Publicado el 5 de Febrero del 2017
1.334 visualizaciones desde el 5 de Febrero del 2017
517,9 KB
11 paginas
Creado hace 21a (19/06/2003)
Proyecto Fin de Carrera de Daniel Prado Rodríguez
Manual de instalación
391
Marco Conceptual para la Gestión de Conocimiento de entornos de colaboración: aplicación a la creación
de un portal de revistas electrónicas
Proyecto Fin de Carrera de Daniel Prado Rodríguez
Manual de instalación
INDICE – Manual de instalación
7 Manual de Instalación ...............................................................................393
Introducción ......................................................................................393
7.1
J2SDK ...............................................................................................393
7.2
Kawa .................................................................................................394
7.3
Apache ..............................................................................................394
7.4
Jakarta-Tomcat..................................................................................396
7.5
Unión Apache con Jakarta-Tomcat...................................................397
7.6
Instalación de Java Mail....................................................................398
7.7
7.8
Instalación de RowSet.......................................................................399
7.9 MS Access.........................................................................................399
7.10
Instalación de nuestra herramienta....................................................400
7.11 Bibliografía .......................................................................................401
392
Marco Conceptual para la Gestión de Conocimiento de entornos de colaboración: aplicación a la creación
de un portal de revistas electrónicas
Proyecto Fin de Carrera de Daniel Prado Rodríguez
Manual de instalación
7 Manual de Instalación
7.1 Introducción
Se describirá como el administrador local deberá de instalar y mantener el
software necesario para el correcto funcionamiento de la herramienta. También se
explicará qué herramientas software fueron necesarias instalar y configurar para el
desarrollo de esta aplicación así como el modo en el que estas fueron instaladas y
configuradas.
A continuación se describirán las distintas herramientas utilizadas:
7.2 J2SDK
Este es el entorno de desarrollo para Java proporcionado por Sun
Microsystems y que utilizaremos para compilar nuestras clases Java.
También nos proporciona la herramienta JavaDoc, que nos permitirá
documentar nuestras clases.
El J2SDK lo podremos bajar desde:
http://java.sun.com/j2se/1.3/download.html
Una vez descargado
j2sdk-1_3_1_04-win.exe
procederemos a su instalación. Una vez instalado el compilador, tendremos que crear
una serie de variables de entorno para acabar la instalación y poder ponernos a trabajar
con el entorno de desarrollo.
el
archivo
ejecutable
Para la creación de las variables deberemos de acudir (en Windows XP) a:
Mi PC > Propiedades > Opciones Avanzadas > Variables de Entorno.
Una vez aquí deberemos de crear las siguientes dos variables de entorno:
CLASSPATH = <PATH J2SDK>;
Así indicaremos al compilador Java donde ha de ir para encontrar los directorios
que contienen las clases o librerías de Java (el API de Java). En un futuro tendremos
que añadir a la variable CLASSPATH aquellos nuevos directorios en los que queremos
que el compilador sea accesible a nuevas clases de usuario.
PATH = <PATH J2SDK>\bin;
El desarrollo y ejecución de aplicaciones en Java exige que las herramientas para
compilar (javac.exe) y ejecutar (java.exe) se encuentren accesibles. El ordenador, desde
una ventana de comandos de MS-DOS, sólo es capaz de ejecutar programas que se
encuentre en los directorios indicados en la variable PATH del ordenador. Si se desea
compilar o ejecutar código en Java en estos casos el directorio donde se encuentran
estos programas (java.exe y javac.exe) deberán encontrarse en el PATH.
393
Marco Conceptual para la Gestión de Conocimiento de entornos de colaboración: aplicación a la creación
de un portal de revistas electrónicas
Proyecto Fin de Carrera de Daniel Prado Rodríguez
Manual de instalación
7.3 Kawa
El J2SDK, como ya hemos comentado se trata de un
entorno de desarrollo muy básico en el que se proporciona
básicamente el compilador. En cambio no nos proporciona
ningún soporte para programar nuestras clases Java, teniendo
que acudir al Bloc de Notas de Windows para implementar
nuestras clases. Kawa, aun siendo muy básico, nos facilita la implementación de
nuestras clases Java, para lo cual nos permite editar código Java de una forma fácil y
sencilla.
Kawa no posee un compilador Java, para lo cual se ayuda de otros compiladores
Java que estén instalados en el sistema, en nuestro caso se ayudará del instalado con el
J2SDK. De igual modo también puede utilizar otras herramientas, como es la
herramienta JavaDoc, que se podrá usar para documentar las clases. También puede
utilizar la ayuda proporcionada por J2SDK sobre el API de Java.
Para indicar a Kawa donde debe de acudir para poder utilizar estas dos
herramientas y la ayuda deberemos ir a:
Menu Kawa > Customize > Options…
Desde aquí podremos indicarle la ubicación exacta de cada una de estas dos
herramientas y de las páginas Web que conforman el API de Java.
Podremos acudir a la página de Macromedia para poder bajarnos alguna versión
de prueba de Kawa.
http://www.macromedia.com/software/kawa/
7.4 Apache
En primer lugar acudiremos al sitio oficial donde podremos descargarnos
gratuitamente este servidor Web, para proceder a continuación a su instalación.
http://www.apache.org
En la dirección anterior nos podremos bajar la versión 1.3.23 del Apache para
plataformas Windows, que es la versión utilizada en este proyecto, en este caso el
nombre del archivo es apache_1.3.23-win32-x86-no_scr.msi.
Para la utilización de apache nuestro sistema debe cumplir un requerimiento,
tener instalado el protocolo TCP/IP.
Cuando comience la instalación, se nos preguntará si queremos instalar el
apache como un servicio o que arranque manualmente, elegiremos el arranque manual.
Seguidamente se ha de elegir entre dos tipos distintos de instalación, la Custom que
instala la documentación y/o binarios y la Completa, que instala también la
394
Marco Conceptual para la Gestión de Conocimiento de entornos de colaboración: aplicación a la creación
de un portal de revistas electrónicas
Proyecto Fin de Carrera de Daniel Prado Rodríguez
Manual de instalación
documentación y los binarios pero que requiere más espacio. Elegiremos la opción
Custom y seleccionaremos el directorio en el que queremos que Apache sea instalado,
por ejemplo en:
C:\ Apache
Una vez instalado habrá que reiniciar el ordenador. Para arrancarlo no tenemos
más que ir a Inicio > Programas > Apache HTTP Server > Console o bien en la carpeta
donde tenemos instalado Apache, ejecutar el archivo Apache.exe.
El siguiente paso será comprobar su correcto funcionamiento, para lo cual
deberemos de abrir una ventana del explorador y poner en la barra de navegación:
http://localhost o http://nombreequipo
Si aparece la siguiente pantalla es que la instalación ha sido correcta.
Para parar el servidor podremos ejecutar en una ventana de comandos situados
en el directorio donde tengamos el Apache instalado la instrucción: Apache –k
shutdown. Otra manera es pulsar las teclas Ctrl+C o cerrar la ventana de Apache (esto
no es muy conveniente, ya que pueden quedar transacciones sin terminar)
395
Marco Conceptual para la Gestión de Conocimiento de entornos de colaboración: aplicación a la creación
de un portal de revistas electrónicas
Proyecto Fin de Carrera de Daniel Prado Rodríguez
Manual de instalación
7.5 Jakarta-Tomcat
El Yakarta-Tomcat es un servidor de páginas Web dinámicas que también
puede servir páginas estáticas. El motivo de su instalación junto con el Apache es por
que si se hace cooperar ambos podremos servir las páginas Web de una forma más
eficiente. Apache sirviendo las páginas Web estáticas y el Tomcat las dinámicas.
Vamos a indicar las instrucciones que se han de seguir para poder instalar el
Tomcat 4.0.
En primer lugar deberemos de acudir al sito Web donde podremos descargar las
fuentes del servidor:
http://jakarta.apache.org/tomcat/
Una vez en el sitio Web deberemos de bajarnos el fichero jakarta-tomcat-
4.0.3.zip y lo descomprimiremos donde queremos que se ubique el servidor, por
ejemplo en un directorio llamado:
C:\JakartaTomcat
El siguiente paso es la creación de las variables de entorno (acudiremos al
mismo sitio que para la creación de las variables del J2SDK)
Mi PC > Propiedades > Opciones Avanzadas > Variables de Entorno.
Aquí añadiremos las siguientes variables de entorno:
TOMCAT_HOME= <path JakartaTomcat>
JAVA_HOME = <path J2SDK>
Y editaremos la variable de entorno CLASSPATH añadiendo la siguiente ruta al final:
<path J2SDK>\lib;<path Jakarta Tomcat>\common\lib\Servlet.jar
El último paso para acabar la instalación es el reiniciar el ordenador para que los
cambios surtan efecto. Para hacer funcionar el Tomcat como servidor habrá que
ejecutar el fichero startup.bat que está en la carpeta bin de Jakarta-Tomcat.
El siguiente paso será comprobar su correcto funcionamiento, para lo cual
deberemos de abrir una ventana del explorador y pon
Comentarios de: Manual de Instalación (0)
No hay comentarios