Publicado el 31 de Mayo del 2021
420 visualizaciones desde el 31 de Mayo del 2021
2,1 MB
37 paginas
Creado hace 9a (01/01/2016)
Lo mínimo que tenés que saber
acerca de SEO
Ing. Emiliano Marini
www.linuxito.com
Enero de 2016
1
Contenido
Contenido
Licencia
Introducción
Optimizaciones SEO básicas
Crear títulos únicos y precisos
Hacer uso de los tags meta “description”
Estructura de las URLs
Evitar romper enlaces al momento de redefinir la estructura de URLs
Hacer el sitio fácil de navegar
Optimizaciones del contenido
Ofrecer contenido y servicios de calidad
Uso estratégico de palabras clave
Evitar el uso de texto incrustado en imágenes
Utilizar texto adecuado en los anchor tags
Utilizar formato adecuado en los anchor tags
Optimizar las imágenes
Utilizar títulos y heading tags adecuadamente
Hacer un uso efectivo del archivo robots.txt
SEO para dispositivos móviles
Contar con versiones del sitio para sistemas de escritorio y dispositivos móviles
Alternar contenido de acuerdo al Useragent
Rendimiento del sitio
Promover el sitio de forma correcta
Incrementar el número de backlinks para incrementar el valor del sitio
Dominar los anuncios en Internet y lograr un mayor reconocimiento online
Conocer las redes sociales
Hacer uso de las herramientas gratuitas disponibles online
Recursos para Webmasters
Referencias
2
Licencia
Este documento es liberado bajo la licencia AtribuciónCompartirIgual 4.0 Internacional (CC BYSA 4.0). Al
reutilizar o distribuir este material, se debe dejar muy en claro los términos de dicha licencia.
3
Introducción
En la actualidad, la gran mayoría del tráfico hacia los sitios Web es originado por los principales motores
de búsqueda comerciales tales como Google, Bing y Yahoo!. A pesar de que las redes sociales y otros
tipos de fuentes de tráfico pueden generar visitas hacia un sitio Web, los motores de búsqueda son el
método primario de navegación para la mayoría de los usuarios de Internet sin importar qué provea el sitio
(contenido, servicios, productos o información). Por esta razón, es muy importante que un sitio esté bien
posicionado en los motores de búsqueda, es decir, que aparezca en las primeras posiciones de los
resultados de las búsquedas.
Si se falla en lograr un buen posicionamiento en los motores de búsqueda, un sitio Web puede quedar
prácticamente invisible a la mayoría de los usuarios de Internet, lo que afectará de manera notable a la
popularidad del sitio y al número de visitas sobre el mismo.
Se denomina SEO (Search Engine Optimization) a toda optimización que se aplica sobre un sitio Web con
el objetivo de afectar la visibilidad en los motores de búsqueda y lograr que el sitio sea mejor posicionado
en los resultados de las búsquedas. Pero SEO no trata sólo de que que un sitio sea más amigable a los
motores de búsqueda, sino que también lo sea para las personas.
Los motores de búsqueda trabajan constantemente sobre su tecnología para obtener información desde la
Web con el fin de entregar mejores resultados a las búsquedas de los usuarios. Sin embargo esta
tecnología posee un nivel de inteligencia artificial (lógicamente) limitado. Por ende, si los motores de
búsqueda no pueden encontrar un sitio o comprender la información y el contenido que posee, el sitio no
estará bien posicionado y se perderá la oportunidad de conducir tráfico hacia el mismo.
De esto se deduce que para afectar la visibilidad de un sitio, es necesario ayudar a los motores de
búsqueda a encontrar e interpretar correctamente la información y el contenido que se pone a disposición
en el mismo.
Por otro lado se debe evitar todo tipo de contenido o conducta que pueda incurrir en una penalidad.
Mientras que una optimización correcta puede aumentar el número de visitas, una optimización incorrecta
puede enterrar al sitio en los resultados de las búsquedas, en un punto donde la visibilidad es mínima o
nula. Las penalizaciones son medidas que toman los motores de búsqueda (particularmente Google) para
sancionar a sitios que considera han implementado técnicas agresivas de posicionamiento (técnicas que
buscan posicionar a un sitio mejor de lo que corresponde). Pero muchas veces se sufre una penalización
de manera involuntaria, no por aplicar técnicas agresivas de posicionamiento sino por desconocimiento y
de manera accidental.
El objetivo de este artículo es comprender las optimizaciones mínimas que permiten facilitar el acceso al
contenido a los motores de búsqueda, a nivel sitio Web, y toda configuración o contenido que pueda
provocar una penalización o afectar al posicionamiento de manera negativa. El objetivo consiste en
mejorar la visibilidad de nuestros sitios en los motores de búsqueda, según los lineamientos que se
encuentran en las guías de buenas prácticas de SEO y contenido de los mayores buscadores (Google,
Bing y Yahoo!).
Más allá de todas las optimizaciones relacionadas al contenido y estructura de un sitio Web, este artículo
no cubre aquellos aspectos ajenos al mismo, como son campañas de marketing online, construcción de
4
enlaces, investigación y optimización de palabras clave, optimización de perfiles en redes sociales, o
análisis de competidores.
5
Optimizaciones SEO básicas
Esta primera sección cubre todas las optimizaciones que los motores de búsqueda consideran básicas o
mínimas para ofrecer una experiencia de uso amigable tanto a robots como a usuarios. A su vez son las
optimizaciones (a nivel sitio Web) que mejores resultados entregan en cuanto a posicionamiento.
Crear títulos únicos y precisos
El elemento “título” de una página debe ser una descripción corta y precisa del contenido de la página y es
un componente crítico para la experiencia del usuario y la optimización para los motores de búsqueda.
Se trata tal vez de la optimización más importante y la que mayores resultados ofrece.
El tag <title> indica el título de una página en particular, tanto a usuarios como a motores de búsqueda.
El mismo debe ser insertado dentro de la sección <head> de los documentos HTML.
Idealmente, se deben crear títulos únicos para cada página del sitio. Esto es importantísimo porque los
títulos se utilizan en los resultados de las búsquedas, y es el elemento de la página de resultados que más
llama la atención a los usuarios. Un título preciso ayuda a los usuarios a reconocer si la página es
relevante a su búsqueda.
Finalizar cada título con la marca ayuda a mejorar el reconocimiento de la misma (excepto en la página de
inicio donde probablemente se ubique al comienzo del título). El título de la página de inicio puede
contener simplemente el nombre del sitio.
Es importante elegir un título que describa de forma precisa el contenido de cada página. Evitar usar títulos
que no estén relacionados con el contenido, ni valores por defecto (por ejemplo compartir un mismo título
para todos los artículos de una misma sección).
Crear títulos únicos para cada página. De forma ideal, se debe tener un tag <title> único, el cual ayude a
los motores de búsqueda a diferenciar cada página del sitio. Es imperativo evitar utilizar un único título
para todas las páginas o para grandes conjuntos de páginas.
Los títulos deben ser cortos, pero descriptivos. Si el título es demasiado largo, los motores de búsqueda
probablemente muestren sólo una porción en la página de resultados. Se estima que los motores de
búsqueda sólo muestran entre 65 y 75 caracteres del título.
Idealmente el título de la página debe coincidir con el título del artículo, y debe caber en una línea en la
página de resultados de los motores de búsqueda, tal como se observa en la siguiente imagen.
6
Ubicar las palabras clave lo más cerca posible del comienzo del título (esto ayuda a posicionar mejor).
Además, evitar incorporar palabras claves irrelevantes (que no estén relacionadas con el contenido de la
página) en el título. El uso de palabras claves en títulos es considerado el factor más importante para
generar clics en páginas de resultados.
Aunque parezca un detalle menor, los títulos son un aspecto esencial en la optimización, pues los motores
de búsqueda se nutren directamente de los mismos para insertar información en la página de resultados. A
través de los mismos es posible manipular (en el buen sentido) lo que Google, Bing, Yahoo! muestran en
la página de resultados.
7
Notar cómo Google utiliza el título directamente en los resultados (elipse en color rojo). Un título que no
describe precisamente de qué se trata la página en cuestión, no ayuda al usuario (ni a los motores de
búsqueda) a determinar si se trata efectivamente de la página correcta. La situación empeora si el
resultado de una búsqueda coincide con varios artículos con igual título (dentro de un mismo sitio). El
usuario no sabrá cuál es el que está buscando, cuál es el que ofrece el resultado más preciso, y a cuál
debe acceder para satisfacer su necesidad.
Hacer uso de los tags meta “description”
El tag meta "description" le da a los motores de búsqueda información acerca de lo que trata cada página.
Funciona como una síntesis o resumen del contenido. Al igual que el tag <title>, el tag meta
"description" debe ser contenido dentro de la sección <head> de los documentos HTML.
Mientras que el título puede abarcar unas pocas palabras o una frase, la descripción de la página puede
contener un par de oraciones o hasta incluso un breve párrafo. Se estima que, en promedio, la mayoría de
los buscadores muestran hasta 160 caracteres de la descripción.
La descripción de cada página es importante debido a que, en general, los motores de búsqueda la utilizan
como un fragmento de la página (el texto que se muestra entre el título y el enlace, en la página de
resultados). A veces los motores de búsqueda pueden mostrar otra sección de la página en su lugar (si es
que tienen éxito en encontrar una por
Comentarios de: Lo mínimo que tenés que saber acerca de SEO (0)
No hay comentarios