Actualizado el 27 de Noviembre del 2020 (Publicado el 23 de Enero del 2017)
4.573 visualizaciones desde el 23 de Enero del 2017
6,5 MB
460 paginas
Creado hace 25a (26/01/2000)
Software libre
Rafael Camps Paré
Luis Alberto Casillas Santillán
Dolors Costal Costa
Marc Gibert Ginestà
Carme Martín Escofet
Oscar Pérez Mora
71Z799014MO
Bases de datos
U
Formación de Posgrado
FUOC • 71Z799014MO
2
Bases de datos
David Megías Jiménez
Jordi Mas Hernández
Rafael Camps Paré
Coordinador
Coordinador
Autor
Ingeniero de Informática por la UAB.
Magíster en Técnicas Avanzadas de
Automatización de Procesos por la UAB.
Doctor en Informática por la UAB.
Profesor de los Estudios de Informática
y Multimedia de la UOC.
Coordinador general de Softcatalà y
desarrollador del procesador de textos
libre Abiword.
Miembro fundador de Softcatalà
y de la red telemática RedBBS.
En calidad de consultor, ha trabajado
en empresas como Menta, Telépolis,
Vodafone, Lotus, eresMas, Amena y Terra
España.
Profesional informático en varias empresas.
Ha sido profesor universitario en la Facultad
de Informática de Barcelona de la
Universidad Politécnica de Cataluña.
Actualmente está adscrito a la Escuela
Universitaria Politécnica de Vilanova
i la Geltrú.
Luis Alberto Casillas Santillán
Dolors Costal Costa
Marc Gibert Ginestà
Autor
Autora
Autor
Licenciado en Informática (1995), maestro
en Sistemas (1998), doctorante en
Ingeniería y Tecnología (2003), está
estudiando el doctorado en la UOC.
Profesor universitario desde marzo de
1995. Investigador en Inteligencia Artificial
desde 1998. Consultor Universitario para
cuestiones educativas.
Doctora en Informática por la Universidad
Politécnica de Cataluña. Profesora titular
del Departamento de Lenguajes y Sistemas
Informáticos de la Universidad Politécnica
de Cataluña, asignada a la Facultad
de Informática de Barcelona.
Ingeniero en Informática por la Universidad
Ramon Llull. Socio
fundador y jefe de proyectos de Cometa
Technologies, empresa dedicada
a dar soluciones en tecnologías de
la información, basadas en el uso de
estándares y herramientas de código
abierto. Profesor del Máster en Seguridad
en Tecnologías de la Información en
Enginyeria y Arquitectura La Salle y
consultor del Master Internacional
en Software Libre de la UOC.
Carme Martín Escofet
Oscar Pérez Mora
Autora
Autor
Licenciada en Informática por la
Universidad Politécnica de Cataluña.
Profesora de la asignatura Introducción
a las bases de datos en la Facultad
de Informática de Barcelona, y de la
asignatura Sistemas orientados a bases
de datos en la Facultad de Matemáticas y
Estadística. También ha sido profesora
de las asignaturas Diseño de sistemas
y Gestión de sistemas informáticos
en la Escuela Universitaria Politécnica
de Vilanova i la Geltrú.
Ingeniero en Comunicaciones y
Electrónica por la Universidad de
Guadalajara (México) y Maestro en
Sistemas de Información. Ha participado
en diversas publicaciones e impartido
cursos especializados. Miembro
Fundador del Marichi del SUTUdeG
y del Grupo Linux de Occidente A. C.
(www.glo.org.mx). Organizador del
Festival GNU/Linux y Software Libre
(http://www.festivaldesoftwarelibre.org).
Primera edición: mayo 2005
© Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Material realizado por Eureca Media, SL
© Autores: Rafael Camps Paré, Luis Alberto Casillas Santillán, Dolors Costal Costa, Marc Gibert Ginestà,
Carme Martín Escofet, Oscar Pérez Mora
Depósito legal: B-15.562-2005
ISBN: 84-9788-269-5
Se garantiza permiso para copiar, distribuir y modificar este documento según los términos de la GNU Free Documentation License,
Version 1.2 o cualquiera posterior publicada por la Free Software Foundation, sin secciones invariantes ni textos de cubierta delantera
o trasera. Se dispone de una copia de la licencia en el apartado “GNU Free Documentation License” de este documento.
FUOC • 71Z799014MO
3
Bases de datos
Agradecimientos
Los autores agradecen a la Fundación para la Universitat Oberta de Catalunya
(http://www.uoc.edu) la financiación de la primera edición de esta obra, en-
marcada en el Máster Internacional en Software Libre ofrecido por la citada
institución.
El autor Óscar Pérez Mora desea hacer constar el agradecimiento siguiente: “A
José Pérez Arias, gracias por haber sido mi padre”, en memoria de su padre fa-
llecido durante la realización de este material.
FUOC • 71Z799014MO
Introducción
5
Bases de datos
Las bases de datos son el método preferido para el almacenamiento estructu-
rado de datos. Desde las grandes aplicaciones multiusuario, hasta los teléfonos
móviles y las agendas electrónicas utilizan tecnología de bases de datos para ase-
gurar la integridad de los datos y facilitar la labor tanto de usuarios como de los
programadores que las desarrollaron.
Desde la realización del primer modelo de datos, pasando por la administra-
ción del sistema gestor, hasta llegar al desarrollo de la aplicación, los conceptos
y la tecnología asociados son muchos y muy heterogéneos. Sin embargo, es im-
prescindible conocer los aspectos clave de cada uno de estos temas para tener
éxito en cualquier proyecto que implique trabajar con bases de datos.
En este curso trataremos de dar una visión completa de los conceptos relacio-
nados con los sistemas gestores de bases de datos. En los primeros capítulos ve-
remos los aspectos involucrados en los motores de estos almacenes de datos, su
evolución histórica y los distintos tipos de organización y abs-tracción que han
ido surgiendo desde su conceptualización hasta nuestros días.
A continuación profundizaremos en el modelo llamado relacional (el más usa-
do en nuestros días), proporcionando los métodos y herramientas que nos per-
mitan representar necesidades de almacenamiento y consulta de datos en este
modelo. En el siguiente capítulo estudiaremos a fondo el lenguaje de consultas
estructurado SQL, imprescindible para trabajar con bases de datos relacionales,
ya sea directamente o a través de cualquier lenguaje de programación.
El diseño de bases de datos tiene también un capítulo dedicado a aprender a
modelar y representar gráficamente una base de datos, a detectar los posibles
problemas de diseño antes de que éstos afecten a la aplicación, y a construir ba-
ses de datos óptimas para los distintos casos de relaciones entre entidades que
formarán nuestra base de datos.
Una vez sentadas estas bases, estaremos en disposición de examinar detenida-
mente dos de los sistemas gestores de bases de datos de software libre más usa-
dos y populares actualmente. Así pues, aprenderemos el uso, administración y
particularidades de MySQL y PostgreSQL mediante ejemplos y casos prácticos.
También veremos las herramientas de consulta y administración gráficas para
estos dos sistemas gestores de bases de datos, que nos permitirán mejorar nues-
tra productividad en el trabajo diario con ellos.
A continuación, veremos los métodos de acceso a estos sistemas gestores de bases
de datos desde algunos lenguajes de programación. En cada caso, comentaremos
FUOC • 71Z799014MO
6
Bases de datos
las mejores prácticas para cada uno, así como sus particularidades, e introducire-
mos algunos conceptos relacionados con la programación en bases de datos como
la persistencia, tratamiento de errores, etc.
Finalmente, creemos que la mejor forma de finalizar este curso es mediante un
caso de estudio completo que aborde los temas tratados en todos los capítulos,
en el orden en que se producirían en la realidad de un proyecto y primando la
práctica sobre la teoría.
Así pues, este curso trata de proporcionar al estudiante una visión completa de
los aspectos implicados en el trabajo con bases de datos. Aunque no profundi-
zaremos en algunos temas muy especializados como el diseño interno de un sis-
tema gestor de bases de datos, profundizaremos técnicamente en los temas más
necesarios.
FUOC • 71Z799014MO
Objetivos
7
Bases de datos
Los objetivos que el estudiante deberá alcanzar al finalizar el curso Bases de datos
son los siguientes:
• Comprender los diferentes modelos de bases de datos, y en concreto do-
minar el modelo relacional.
• Ser capaz de realizar el modelo de una base de datos relacional, a partir de
la especificación de requerimientos de un proyecto, comprendiendo y apli-
cando los conceptos y transformaciones implicados.
• Conocer el uso y administración de dos de los gestores de bases de datos
relacionales más populares en el ámbito del software libre: PostgreSQL y
MySQL.
• Tener experiencia en el desarrollo de aplicaciones en conexión con bases
de datos en varios lenguajes.
FUOC • 71Z799014MO
Contenidos
8
Bases de datos
Módulo didáctico 1
Introducción a las bases de datos
Rafael Camps Paré
1. Concepto y origen de las BD y de los SGBD
2. Evolución de los SGBD
3. Objetivos y funcionalidad de los SGBD
4. Arquitectura de los SGBD
5. Modelos de BD
6. Lenguajes y usuarios
7. Administración de BD
Módulo didáctico 2
El modelo relacional y el álgebra relacional
Dolors Costal Costa
1. Introducción al modelo relacional
2. Estructura de los datos
3. Operaciones del modelo relacional
4. Reglas de integridad
5. El álgebra relacional
Módulo didáctico 3
El lenguaje SQL
Carme Martín Escofet
1. Sentencias de definición
2. Sentencias de manipulación
3. Sentencias de control
4. Sublenguajes especializados
Módulo didáctico 4
Introducción al diseño de bases de datos
Dolors Costal Costa
1. Introducción al diseño de bases de datos
2. Diseño conceptual: el modelo ER
3. Diseño lógico: la transformación del modelo ER en el modelo relacional
Módulo didáctico 5
Bases de datos en MySQL
Luis Alberto Casillas Santillán; Marc Gibert Ginestà; Oscar Pérez Mora
1. Características de MySQL
2. Acceso a un servidor MySQL
3. Creación y manipulación de tablas
FUOC • 71Z799014MO
9
Bases de datos
4. Consultas
5. Administración de MySQL
6. Clientes gráficos
Módulo didáctico 6
Bases de datos en PostgreSQL
Marc Gibert Ginestà; Oscar Pérez Mora
1. Características de PostgreSQL
2. Introducción a la orientación a obje
Comentarios de: Software libre - Bases de datos (0)
No hay comentarios