Comunidad de Programadores
Iniciar sesión
Correo:
Contraseña:
Entrar
Recordar sesión en este navegador
Recordar contraseña?
Iniciar sesión
Crear cuenta
Documentación y Recursos
Cursos y Manuales
Biblioteca de Temas
Código Fuente
Noticias/Artículos
PDFs de programación
Foros y Consultas
Foros de Consulta
Chats de prog.
Tablón de Notas
Diccionario informático
Programadores
Programadores
Ofertas de Trabajo
Programas
Programas/Utilidades
Nuestros Programas
Iconos y Cursores
Preguntas/Respuestas
Otros
Utilidades
Colaboradores
Encuestas/Estadísticas
Contactar
LWP
»
PDFs de programación
»
adobe
» Guía de programación de macros en DorelDraw
PDF de programación - Guía de programación de macros en DorelDraw
Volver
Filtrado por el tag: adobe
<<
>>
Guía de programación de macros en DorelDraw
Publicado el 19 de Mayo del 2021
852 visualizaciones desde el 19 de Mayo del 2021
6,1 MB
158 paginas
Creado hace 14a (04/11/2010)
Guía de Programación de Macros
Contenido
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Acerca de esta documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Acerca de recursos adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Acerca de Corel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Entendiendo la automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
¿Qué es la automatización? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
¿Cuáles ambientes de automatización son soportados? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
¿Qué es VBA? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
¿Qué es VSTA? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
¿Cuáles son los elementos principales de automatización? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
¿Qué es un modelo de objeto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
¿Qué es una clase? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
¿Qué es una colección? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
¿Qué es una propiedad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
¿Qué es un método? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
¿Qué es un evento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
¿Qué es una enumeración? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
¿Qué es una constante?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
¿Cómo está estructurada la automatización de la codificación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
¿Cómo se declaran las variables?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
¿Cómo se construyen las funciones y subrutinas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
¿Cómo se finalizan las líneas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
¿Cómo se incluyen comentarios?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
¿Cómo se utilizan los indicadores de memoria y cómo está asignada la memoria? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
¿Cómo está definido el alcance? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
¿Cómo son utilizadas las comparaciones y las asignaciones Booleanas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
¿Cómo son utilizados los operadores lógicos y “bitwise”?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
¿Cómo se proporcionan los cuadros de mensaje y los cuadros de entrada (input box)? . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
¿Cómo son referenciados los objetos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
¿Cómo son referenciadas las colecciones? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
¿Cómo se utilizan los atajos de objetos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
¿Cómo se proporcionan los manejadores de evento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Iniciando con las macros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Configuración de las características de automatización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Instalar las características VBA y VSTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Especificar opciones VBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Utilizando la barra de herramientas Macros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Utilizando la ventana acoplable Administrador de macros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Utilizando el Administrador de adiciones (add-ins) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Utilizando el Editor de macros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Utilizando el Explorador de proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
CorelDRAW Graphics Suite X5: Guía de Programación de Macros
i
Utilizando la ventana Código. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Utilizando la ventana Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Utilizando las barras de herramientas del Editor de Macros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Utilizando el Examinador de Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Utilizando el Editor VSTA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Creación de macros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Creación de proyectos de macro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Crear un proyecto de macro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Añadir un cuadro de diálogo a un proyecto de macro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Añadir un módulo de código a un proyecto de macro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Añadir un módulo de clase a un proyecto de macro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Escritura de macros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Añadir una macro a un proyecto de macro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Editar una macro VBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Eliminar una macro VBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Grabación de macros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Grabar y guardar una macro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Grabar una macro temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Ejecución de macros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Ejecutar una macro grabada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Ejecutar una macro temporal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Depuración de macros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Construcción de macros con interfaz amigable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Proporcionar barras de herramientas a las macros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Crear una barra de herramientas de macro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Añadir botones a la barra de herramientas de macro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Asociar una imagen o icono con la macro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Colocarle una leyenda a la macro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf19210
Comentarios de: Guía de programación de macros en DorelDraw (0)
No hay comentarios
Comentar...
Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.
Puedes registrarte o validarte desde
aquí
.
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad
Acepto las
políticas de privacidad
Tags:
.net
activex
adobe
antivirus
api
autocad
autocad 2000
autodesk
base
base de datos
bases de datos
basic
borland
c
c++
cobol
corel
coreldraw
delphi
draw
estructuras de datos
fortran
framework
hardware
html
internet
java
javascript
lenguaje c
lenguajes de programación
lenguajes orientados a objetos
logo
lógica
macros
microsoft
object
office
otros lenguajes
pascal
photo-paint
programación
programación orientada a objetos
páginas web
seguridad
servidor
sistema operativo
software
tarjeta gráfica
utilidades
vb
vba
visual basic
visual basic .net
visual basic para aplicaciones
visual basic script
visual basic.net
visual c
visual studio 2008
windows
windows 7
windows vista
windows xp
wordperfect
xml
LliureX 10.09: Manual de Usuario
Los estilos en eXe - Hojas de estilo y exportación
Comentarios de: Guía de programación de macros en DorelDraw (0)
No hay comentarios