex, small2e.tex
♥ Cómo leer la documentación:
Una descripción de LATEX 2ε (T. Bautista et al.)
LATEX User’s Guide and Reference Manual (L. Lamport)
The TEXbook (D. Knuth)
1. Estructura básica de los documentos
2. Detalles sobre composición de documentos
3. Fórmulas matemáticas
4. Otras posibilidades, gráficos, etc.
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
Para empezar
♦ Fases en la publicación de un documento.
1.
autor: escribe el documento
2.
3.
diseñador: decide formato (longitud de renglones,
letra, espacios, . . . ) (LATEX)
cajista: coloca letras según instrucciones y ajusta
renglones. (TEX)
♦ Procesadores ((WYSIWYG)) (word, wordperfect)
♦ La publicación no es únicamente cuestión de estética:
legibilidad, comprensión, estructura reconocible, evitar
fatiga, . . .
♦ LATEX: formato lógico.
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
Ventajas de TEX/LATEX
• Composición de fórmulas matemáticas.
• Calidad ((de imprenta)); textos bien estructurados.
Gráficos precisos y de calidad.
• Autor: instrucciones sencillas, estructura ((lógica)); no
necesita detalles ((visuales)) (generalmente).
• Facilidad para estructuras complejas (bibliografía,
índices, notas al pie, referencias cruzadas)
• Tareas especiales: numerosos paquetes adicionales
• Independiente de la plataforma: Unix/Linux, windows, . . .
• Gratuito y abierto.
• Salida postscript, PDF → imprentas, impresoras, web, . . .
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
Inconvenientes de TEX/LATEX
• Recursos elevados de ordenador: sólo respecto a
procesadores más simples (no frente a versiones
modernas de word ni otros procesadores ((WYSIWYG)))
• Creación de un diseño entero es difícil, si los diseños
predefinidos no se ajustan a las necesidades
• Interactividad; detección de errores
• Obliga a estructuración ((lógica)) del documento, frente a
la estructuración ((visual)) (¿inconveniente?)
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
Abramos la puerta
• Entrada: fichero en formato ASCII (de ((texto))): extensión
.tex, legible en cualquier plataforma.
• contiene
– texto
– instrucciones o mandatos
• Ejemplos en esta presentación:
En la columna derecha está el tex-
to tal cual se escribe; en la izquier-
da lo producido por LATEX.
En la columna derecha está
el texto tal cual se escribe;
en la izquierda lo producido
por \LaTeX.
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
Texto simple. Espacios y líneas
Haciendo salvedad de ((efectos es-
peciales)), para escribir un texto
normal en TEX basta con teclear
exactamente el texto que se de-
sea. El cajista (TEX) se ocupa de
formar y ajustar las líneas. Para
separar las palabras se emplean
espacios en blanco o ((retornos de
carro)) (nueva línea). El número
de espacios en blanco no impor-
ta: uno es igual que 100.
Haciendo salvedad de <<efectos
especiales>>, para escribir un
texto normal en \TeX{} basta
con teclear exactamente el texto
que se desea. El cajista (\TeX{})
se ocupa de formar y ajustar
las líneas.
Para separar las palabras se
emplean espacios en blanco
o <<retornos de carro>>
(nueva línea).
El número de espacios en blanco
no importa: uno es igual
que
100.
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
Texto simple. Párrafos
Si se desea empezar un párrafo
nuevo, no basta con teclear un
((retorno de carro)), que como vi-
mos equivale a un espacio de se-
paración entre palabras. Es nece-
sario dar dos ((retornos de carro)),
es decir, dejar una línea en blanco.
Como se puede ver, este es un
nuevo párrafo, al estar separado
por una línea en blanco.
Si se desea empezar un párrafo nuevo,
no basta con teclear un <<retorno de
carro>>,
que como vimos equivale a un espacio
de separación entre palabras.
Es necesario dar dos <<retornos
de carro>>, es decir, dejar una línea
en blanco.
Como se puede ver, este es un nuevo
párrafo, al estar separado por una
línea en blanco.
♦ Otra forma de terminar el párrafo es con el mandato \par.
♦ El mandato \\ produce una línea nueva (= nuevo párrafo).
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
¡A obedecer!
Órdenes de TEX/ LATEX:
• Comienzan por una barra invertida: ((\))
• Distinguen mayúsculas-minúsculas
• Dos tipos:
1.
con letras sólo (pueden ser varias)
con carácter especial (uno sólo)
2.
• TEX ignora los espacios en blanco justo después de un
mandato: para tenerlos en cuenta, escribir {}
• Parámetros: [opcionales] y {obligatorios}
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
Ejemplos de mandatos (y comentarios)
♦ Comentarios: a partir de signo %, ignorados
algunos
mandatos:
Veamos
TEXLATEX
TEX LATEX
20 de febrero de 2000
texto resaltado
Veamos algunos mandatos:
% \\ es un mandato <<tipo 2>>
\TeX \LaTeX \\
\TeX{} \LaTeX \\[2ex]
% 2ex es un parámetro opcional
\today\\[4ex]
\emph{texto resaltado}
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
Los especiales
Caracteres con un significado especial, si se desean transcribir
hay que indicarlo de alguna manera:
$ & % # _ { } ~ ^ \
$ & % # { }
~ ^ \
\$ \& \% \# \_ \{ \}
\\
\verb+~ ^ \+
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
Algo de organización, por favor
Estructura de fichero .tex:
• preámbulo:
% tipo de documento article
\documentclass{article}
% carga opcional de paquetes
\usepackage{...}
\begin{document}
• cuerpo del documento:
Texto y mandatos que se desean escribir
• final:
\end{document}
J.M.a Goicolea
Madrid, 14-17/02/2000
Introducción a LATEX para tipografía de textos científicos y técnicos
Ordenadamente
Comentarios de: Introducción a LaTeX para tipografía de textos científicos y técnicos (0)
No hay comentarios