PDF de programación - La función del community manager

Imágen de pdf La función del community manager

La función del community managergráfica de visualizaciones

Publicado el 3 de Febrero del 2017
1.304 visualizaciones desde el 3 de Febrero del 2017
2,3 MB
29 paginas
Creado hace 15a (11/11/2009)
Documento

Distribuido Por:

http://www.CapsulasDeMarketing.com

“Capsulas de Marketing” By Omar Jareño Vargas  2007 -2010

o
v
i
t
a
e
r
c


o
i
r
o
t
i
r
r
e
t

y

o
c
r
e
a


r
o
p



o
d
a
r
o
b
a
e

l



9
0
0
2

e
r
b
m
e
v
o
n

i

La función deL
Community
manager

cómo Las empresas están organizándose
para Crear y haCer CreCer sus Comunidades

soBre La aerCo

La asociación española de responsables de comunidades onLine, aerco es una entidad sin ánimo
de lucro compuesta por profesionales relacionados con las comunidades virtuales y que tiene la misión
de atender las necesidades de los responsables de comunidades online, proporcionando a los asociados
una serie de servicios de calidad y acordes con los principios y valores de la asociación, que les permitan
impulsar su desarrollo personal y profesional, y les proporcione una proyección creciente y sostenible.

nace en 2008 por iniciativa de un grupo de profesionales motivados por la creciente importancia que las
comunidades virtuales empezaban a tener en las empresas españolas, y por la necesidad de respaldar,
ayudar y potenciar el puesto del community manager en las mismas. ser un referente con presencia
nacional y visibilidad internacional, que se distinga por su generación de valor y por ser un modelo a
seguir por otras asociaciones, es nuestra visión/propuesta de futuro.

La web oficial de la aerco es www.aercomunidad.org y tiene perfiles abiertos en las principales redes
sociales existentes. si eres un profesional del social media, o simplemente estás interesado en cómo
las comunidades virtuales pueden ayudar a hacer crecer tu empresa u organización, en la aerco
encontrarás respuesta a muchas de esas preguntas.

ObjetivOs de la aeRCO

• Representar al Community Manager ante organismos oficiales, instituciones académicas,
empresas o medios de comunicación, de modo que entiendan la importancia estratégica de
esta profesión.

• Ofrecer un lugar de reunión e intercambio de ideas, mejores prácticas y conocimientos,

fomentando el crecimiento profesional y los vínculos entre los responsables de comunidad.

• Prestar un servicio activo de bolsa de empleo, que ponga en contacto eficazmente a

empleadores y community managers.

• Fomentar, transmitir y velar por los códigos de conducta que deben regir en toda comunidad

online.

seRviCiOs sOCial Media (sM):

• estrategia. sm strategic plan. competitive intelligence. ad-hoc research. digital identity

Valuation. product social development.

• vertebración. corporate community management. social media monitoring. community

managers training & coaching.

• dinamización. sm stimulate. pr 2.0. apps development (facebook, microsites, ad-hoc social

networks, widgets, iphone apps). Buzz paradise (socio en exclusiva en españa).

s
e
r
o
t
u
A

9
0
0
2

e
r
b
m
e
v
o
n


y

o
c
r
e
a

o
d
a
r
o
b
a
e

l


r
o
p



o
v
i
t
a
e
r
c


o
i
r
o
t
i
r
r
e
t



i

soBre territorio CreatiVo

territorio creativo es una agencia de social media marketing con más de 5 años de experiencia y 30
proyectos vinculados a medios sociales de clientes como coca cola, caja de ahorros de navarra, oficina
de turismo Jordania, oficina de turismo de castilla - La mancha, departamento de turismo de La rioja,
Visit Britain, puma time, canal sol música, snappybook, ...

Ha desarrollado una metodología propia para sus proyectos, con un cuadro de mandos de
monitorización y un compromiso de resultados con sus clientes. entre sus servicios destaca el soporte
a la función de community management (corporate cm), con tres niveles de servicio y más de 10
referencias activas.

fundada en 1997, territorio creativo es una agencia «conectada» con más de 18.000 fans, suscritos a
sus diferentes medios sociales, entre los que destacan su blog etc, twitter/tcreativo, facebook/territorio
creativo y tclab.es.

La función del community manager

RETUITEA ESTE WHITEPAPER
Pincha aquí para poner un post en Twitter

Índice

1. La importancia

del “social media
marketing”

2. La función del

community manager
3. responsabilidades del
community manager
4. Habilidades del perfil
5. servicios que facilitan
la vida al community
manager

6. cultura 2.0: deontología

profesional para
community managers
7. community managers
con nombres y apellidos

La explosión de los medios sociales en internet, como
herramientas de comunicación entre personas, ha traído
consigo el interés de las empresas por los mismos. dentro de
las estrategias «sociales», cobra fuerza el perfil del community
manager (cm), una figura que encuentra sus raíces en el
«gestor o moderador de comunidades online», y que comienza
a perfilarse como una función corporativa, independientemente
de que la organización posea una comunidad online
«propietaria» o no.

existen pues principalmente dos tipos de community managers:
el gestor de comunidades online «ad-hoc» y el gestor de la
comunidad de la marca. el primero más veterano y el segundo
creciendo al mismo tiempo que se populariza el uso de blogs,
plataformas de microblogging como twitter o redes sociales
como facebook.

el objetivo de este documento es fijar algunos conceptos
comunes en ambos casos, para ayudar a las personas que
están buscando información destinada a orientar su carrera
profesional hacia este perfil y a las empresas que buscan ampliar
su conocimiento sobre la función de community management.


1 La importancia deL

“soCial media
marketing”

el primer uso de internet, que cumple ahora
40 años, fue el intercambio de mensajes
entre personas y los grupos de noticias (foros
online) y el correo electrónico que fueron las
actividades principales hasta los 90. a principios
de esa década, tim Berners Lee imaginó un
protocolo para leer documentos en remoto, y
nació la World Wide Web. Los noventa vieron
la explosión de la misma y su primer uso fue

derivado del invento de Berners Lee: muchos
usuarios accediendo a documentos (páginas
web) que por su complejidad técnica, crean
unas pocas personas u organizaciones. las
empresas que llegaban a internet en esa época
no eran conscientes de que las conversaciones
-correos electrónicos, foros, chats- seguían
teniendo lugar en la sombra. en 1999, cuatro
autores escribieron un manifiesto con 95 tesis,
para intentar dar a entender este fenómeno
a las empresas. el cluetrain manifiesto se
convirtió, casi sin quererlo, en un documento
visionario de lo que estaba por llegar una
década después.

elaborado por aerco y territorio creativo 3

Los medios
sociales
generan lazos
emocionales
con un
consumidor
activo que
es, a su vez,
productor de
contenidos.

La función del community manager

a principios del siglo XXi, otra alineación
planetaria ayudó a que las tesis del cluetrain
cobraran fuerza. por un lado, unos cuantos
programadores estaban desarrollando software
sencillo de gestión de contenidos para uso
personal, que permitiese actualizar muy
fácilmente una página web. Habían nacido los
«blogs». por otro lado, el buscador más popular
del planeta, estaba aupando a los primeros
puestos a aquellas webs que cumplieran
los estándares fijados por la industria, que
actualizaran frecuentemente y recibieran
enlaces entrantes desde otras webs. google
se confabuló con los blogs, y los catapultó a
las primeras posiciones del buscador, haciendo
así visible para todo el mundo la corriente de
conversaciones humanas, incluidas las empresas
que empezaron a tomarse en serio aquello de
que «los mercados eran conversaciones».

Hoy día todo esto es historia. aunque en
españa quedan empresas ciegas a lo que está
ocurriendo, ya no hay vuelta atrás. La crisis
de los medios, acelerada por el advenimiento
de la web social y de la crisis económica, está
arrastrando consigo a todo el sector publicitario.
La cuota de consumo de internet no deja
de crecer, pero el error de esta medición es
que internet no es un medio más. es una
infraestructura sobre la que construir medios de
comunicación (incluyendo chats, messengers,
skypes, tv o radio). No todo el que está en
internet, es susceptible de recibir impactos
publicitarios.

Y ahora la pregunta es qué hacer con el
presupuesto publicitario, volviendo los ojos
hacia la promesa de los medios sociales -blogs,
redes, microblogging, wikis y demás- con la
esperanza de que se conviertan en el próximo

transatlántico de la publicidad. Y por muchas
razones los medios sociales transformarán, para
mejor, la industria y, sobre todo, redefinirán la
función publicitaria. porque el marketing en
medios sociales es bastante más amplio que
la publicidad: es publicidad, ventas, atención al
cliente, fidelización, comunicación corporativa,
desarrollo de producto, investigación de
mercados... Los medios sociales son una buena
inversión en marketing, por varias razones:

•Juegan con un consumidor activo y productor

de contenidos (prosumer), mucho más
involucrado y apasionado;

•generan lazos emocionales con el

consumidor, a través de conversaciones e
interacciones con las marcas;

•a diferencia de otras acciones publicitarias,
son progresivos y exponenciales, porque lo
que hoy se construye sigue en pie mañana,
y el efecto viral de los mismos, hace que
los indicadores clave crezcan de forma
exponencial;

•Nuestro contenido tiene que viajar a donde

está la gente. Los websites corporativos
pierden audiencia frente a los medios sociales.

2 La función deL

Community manager

¿Qué es uN COMMuNity MaNageR?
son varias las definiciones que se han utilizado
para arrojar luz sobre este perfil. según José
antonio gallego, presidente de aerco
(asociación española de responsables de
comunidades online) el community manager
(cm) es «quien se encarga de cuidar y
mantener la comunidad de fieles seguidores
que la marca o empresa atraiga, y ser el nex
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf2210

Comentarios de: La función del community manager (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad