Actualizado el 24 de Octubre del 2020 (Publicado el 31 de Enero del 2017)
2.687 visualizaciones desde el 31 de Enero del 2017
179,6 KB
32 paginas
Creado hace 22a (07/12/2002)
Migrar con Confianza desde los
Servidores Microsoft Windows a
UNIX/Linux
Información Estratégica para Ejecutivos y
Directivos de TI
Libro blanco por Jon C. LeBlanc
(http://web.cuug.ab.ca/~leblancj/index.html)
IT Manager (Hewlett Packard Certified IT Professional, Sun Microsystems Certified
Jon C. LeBlanc
Solaris System Administrator)
Localización del Documento original: http://web.cuug.ab.ca/~leblancj/nt_to_unix.html
Localización de la traducción al Castellano: http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/conf-MigraNT2GNU/
Localización de la traducción al Danés: http://www.sslug.dk/~anne/dansk_oversaettelse.html
Tabla de contenidos
1. La alternativa UNIX/Linux a los Servidores Microsoft Windows .......................................................................4
2. Compatibilidad en los entornos de redes y globales ..............................................................................................6
3. El futuro de Microsoft .NET y Office......................................................................................................................9
4. Interoperabilidad entre la Plataforma y el Software...........................................................................................10
5. Rendimiento.............................................................................................................................................................11
6. Cuestiones de hardware..........................................................................................................................................13
7. Administración Directa ..........................................................................................................................................15
8. Automatización........................................................................................................................................................16
9. Seguridad.................................................................................................................................................................17
10. Escalabilidad .........................................................................................................................................................20
11. Percepciones y la "cuota de mercado mental" ...................................................................................................21
12. Sobre el software y la compatibilidad .................................................................................................................22
13. Cuestiones de dinero .............................................................................................................................................24
14. Sobre el escritorio .................................................................................................................................................24
15. Aclarando su decisión de migrar. ........................................................................................................................25
16. Resumen y conclusión...........................................................................................................................................26
A. Colofón ....................................................................................................................................................................27
B. Recursos de Internet Seleccionados......................................................................................................................28
Migrar
con Confianza desde
a UNIX/Linux:
Información Estratégica para Ejecutivos y Directivos de TI; Libro blanco por Jon C. LeBlanc
(http://web.cuug.ab.ca/~leblancj/index.html)
por Jon C. LeBlanc
los Servidores Microsoft Windows
Versión en castellano publicada por: TLDP-ES (http://es.tldp.org)
Copyright © 1999, 2001, 2002 Jon C. LeBlanc.
Localización del Documento original: http://web.cuug.ab.ca/~leblancj/nt_to_unix.html
Localización de la traducción al Castellano: http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/conf-MigraNT2GNU/
Localización de la traducción al Danés: http://www.sslug.dk/~anne/dansk_oversaettelse.html
This material may be distributed only subject to the terms and conditions set forth in the Open Publication License, v1.0 or later (the latest version
is presently available at http://www.opencontent.org/openpub/).
Distribution of substantively modified versions of this document is prohibited without the explicit permission of the copyright holder.
La presente traducción al castellano es copyright de TLDP-ES (http://es.tldp.org) y se encuentra también bajo la Open Publication License, v1.0 o
posterior. TLDP-ES posee la autorización explícita del depositario del copyright del documento original para su traducción, migración al formato
DocBok-XML, publicación y distribución.
Revisado por: jcl
Historial de revisiones
Revisión Primera 29 de Marzo de 1999
Primera publicación del original
Revisión Actual 14 de Noviembre de 2002 Revisado por: jcl
Última actualización del original
Revisión 1.0
Primera traducción
Revisión 2.0
Actualización y fuentes DocBook-XML
7 de Diciembre de 2002 Revisado por: mce
8 de Noviembre de 2002 Revisado por: varios
Sumario.
Estos documentos y páginas web están destinados a proporcionar a los ejecutivos de las Tecnologías de la Información,
directores, administradores de sistemas y compradores del mercado actual argumentos claros, breves, imparciales y
efectivos para migrar parcial o completamente los recursos informáticos de su empresa de los sistemas operativos
Microsoft Windows NT, 2000, XP y .NET a un entorno más atractivo, comprobado en el tiempo y más popular:
UNIX/Linux.
En el colectivo empresarial, elegir mal puede causar efectos devastadores en los resultados fiscales y de producción
en casos extremos, y resultados insatisfactorios como mínimo. Existen razones de peso (eficiencia, seguridad, presta-
ciones, programas y costes de licencias) para realizar la migración de los Sistemas Operativos Microsoft Windows
NT, 2000 y XP y evitar la adquisición de nuevas versiones del Servidor Microsoft Windows .NET. ¿Es este informe
aplicable a su entorno? Si la mayoría de sus programas se ejecutan solo en sistemas Windows y su organización no
está dispuesta a sustituirlos, probablemente no. No obstante, este libro blanco le servirá para ilustrar futuros caminos
y alternativas. Adicionalmente, es recomendable una migración a servicios basados en Java, pero no no se expone en
este libro blanco.
He implantado versiones de Microsoft Windows NT y 2000 en entornos informáticos a escala mundial, y estoy en
contacto directo con probadores empresariales de Windows XP y de las versiones prévias del Servidor .NET. Si-
multáneamente he implantado y administrado a escala mundial distintas versiones de UNIX de Hewlett-Packard, Sun
Microsystems, IBM, Compaq (pre-HP) y otros vendedores de UNIX, así como distribuciones Linux de Red Hat,
Caldera, Mandrake, Corel, TurboLinux y SUSE. Actualmente estoy evaluando el OS X de Apple. Como experimen-
tado educador, director de Tecnologías de la Información y administrador de sistemas multi-plataforma, espero que
mis credenciales (http://web.cuug.ab.ca/~leblancj/index.html) le inspiren confianza.
1. La alternativa UNIX/Linux a los Servidores Microsoft Windows
Variantes del SO (Sistema Operativo) UNIX llevan en desarrollo o en producción más de tres décadas, haciéndolo uno
de los sistemas operativos disponibles hoy más estables, potentes, fiables y constantemente mejorado para servidores
de gama alta y supercomputadoras, a la vez que sigue siendo la solución preferida para estaciones de trabajo de alto
rendimiento. Las variedades de UNIX líderes en el mercado son Solaris de Sun Microsystems, AIX, de IBM, HP-
UX de Hewlett Packard, True64 de Compaq (pre-HP), IRIX de SGI, y SCO de Santa Cruz Operation (hoy parte
de Caldera). Estos SOs comerciales son diferentes en sus detalles, pero siguen las especificaciones UNIX. Otras
variedades de UNIX se ofrecen de forma no comercial, sin embargo son completos, con todas las funcionalidades,
y capaces de ser usados para fines muy exigentes en muchos casos: FreeBSD, NetBSD, OpenBSD y otros. Cuando
Apple llegó a la conclusión de que su SO Macintosh había llegado a sus límites, decidieron usar UNIX como base
para su moderno y muy superior producto sustitutivo, llamado OS X.
Como un derivado con 10 años de desarrollo, Linux emplea (y con frecuencia mejora) las características y conceptos de
diseño, los estándares y rendimiento de UNIX. En este sentido Linux es a veces considerado como un clon de UNIX,
aunque probablemente es más apropiado describir a Linux como un "parecido a UNIX". Si no se está hablando de las
diferencias específicas entre ambos, uno puede hablar tranquilamente de los dos en términos similares en la mayoría de
los casos. Las distribuciones (versiones o sabores) de Linux líderes son Red Hat, Debian, Mandrake, Caldera, SUSE,
TurboLinux, y Conectiva. Todas ellas son totalmente interoperables con las demás. De hecho, los cuantro últimos
vendedores han ofrecido una versión estandarizada llamada United Linux. IBM, HP, SGI, Dell y (más recientemente)
Sun, entre otros, están faciltanto soporte completo para Linux de su hardware.
UNIX nació y se elevó en conjunto con la computación de alto rendimiento y alta conectividad. UNIX, el lenguage
de computador C y el entorno de red TCP/IP fueros co-desarrollados en la década de los 70 y son intrinsecamente
inseparables con el SO. Llamado originalmente el "Sistema de Tiempo Compartido UNICS" cuando primero lo
4
Migrar con Confianza desde los Servidores Microsoft Windows a UNIX/Linux
desarrolló Ken Thompson y Dennis Ritchie, entro otros, en los Laboratórios Bell, UNIX fué diseñado desde la nada
para ser un entorno de computación multi-tarea y multi-usuario. Linux incide directamente en estas bases. Ambos
continuan para tener sus todavía viables capacidades metódicam
Comentarios de: Migrar con Confianza desde los Servidores Microsoft Windows a UNIX/Linux (0)
No hay comentarios