Publicado el 26 de Junio del 2021
518 visualizaciones desde el 26 de Junio del 2021
6,2 MB
170 paginas
Creado hace 13a (13/02/2012)
Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Departamento de Ciencias Computacionales
TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS
Refactorización de Marcos Orientados a Objetos
hacia Arquitecturas MVC
presentada por
Luz Christina Gaitán Torres
Ing. en Telemática por la Universidad de Colima
como requisito para la obtención del grado de:
Maestría en Ciencias en Ciencias de la Computación
Director de tesis:
Dr. René Santaolaya Salgado
Co-Directora de tesis:
Dra. Olivia Graciela Fragoso Díaz
Cuernavaca, Morelos, México.
16 de febrero de 2012
Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Departamento de Ciencias Computacionales
TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS
Refactorización de Marcos Orientados a Objetos
hacia Arquitecturas MVC
presentada por
Luz Christina Gaitán Torres
Ing. en Telemática por la Universidad de Colima
como requisito para la obtención del grado de:
Maestría en Ciencias en Ciencias de la Computación
Director de tesis:
Dr. René Santaolaya Salgado
Co-Directora de tesis:
Dra. Olivia Graciela Fragoso Díaz
Jurado:
Dr. Joaquín Pérez Ortega– Presidente
M.C. Mario Guillén Rodríguez – Secretario
M.C. Humberto Hernández García – Vocal
Dr. René Santaolaya Salgado – Vocal Suplente
Cuernavaca, Morelos, México.
16 de febrero de 2012
Dedicatorias
A mi familia
Mis padres Efrén Gaitán y Rita Ycela Torres; y a mis hermanas Martha y Mary, cuyo amor y
apoyo incondicional me han motivado siempre a superarme. A pesar de la distancia siempre han
estado presentes en mi corazón. Los amo.
A la familia Salazar Robles
Al Sr. José y la Sra. Alicia, por su gran cariño e invaluable apoyo durante todo este tiempo,
por acogerme como un miembro más de su familia, muchas gracias.
A Pepe
Por ser un gran pilar en mi vida, por apoyarme siempre en todos los ámbitos, por
escucharme y motivarme en los momentos difíciles y por su paciencia en los momentos de estrés;
pero sobre todo por su gran amor, muchas gracias. Te amo.
A mis amigos
Quienes a pesar de la distancia siempre estuvieron conmigo y aunque sólo los veía unas
cuantas veces al año siempre me recibían con gran cariño y me recargaban de energía, gracias
Chuy, Lupita y Manuel.
A Fideo
Por alegrarnos la vida con su existencia durante el tiempo que estuvo con nosotros. Te
extrañamos.
Agradecimientos
Agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT por el apoyo económico
que me brindó durante todo este tiempo.
Al Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico CENIDET que me abrió las
puertas y me permitió superarme tanto en el ámbito profesional como en el personal, a todos los
que labora en el Centro mi más grande agradecimiento.
A mi director de tesis el Dr. René Santaolaya Salgado y mi codirectora la Dra. Olivia
Graciela Fragoso Díaz, por guiarme y brindarme sus conocimientos ayudándome a llevar a cabo
esta investigación. Les agradezco su invaluable apoyo, su paciencia, sus buenos consejos y la
confianza que depositaron en mí.
A mis revisores Dr. Joaquín Pérez Ortega, M.C. Mario Guillén Rodríguez y M.C. Humberto
Hernández García, quienes me guiaron y aconsejaron durante la realización de esta tesis, gracias
por su compromiso con este trabajo y por el tiempo que le brindaron.
A la M.C. Sheydi Anel Zamudio López con quien tuve la fortuna de trabajar estrechamente,
por ayudarme, aconsejarme, por compartir su conocimiento conmigo y por convertirse en una
buena amiga.
A los distintos maestros que participaron en mi formación profesional durante mi estancia
en el CENIDET muchísimas gracias.
A mi familia, abuelita, tías, tíos y primos; a Pepe y a las familias Salazar Aviña y Robles
López; quienes con su confianza y apoyo colaboraron en la realización de esta tesis.
A mis compañeros y nuevos grandes amigos: Adrián, Lucy, Blanca, Liz, Ricardo E. y Ricardo
G. por todos los buenos momentos que vivimos, por su gran cariño y apoyo. Siempre ocuparán un
lugar muy importante en mi corazón.
A mis amigos de toda la vida por estar siempre a mi lado brindándome su apoyo y su
amistad. Y a mis excompañeros de trabajo quienes me apoyaron siempre. Muchas gracias.
A todos ustedes mil gracias por todo lo que han hecho en mi vida desde que los conocí.
Contenido
Pag.
Contenido ............................................................................................................................................. i
Lista de Tablas .....................................................................................................................................iii
Lista de Figuras .................................................................................................................................... v
Glosario de Términos ......................................................................................................................... vii
Resumen .............................................................................................................................................. xi
Abstract ............................................................................................................................................. xiii
Capítulo 1.
Introducción ................................................................................................................ 1
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
Introducción ........................................................................................................................ 1
Descripción del problema ................................................................................................... 2
Objetivo ............................................................................................................................... 3
Justificación ......................................................................................................................... 3
Beneficios ............................................................................................................................ 3
Alcances y Limitaciones ....................................................................................................... 4
Organización de esta tesis ................................................................................................... 5
Capítulo 2.
Antecedentes .............................................................................................................. 7
2.1
2.2
Antecedentes ...................................................................................................................... 7
Estado del arte .................................................................................................................. 10
Capítulo 3. Marco Teórico ........................................................................................................... 19
3.1
3.2
Refactorización .................................................................................................................. 19
Programación Orientada a Objetos ................................................................................... 20
3.3 Marcos de aplicaciones orientadas a objetos ................................................................... 21
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
Patrón Modelo Vista Controlador (MVC) .......................................................................... 22
Lenguaje de programación Java ........................................................................................ 26
Compilador ........................................................................................................................ 30
Servicio Web ...................................................................................................................... 34
Otros conceptos. ............................................................................................................... 34
Capítulo 4. Modelo Conceptual del Sistema ............................................................................... 37
4.1
Diseño del Proceso de Refactorización ............................................................................. 37
i
Contenido
4.2 MOO2MVA: Marco de Aplicaciones Orientadas a Objetos hacia una arquitectura MVA 40
A1. Analizar el código del MOO original y etiquetar los estatutos, funciones y clases de
4.3
acuerdo a las partes del patrón MVA a las que pertenecen. ........................................................ 41
4.4
A2. Reestructurar el código legado. .................................................................................. 51
Capítulo 5.
Implementación del Sistema ..................................................................................... 63
5.1
5.2
5.3
Implementación del proceso de refactorización en la herramienta MOO2MVA ............. 63
Implementación de la actividad A1. Analizar el código del MOO ..................................... 68
Implementación de la actividad A2. Reestructurar el código legado. .............................. 73
Capítulo 6.
Pruebas del Sistema .................................................................................................. 75
6.1
6.2
6.3
Comentarios de: Refactorización de Marcos Orientados a Objetos hacia arquitectura MVC (0)
No hay comentarios