Publicado el 30 de Marzo del 2021
442 visualizaciones desde el 30 de Marzo del 2021
1,5 MB
19 paginas
Creado hace 16a (01/04/2009)
1
Introducción
Tal como hicimos con la versión 8.04, volvemos a crear una pequeña guía para los
que recién se inician en este nuevo sistema. La versión 9.04 de Ubuntu incorpora
muchas nuevas mejoras, y por ello consideramos oportuno crear otro curso. Si bien
esta vez será más corto debido a factores externos, esperamos que contenga todos los
ingredientes que le hacen falta al usuario novel para poder tener una buena andadura
en el sistema.
Como ya se dijo en el curso anterior, el mejor profesor es uno mismo, y el método del
ensayo-error sacará de más de un apuro al más avispado.
Esperamos que disfrutéis con este pequeño curso y que os sea útil (o al menos os guíe
en la dirección correcta). Por supuesto podéis participar activamente (dudas, quejas,
insultos, etc.) en nuestro blog y en nuestro foro (ambos quedaron inactivos un buen
tiempo, pero están en proceso de recuperación, tened fe)
Saludos
Alejandro Sánchez
Licencia
Este curso está distribuido bajo la licencia Creative Commons by-nc-sa. Es decir, el
curso no puede utilizarse con fines comerciales. Se pueden crear obras derivadas de
él y debe citarse siempre al autor del mismo. Además, esas obras creadas deberán
permanecer con una licencia idéntica a esta. Para ver un resumen de la licencia pulse
aquí, y para ver la licencia completa aquí.
2
Preparación
Primero vamos a probar el sistema antes de instalarlo. Para ello, debemos
tener un CD de Ubuntu. Podemos hacerlo de varias maneras:
1. Descargarlo desde la página web oficial.
2. Pedirlo a través de shipit (tarda de 4 a 6 semanas en llegar)
3. Obtener una copia a través de un conocido
Independientemente del método que uséis, el disco que obtendréis será el mismo.
Una vez tengáis el CD, debéis configurar la BIOS para
que os lea el CD antes de arrancar el disco duro. Podéis
comprobar si lo tenéis correctamente configurado
introduciendo el CD de Ubuntu y reiniciando el
sistema. Si carga el CD lo tenéis bien, si no lo carga,
debéis hacer lo siguiente.
Nada más encender el ordenador, aparece una pantalla
negra con letras. Debe ser algo parecido a esto:
¿Veis que dice “Press DEL to
enter SETUP”? Eso significa
que pulsando la tecla Suprimir entraremos a la
configuración. Advierto que la tecla varía de unas
BIOS a otras. Aquí es Suprimir pero podría ser F2 o
F12. Todo es fijarse y pulsarla. Una vez hecho esto,
aparecerá una pantalla típicamente azul. Dentro de
ella, debemos buscar algo así como Boot Order, y
poner al lector de CD el primero y al disco duro en
segundo lugar. Si lo hemos hecho bien, deberá
quedarse como en la imagen de la derecha.
3
Una vez ajustado este parámetro, buscamos la tecla para salir de la BIOS guardando
los cambios (“Save and Exit setup” suele ser la frase asociada a tal tecla). Una vez
guardemos los cambios el sistema se reiniciará y debería cargar el CD del lector. Si
sigues teniendo problemas contacta con nosotros o pide ayuda en un foro
especializado.
Una vez consiga cargar el CD, veremos el siguiente menú:
Debemos seleccionar la opción “Probar Ubuntu sin alterar el equipo”,
puesto que es lo que queremos. Tardará unos 5 minutos en arrancar. Una vez
arranque, tendremos listo el sistema para un primer uso.
4
El primer contacto
Al iniciar, tendremos una pantalla parecida a esta. Vemos 3 menús (Aplicaciones,
Lugares y Sistema). Desde Aplicaciones podremos acceder a los programas
instalados en el sistema. En Lugares podremos encontrar accesos a los directorios
relevantes del sistema. Por último, en el menú sistema podremos configurar aspectos
de nuestro sistema (salvapantallas, temas, pantalla de entrada, bluetooth,...)
Dado que estamos iniciando desde el CD, podemos tocar todo lo que queramos sin
que esto repercuta en nuestro sistema. Así que lo mejor es comprobar que todo el
hardware o casi todo funiona. Por lo demás, simplemente podemos ver las
aplicaciones que vienen con el sistema y familiarizarnos un poco con él.
Si queremos instalar hacemos doble clic en el icono que hay en el escritorio. Si no
queremos instalarlo, pulsamos en el botón que hay en la parte superior derecha,
donde dice “Live Session User”, desde ahí podremos apagar el sistema.
5
Instalando el sistema
Para instalar el sistema, hacemos doble clic en el icono del escritorio que dice
instalar. Nos aparecerá un asistente que nos guiará en toda la instalación. Aquí nos
saltamos los primeros pasos porque son muy sencillos (Idioma, distribución del
teclado y zona horaria). Así pues, llegamos al paso del particionado.
Lo más fácil es usar una de
las opciones prefijadas que
nos da el instalador, ya que
nos evita este paso. De todas
formas, si lo que queremos es
algo personalizado, debemos
especificar las particiones
manualmente. Debemos
recordar que para funcionar
correctamente, ubuntu
necesita dos particiones: una
ext3 (o ext4) y una partición
SWAP. Si elegimos un
particionado personalizado
crearlas es muy sencillo.
Debemos
seleccionar un
espacio en
blanco y crear
una partición con
formato
ext3/ext4 y el
tamaño que
nosotros
elijamos.
Además, el
punto de montaje
de esta partición
debe ser / puesto
que será nuestra
partición raíz.
Debe quedar
algo parecido a
esto:
6
Para la partición SWAP, debemos darle un tamaño aproximado de 1 GB. Las
particiones swap no tienen punto de montaje así que es mucho más sencillo crearlas.
Una vez creada debe ser parecido a esto:
Recordad que los tamaños de las particiones (tanto la raíz como SWAP se escriben en
Una vez tengamos el particionado completo pasamos a rellenar los datos de usuario.
MB. Para pasar a GB debéis dividir por 1024).
7
Si tenemos una partición con una versión de Windows, el instalador nos ofrecerá la
opción de utilizar los datos de esa cuenta para Ubuntu. Si es lo que queréis, marcáis
las casillas correspondientes y listo.
8
Detallamos un poco como rellenar estos apartados. En el primero debemos poner
nuestro nombre. En el segundo, el nombre para iniciar sesión. Este nombre sólo
puede contener minúsculas.
La contraseña es a vuestra elección. El nombre del equipo es el nombre con el que
otros usuarios verán al equipo en la red. Por último, podremos seleccionar si
queremos que este usuario se identifique en el sistema automáticamente o por el
contrario pida la contraseña. Esto último es a vuestra elección.
Una vez hallamos
terminado de
configurar todos
los apartados, se
nos mostrará un
resumen de todos
los cambios que
el instalador hará
en el sistema.
Conviene
comprobarlos
para ver si está
todo correcto. Si
lo está, pulsamos
en Instalar y
comenzará la
instalación del
sistema. Suele
durar unos 15-20
minutos.
Cuando termine, nos mostrará una pantalla para, o bien continuar usando el sistema
del CD, o bien reiniciar y empezar a usar el nuevo sistema. Si seguís utilizando el
CD, recordad que para salir debéis pulsar en el botón que hay en la parte superior
derecha.
Al reiniciar, usaremos el sistema nuevo, con las mismas características que el del CD,
pero trabajando mucho más rápido. Ahora pasaremos a la correcta configuración del
sistema, que es otro aspecto importante a tener en cuenta.
9
Configurando el sistema
Primero debemos identificarnos en el sistema (si elegimos en la instalación que
entrara automáticamente no será necesario). Para configurar el sistema necesitaremos
una conexión a internet, así que lo primero que debes hacer es establecerla. Bien,
entraremos en el menú Sistema, después vamos a Administración, y luego Soporte de
idiomas.
Ahora pulsaremos en el botón
“Instalar/eliminar idiomas...”.
Se nos abrirá una ventana,
donde debemos marcar nuestro
idioma nativo (Castellano,
español, inglés, etc.) y
desmarcar los demás.
Cuando terminemos pulsamos en aplicar y llevará a cabo ciertas acciones. Nos pedirá
la contraseña de usuario. Se la damos y listo.
Ahora configuraremos los repositorio. Vamos otra vez al menú Sistema,
Administración y luego Orígenes del Software. Si nos pide la contraseña se la
introducimos. Aquí configuraremos dos pestañas: Software de Ubuntu, y
actualizaciones.
Si disponemos de una conexión a
internet permanente desmarcaremos
los CD-ROM de Ubuntu (abajo) y
marcaremos las 4 primeras casillas.
En el servidor de descarga debéis
elegir, o bien el de vuestro país
(España en mi caso) o bien el
servidor principal, que también suele
ir rápido.
10
repositorios.
Ahora pasaremos a instalar el driver de la tarjeta gráfica. Si nuestra tarjeta gráfica es
nVidia o ATI, el propio sistema nos mostrará un icono en la bandeja del sistema
(parte superior derecha) informándonos de que existen controladores para instalar. Si
queremos instalarlos, debemos ir al menú Sistema, Administración y luego
Controladores de
Hardware. Allí
En la parte de
actualizaciones
marcaremos las dos
primeras casillas
(security y updates). La
tercera queda a vuestra
elección, aunque mi
experiencia personal es
que no es muy
inestable. También
marcaremos la casilla
de comprobar
actualizaciones
diariamente. Con esto
ya tendremos
configurados los
marcaremos el driver para
instalarlo.
Una vez terminemos de
instalar el driver
pasaremos a actualizar el
sistema. Para ello, vamos
al menú Sistema,
Administración, Gestor de
actualizaciones.
Independientemente de si
nos da actualizaciones,
nosotros pulsaremos el
botón Comprobar, para
que vuelva a recargar la
lista. Una vez termine,
ahora sí, pulsamos en
Instalar actualizaciones.
11
Consejos y enlaces de interés
● Si necesitas instalar algún programa, hazlo desde el menú Aplicaciones, en el
apartado “Añadir y quitar...”.
● No copies y pegues código en el terminal a lo loco. Podría ser un engaño. Si
tienes cualquier duda ponla en un foro y pregunta. Mejor eso que destruir el
● Instala software según necesites. Es decir, no instales un programa que no vas
Comentarios de: Curso de Ubuntu con Sinwindows (0)
No hay comentarios