Publicado el 23 de Junio del 2021
1.495 visualizaciones desde el 23 de Junio del 2021
2,6 MB
71 paginas
Creado hace 11a (13/11/2013)
Universidad Nacional de Catamarca
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
Ingeniería Electrónica
Lenguaje de
Programación en C
Apuntes de cátedra: Informática
Docente: Lic. Ana María del Prado
Universidad Nacional de Catamarca – Secretaría de Ciencia y Tecnología
Editorial Científica Universitaria
ISBN: 978-987-661-127-5
Tabla de contenido
UNIDAD 1 Lenguaje C. ............................................................................................................... 3
1.1
Introducción al C. .......................................................................................................... 3
1.2 Variables y aritmética. ......................................................................................................... 4
1.3 Constantes. .......................................................................................................................... 6
1.4 Constantes simbólicas. ........................................................................................................ 7
1.5 Estructura de un programa C. ............................................................................................. 7
1.6 Clases de datos standard..................................................................................................... 8
1.7 Operadores y expresiones. ................................................................................................ 11
UNIDAD 2 Entrada y Salida. ........................................................................................................ 16
2.1 Acceso a la biblioteca estándar. ........................................................................................ 16
2.2. Entrada y Salida estándar: getchar, putchar, gets, puts. ................................................. 16
2.3. Salida con formato printf: distintos formatos de salida. .................................................. 17
2.4. Entrada con formato scanf. .............................................................................................. 18
2.5. Librerías. ........................................................................................................................... 19
UNIDAD 3 Estructuras de selección, control y repetición. .......................................................... 21
3.1. Selección: if – else y else – If. ........................................................................................... 21
3.2. Selecciones anidadas. ....................................................................................................... 22
3.3. Sentencias de control: switch. ......................................................................................... 22
3.4. Estructuras de repetición: while, for y do while. ............................................................. 24
3.5. Break y continue. ............................................................................................................ 27
3.6. Comparación de estructuras. ........................................................................................... 28
UNIDAD 4 Funciones ................................................................................................................... 29
4.1. Conceptos Básicos. ........................................................................................................... 29
4.2. Declaración de funciones: Formato general. ................................................................... 29
4.3. Parámetros de una función. ............................................................................................. 32
4.4 Funciones que devuelven valores. .................................................................................... 32
4.5 Funciones void. .................................................................................................................. 34
4.6. Ámbito de variables y funciones. ..................................................................................... 35
4.7. Funciones de biblioteca. ................................................................................................... 35
4.8 Funciones recursivas ......................................................................................................... 42
UNIDAD 5 Punteros y Arreglos. ................................................................................................ 43
Universidad Nacional de Catamarca – Secretaría de Ciencia y Tecnología
Editorial Científica Universitaria
ISBN: 978-987-661-127-5
1
5.1. Punteros: concepto. ......................................................................................................... 43
5.2. Declaración de punteros: inicialización. ........................................................................... 43
5.3. Aritmética de punteros. ................................................................................................... 46
5.4. Indirección de punteros: los punteros void y NULL. ........................................................ 48
5.5. Punteros y verificación de tipos. ...................................................................................... 48
5.6. Arreglos: Características de los arreglos, declaraciones, almacenamiento en memoria. 48
5.7. Operaciones con arreglos. ................................................................................................ 51
5.8. Arreglos de caracteres...................................................................................................... 54
5.9. Arreglos multidimensionales. ........................................................................................... 55
UNIDAD 6 Estructuras ............................................................................................................... 56
6.1. Estructuras: declaración e inicialización. Variables del tipo struct. ................................. 56
6.2. Almacenamiento y recuperación de información en estructuras.................................... 57
6.3. Arreglos de estructuras. ................................................................................................... 59
UNIDAD 7 Control de Periféricos. ............................................................................................. 61
7.1. Conceptos básicos sobre periféricos. ............................................................................... 61
7.2. Periféricos típicos: Impresoras, monitores, teclados, puertos de comunicación serie,
puertos paralelos, discos. ........................................................................................................ 61
7.3 Manejo Periféricos usando lenguaje C. ............................................................................. 66
7.4 Funciones para el control de puertos de comunicación. .................................................. 67
BIBLIOGRAFÍA: ............................................................................................................................. 70
Universidad Nacional de Catamarca – Secretaría de Ciencia y Tecnología
Editorial Científica Universitaria
ISBN: 978-987-661-127-5
2
UNIDAD 1 Lenguaje C.
1.1 Introducción al C.
C evolucionó de dos lenguajes de programación anteriores, BCPL y B. En 1967, Martin
Richards desarrolló BCPL como un lenguaje para escribir software para sistemas
operativos y compiladores. Ken Thompson, en su lenguaje B, modeló muchas de las
características de C, luego del desarrollo de su contraparte en BCPL y, en 1970, utilizó
B para crear las primeras versiones del sistema operativo UNIX en los laboratorios Bell,
sobre una computadora DEC PDP-7. Tanto BCPL como B eran lenguajes “sin tipo”
(cada dato ocupaba una “palabra” en memoria y, por ejemplo, el trabajo de procesar un
elemento como un número completo o un número real, era responsabilidad del
programador).
El lenguaje C evolucionó a partir de B; dicha evolución estuvo a cargo de Dennis
Ritehie en los laboratorios BeIl y, en 1972, se implementó en una computadora DEC
PDP- II C utiliza muchos conceptos importantes de BCPL y E cuando agrega tipos de
datos y otras características. Inicialmente, C se hizo popular como lenguaje de
desarrollo para el sistema operativo UNIX. En la actualidad, la mayoría de los sistemas
operativos están escritos en C y/o C++. C se encuentra disponible para la mayoría de las
computadoras, y es independiente del hardware. Con un diseño cuidadoso, es posible
escribir programas en C que sean portables para la mayoría de las computadoras.
Para fines de la década de los setenta, C evolucionó a lo que ahora se conoce como “C
tradicional”, “C clásico”, o “C de Kernigham y Ritchie”.
La amplia utilización de C para distintos tipos de computadoras (en ocasiones llamadas
plataformas de hardware) ocasionó, muchas variantes. Éstas eran similares, pero a
menudo incompatibles, lo que se volvió un problema serio para los desarrolladores que
necesitaban escribir programas que se pudieran ejecutar en distintas plataformas.
Entonces se hizo evidente la necesidad de una versión estándar de C. En 1983, se creó el
comité técnico X3J11 bajo la supervisión del American National Standards Comittee on
Computers and Information Processing (X3), para “proporcionar una definición clara
del lenguaje e independiente de la computadora”. En 1989, el estándar fue aprobado;
éste estándar se actualizó en 1999. Al documento del estándar se le conoce como
INCITS/ISO/IEC 9899-1999.
El lenguaje de programación C está caracterizado por ser de uso general, con una
sintaxis sumamente compacta y de alta portabilidad. C
Comentarios de: Lenguaje de Programación en C (0)
No hay comentarios