Publicado el 5 de Febrero del 2017
2.026 visualizaciones desde el 5 de Febrero del 2017
1,5 MB
36 paginas
Creado hace 12a (16/05/2012)
USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD
WEB (UNED 2011/2012)
Jose Alberto Benítez Andrades
71454586‐A
Master en Lenguajes y Sistemas Informáticos: Tecnologías del Lenguaje en La Web
Usabilidad y Accesibilidad Web Máster: Tecnologías del Lenguaje en la Web
Curso 2011/2012 Jose Alberto Benítez Andrades
Contenido
USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD WEB (UNED 2011/2012) ............................................................... 3
Práctica 1.4. Usabilidad y Accesibilidad .................................................................................... 3
Actividad 2.1. Lectura guía Webestilo ....................................................................................... 3
Actividad 2.2. Visita Web del CSU ............................................................................................. 7
Actividad 2.3. Personas con Discapacidad ................................................................................ 7
Práctica 2.2. Terminales de Acceso ......................................................................................... 12
Práctica 2.3. Dificultades de acceso ........................................................................................ 12
Práctica 2.4. Lectores de pantalla libres .................................................................................. 13
Actividad 3.1. Características TAW.......................................................................................... 14
Práctica 3.1.‐ Aplicar el Test de Accesibilidad web TAW. ........................................................ 15
Actividad 4.1. Comparativa de herramientas y Actividad 4.2. Navegadores de acceso
alternativo. .............................................................................................................................. 20
Actividad 5.1 – Accesibilidad de los contenidos ...................................................................... 23
ACCESIBILIDAD EN DOCUMENTOS PDF .............................................................................. 23
ACCESBILIDAD EN FICHEROS FLV ........................................................................................ 26
Práctica 5.1.‐ Evaluación de la Accesibilidad web del portal OpenScout ................................ 27
Práctica 6.1.‐ Arquitectura de la Información, el diseño web centrado en el usuario, y los
aspectos básicos de la usabilidad en la web. .......................................................................... 34
Página 2
Usabilidad y Accesibilidad Web Máster: Tecnologías del Lenguaje en la Web
Curso 2011/2012 Jose Alberto Benítez Andrades
USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD
WEB (UNED 2011/2012)
Práctica 1.4. Usabilidad y Accesibilidad
Actividad 2.1. Lectura guía Webestilo
Descripción.‐ Lea la guía de estilo Webestilo http://www.webestilo.com/guia/ y extraiga las
pautas principales para el diseño apropiado y la usabilidad de páginas de web.
Los elementos principales y subelementos a tener en cuenta a la hora de realizar el desarrollo
de un sitio web, son los siguientes:
1. Estructura
Página 3
Usabilidad y Accesibilidad Web Máster: Tecnologías del Lenguaje en la Web
Curso 2011/2012 Jose Alberto Benítez Andrades
Teniendo una buena estructura, el lector podrá encontrar lo que necesita de forma
más rápida y será agradable su lectura. En caso contrario, incitaremos al usuario a que
abandone la web, debido a una falta de claridad.
Antes de realizar una página web, se debe tener claro cuál va a ser el mapa web del
sitio, no se puede comenzar a realizar una web sin haber hecho un esquema previo de la
estructura de su contenido.
Dependiendo del tipo de web que vayamos a realizar, elegiremos un tipo de estructura
u otro. Existen tres tipos principalmente:
I.
II.
III.
Jerárquica: Es la estructura típica de árbol, de una raíz salen distintas ramas y
de estas ramas se llegan a desglosar hojas (estructura de temas divididos en
subtemas y así de forma sucesiva).
Lineal: Esta forma sólo tiene un nivel y se recorre como si de un libro se
tratase. Para realizar tutoriales no muy extensos y que deben seguirse paso a
paso, puede ser una buena estructura.
Lineal con jerarquía: Este tipo de estructura mezcla las dos anteriores, quizá es
la más utilizada, ya que, la combinación de estas dos estructuras es bastante
cómoda para los lectores.
Otro elemento importante en la estructura de las páginas web es la navegación. En
muchas ocasiones es preferible tener enlaces tanto al inicio como al final de la página,
para que el lector, a medida que acabe de leer la información necesaria, pueda volver
al principio o seguir con la lectura de la siguiente información sin tener que volver al
inicio. También es importante crear índices y mapas web para que el usuario, si lo
necesita, pueda ir rápidamente a una sección concreta.
La estructura es muy importante para la usabilidad de un sitio web. Mejor
estructura, más usable es la web.
2. Esquema de página
El esquema de la página web es muy importante. Por ejemplo, el tamaño de la
página, la altura de la misma, es un elemento importante. Mientras menos altura
tenga la página, más fácil es captar el interés del lector. Cuando una página web tiene
scroll, el usuario tiende a perder el interés a medida que va bajando por el sitio web. La
medida estándar es hacer
las páginas con una pantalla y media de altura
aproximadamente. También se debe tener en cuenta que si necesitamos poner una
cantidad de texto bastante extensa para explicar algo, es mejor ponerlo en una página
larga a tener que ir clickando enlace por enlace.
Cuando se escriben artículos, es importante que quede reflejada la información
del autor, e incluso algún método de contacto con el mismo. Además, hay que fechar
todo, para que el lector conozca la edad del artículo que está leyendo. Hay que evitar
formatos de fecha que sean de difícil lectura.
Página 4
Usabilidad y Accesibilidad Web Máster: Tecnologías del Lenguaje en la Web
Curso 2011/2012 Jose Alberto Benítez Andrades
Los enlaces deben ser claros. Hay que evitar expresiones del tipo “click aquí”, es
mejor destacar la información como si no hubiera enlace. También debemos tener en
cuenta que los enlaces no deben ser muy largos y que deben resaltarse de alguna
manera en el código de estilos. Se debe comprobar que los enlaces no están rotos.
Es importante también que una web sea independiente del navegador en el que se
lee, eso en estos tiempos es bastante complicado, ya que, no todos los navegadores
cumplen con los estándares. Pero lo mejor es seguir unos estándares como los del
W3C y utilizar sus validadores para comprobar que la web está bien hecha. Si nuestra
web tiene scripts realizados en JavaScript u otros lenguajes, es interesante realizar
siempre una versión que funcione sin ellos.
Y por último, el contenido de la web debe ser claro, conciso y estar correctamente
escrito, se deben evitar las faltas de ortografía y errores gramaticales.
3. Tipografía
La elección de una buena tipografía para utilizar en la página web es uno de los
elementos más importantes a tener en cuenta. Si la web tiene un diseño precioso,
pero elegimos una fuente que no es bonita o incluso una fuente que tiene mucho
estilo, pero que es totalmente ilegible, realmente no hemos realizado un buen trabajo.
El lector debe sentirse cómodo a medida que lee el contenido en la web.
Debemos tener en cuenta el tipo de fuente que queremos utilizar y el tamaño.
Sabiendo además, que las fuentes no son iguales en los PC que en los MAC y que no
todas las fuentes están en todos los ordenadores. Actualmente, si queremos usar
fuentes estilizadas que se salgan fuera de lo común, tenemos unas librerías que nos
proporciona Google a través de Google Fonts que son bastante útiles para evitar que la
web se vea distinta en un ordenador u otro.
4. Gráficos
En temas de accesibilidad, es muy importante que todas las imágenes que
insertemos en nuestro sitio web, tengan asignado el tamaño de ancho y alto y un texto
alternativo. Esto es muy importante, ya que, para navegadores especiales que utilizan
personas invidentes, el texto alternativo sirve para indicar qué es lo que muestra la
imagen.
Hay que tener en cuenta el formato de las imágenes. Si vamos a utilizar una
imagen de fondo con muchos detalles gráficos, un PNG va a tener mayor tamaño que
un JPG, con lo cual la página va a tardar más en cargarse. Si necesitamos usar una
imagen varias veces, podemos hacerlo y es positivo, ya que, la imagen solo se cargará
una vez, el resto de veces estará almacenada en caché y no se notará la carga.
Dependiendo del tipo de imagen que queramos mostrar, deberemos elegir
entre JPEG, GIF y PNG.
Página 5
Usabilidad y Accesibilidad Web Máster: Tecnologías del Lenguaje en la Web
Curso 2011/2012 Jose Alberto Benítez Andrades
5. Banners
La utilización de banners es positiva, siempre y cuando cumplan con un
Comentarios de: USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD WEB (0)
No hay comentarios