Publicado el 8 de Junio del 2021
450 visualizaciones desde el 8 de Junio del 2021
594,0 KB
23 paginas
Creado hace 16a (21/04/2009)
Guión
Introducción Open Geospatial Consortium OpenGeo OSGeo
Capítulo Hispanohablante de OSGeo
Enlaces
Introducción a los servicios OpenGIS
(o deshaciendo una divertida maraña de siglas ;-))
Francisco Javier Tsao Santín
Grupo de Programadores y Usuarios de Linux
Grupo de Ingeniería Cartográfica de la
Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
IX Jornadas sobre Software Libre, 21 de Abril de 2009
Francisco Javier Tsao Santín
Introducción a los servicios OpenGIS
Guión
Introducción Open Geospatial Consortium OpenGeo OSGeo
Capítulo Hispanohablante de OSGeo
Enlaces
1 Introducción
2 Open Geospatial Consortium
3 OpenGeo
4 OSGeo
5 Capítulo Hispanohablante de OSGeo
6 Enlaces
Francisco Javier Tsao Santín
Introducción a los servicios OpenGIS
Guión
Introducción Open Geospatial Consortium OpenGeo OSGeo
Capítulo Hispanohablante de OSGeo
Enlaces
GIS e Internet
En los últimos años, se está dando una doble circunstancia: el uso
cada vez más intensivo de los Sistemas de Información Geográfica
en diversas áreas de la ciencia y la técnica, y la expansión de
Internet y la Wide World Web.
La unión de ambas tecnologías requiere una serie de standards que
permitan la interoperabilidad de las aplicaciones.
El desarrollo de estos standards y la revolución del software libre
han permitido el progresivo acercamiento de la información
geográfica al público general.
Francisco Javier Tsao Santín
Introducción a los servicios OpenGIS
Guión
Introducción Open Geospatial Consortium OpenGeo OSGeo
Capítulo Hispanohablante de OSGeo
Enlaces
GIS e Internet
En los últimos años, se está dando una doble circunstancia: el uso
cada vez más intensivo de los Sistemas de Información Geográfica
en diversas áreas de la ciencia y la técnica, y la expansión de
Internet y la Wide World Web.
La unión de ambas tecnologías requiere una serie de standards que
permitan la interoperabilidad de las aplicaciones.
El desarrollo de estos standards y la revolución del software libre
han permitido el progresivo acercamiento de la información
geográfica al público general.
Francisco Javier Tsao Santín
Introducción a los servicios OpenGIS
Guión
Introducción Open Geospatial Consortium OpenGeo OSGeo
Capítulo Hispanohablante de OSGeo
Enlaces
GIS e Internet
En los últimos años, se está dando una doble circunstancia: el uso
cada vez más intensivo de los Sistemas de Información Geográfica
en diversas áreas de la ciencia y la técnica, y la expansión de
Internet y la Wide World Web.
La unión de ambas tecnologías requiere una serie de standards que
permitan la interoperabilidad de las aplicaciones.
El desarrollo de estos standards y la revolución del software libre
han permitido el progresivo acercamiento de la información
geográfica al público general.
Francisco Javier Tsao Santín
Introducción a los servicios OpenGIS
Guión
Introducción Open Geospatial Consortium OpenGeo OSGeo
Capítulo Hispanohablante de OSGeo
Enlaces
OGC y las bases de la interoperabilidad
El Open Geospatial Consortium es una organización sin ánimo de
lucro que trata de desarrollar standards para el desarrollo de
aplicaciones de GIS interoperables por red.
Está constituído por gobiernos, empresas, universidades y
voluntarios a título individual.
Un poquito de historia:
GRASS (Geographic Resources Analysis Support System),del
U. S. Army Corps of Engineers’ Construction Engineering
Research Laboratory (CERL), años 70-80
OpenGIS Project, principios de los 90
OGC, 1994, y la Open Geodata Interoperability Specification
(OGIS).
Actualmente, se mantienen y desarrollan más de 20 standards.
Francisco Javier Tsao Santín
Introducción a los servicios OpenGIS
Guión
Introducción Open Geospatial Consortium OpenGeo OSGeo
Capítulo Hispanohablante de OSGeo
Enlaces
OGC y las bases de la interoperabilidad
El Open Geospatial Consortium es una organización sin ánimo de
lucro que trata de desarrollar standards para el desarrollo de
aplicaciones de GIS interoperables por red.
Está constituído por gobiernos, empresas, universidades y
voluntarios a título individual.
Un poquito de historia:
GRASS (Geographic Resources Analysis Support System),del
U. S. Army Corps of Engineers’ Construction Engineering
Research Laboratory (CERL), años 70-80
OpenGIS Project, principios de los 90
OGC, 1994, y la Open Geodata Interoperability Specification
(OGIS).
Actualmente, se mantienen y desarrollan más de 20 standards.
Francisco Javier Tsao Santín
Introducción a los servicios OpenGIS
Guión
Introducción Open Geospatial Consortium OpenGeo OSGeo
Capítulo Hispanohablante de OSGeo
Enlaces
OGC y las bases de la interoperabilidad
El Open Geospatial Consortium es una organización sin ánimo de
lucro que trata de desarrollar standards para el desarrollo de
aplicaciones de GIS interoperables por red.
Está constituído por gobiernos, empresas, universidades y
voluntarios a título individual.
Un poquito de historia:
GRASS (Geographic Resources Analysis Support System),del
U. S. Army Corps of Engineers’ Construction Engineering
Research Laboratory (CERL), años 70-80
OpenGIS Project, principios de los 90
OGC, 1994, y la Open Geodata Interoperability Specification
(OGIS).
Actualmente, se mantienen y desarrollan más de 20 standards.
Francisco Javier Tsao Santín
Introducción a los servicios OpenGIS
Guión
Introducción Open Geospatial Consortium OpenGeo OSGeo
Capítulo Hispanohablante de OSGeo
Enlaces
OGC y las bases de la interoperabilidad
El Open Geospatial Consortium es una organización sin ánimo de
lucro que trata de desarrollar standards para el desarrollo de
aplicaciones de GIS interoperables por red.
Está constituído por gobiernos, empresas, universidades y
voluntarios a título individual.
Un poquito de historia:
GRASS (Geographic Resources Analysis Support System),del
U. S. Army Corps of Engineers’ Construction Engineering
Research Laboratory (CERL), años 70-80
OpenGIS Project, principios de los 90
OGC, 1994, y la Open Geodata Interoperability Specification
(OGIS).
Actualmente, se mantienen y desarrollan más de 20 standards.
Francisco Javier Tsao Santín
Introducción a los servicios OpenGIS
Guión
Introducción Open Geospatial Consortium OpenGeo OSGeo
Capítulo Hispanohablante de OSGeo
Enlaces
Standards (I): GML
El Geographic Markup Language es un lenguaje basado en XML
enfocado al proceso de datos espaciales.
Se usa principalmente en la transferencia de datos, más raramente
en almacenamiento de los mismos.
Representación de points, polygons, linestrings, y en GML 3 curves,
surfaces, coverages; y sus respectivas geometrías múltiples...
...y en general, features
Francisco Javier Tsao Santín
Introducción a los servicios OpenGIS
Guión
Introducción Open Geospatial Consortium OpenGeo OSGeo
Capítulo Hispanohablante de OSGeo
Enlaces
Standards (I): GML
El Geographic Markup Language es un lenguaje basado en XML
enfocado al proceso de datos espaciales.
Se usa principalmente en la transferencia de datos, más raramente
en almacenamiento de los mismos.
Representación de points, polygons, linestrings, y en GML 3 curves,
surfaces, coverages; y sus respectivas geometrías múltiples...
...y en general, features
Francisco Javier Tsao Santín
Introducción a los servicios OpenGIS
Guión
Introducción Open Geospatial Consortium OpenGeo OSGeo
Capítulo Hispanohablante de OSGeo
Enlaces
Standards (I): GML
El Geographic Markup Language es un lenguaje basado en XML
enfocado al proceso de datos espaciales.
Se usa principalmente en la transferencia de datos, más raramente
en almacenamiento de los mismos.
Representación de points, polygons, linestrings, y en GML 3 curves,
surfaces, coverages; y sus respectivas geometrías múltiples...
...y en general, features
Francisco Javier Tsao Santín
Introducción a los servicios OpenGIS
Guión
Introducción Open Geospatial Consortium OpenGeo OSGeo
Capítulo Hispanohablante de OSGeo
Enlaces
Standards (I): GML (2)
Un ejemplo:
<Bridge >
<span>100</span>
<height>200</height>
<gml:centerLineOf>
<gml:LineString>
<gml:pos>100 200</gml:pos>
<gml:pos>200 200</gml:pos>
</gml:LineString>
</gml:centerLineOf>
</Bridge>
Francisco Javier Tsao Santín
Introducción a los servicios OpenGIS
Guión
Introducción Open Geospatial Consortium OpenGeo OSGeo
Capítulo Hispanohablante de OSGeo
Enlaces
Standards (II): WMS
Web Map Service especifica la forma de peticiones http para que el
servidor de mapas devuelva el mapa pedido, información sobre la
estructura de metadatos que oferta el servidor, y, opcionalmente,
características adicionales de la información mostrada en el mapa:
GetMap: capa, área a mostrar, estilo, sistema de
representación...
GetCapabilities: documento XML con las capas, sistemas de
representación, estilos... disponibles
GetFeatureInfo: características en un determinado punto
Francisco Javier Tsao Santín
Introducción a los servicios OpenGIS
Guión
Introducción Open Geospatial Consortium OpenGeo OSGeo
Capítulo Hispanohablante de OSGeo
Enlaces
Standards (III): WFS
Web Feature Service permite informar sobre, modificar o crear
características de elementos geoespaciales (o no):
getCapabilities: similar al de WMS
describeFeatureType: estructura de la característica que se
crea, modifica o lee
getFeature: lectura de los propios datos de la caractarística
El lenguaje de transferencia de la información es GML
Francisco Javier Tsao Santín
Introducción a los servicios OpenGIS
Guión
Introducción Open Geospatial Consortium OpenGeo OSGeo
Capítulo Hispanohablante de OSGeo
Enlaces
Standards (IV): SLD
La Styled Layer Description, como su nombre indica, el estilo de
los mapas:
color, tipo de línea...
texto, posición...
símbolos...
Documento XML
Francisco Javier Tsao Santín
Introducción a los servicios OpenGIS
Guión
Introducción Open Geospatial Consortium O
Comentarios de: Introducción a los servicios OpenGIS (o deshaciendo una divertida maraña de siglas ;-)) (0)
No hay comentarios