Publicado el 29 de Marzo del 2021
865 visualizaciones desde el 29 de Marzo del 2021
1,8 MB
40 paginas
Creado hace 16a (08/12/2008)
PLACAS BASE
Yarilo D. Villanueva Hernández
2008/2009
3º II
Resumen
En este trabajo se describirá todo lo relacionado con las placas base,desde su funcionamiento
y componentes básicos,pasando por los tipos de placas base más relevantes a lo largo de la breve
historia del ordenador ,hasta una pequeña selección de criterios para elegir una buena placa.
Cabe destacar que se hará especial hincapié en los distintos formatos de placa que han surgido a lo
largo de las últimas décadas,así de como éstas iban evolucionando para adaptarse a las nuevas
necesidades tecnológicas.
2
Índice
Introducción
¿Qué es una placa base? Funcionamiento básico
•
•
• Tipos de placas base (formatos)
4
5
6
IBM PC y XT 6
8
8
10
11
13
13
14
15
16
17
18
•
• FullSize AT
• BabyAT
• LPX
• ATX
• microATX
•
•
• BTX
• NLX
• WTX
• DTX
• Backbones
flexATX
ITX y miniITX
• Sockets/Slots para procesadores
• Breve reseña histórica
• Tipos de sockets/slots
• Conectores
• Cómo elegir una placa base. Criterios de selección
• Conclusiones
• Bibliografía
• Preguntas
20
20
21
23
33
36
37
38
3
Introducción
Desde el nacimiento del primer PC personal, El IMB PC,las placas base han sufrido una
gran serie de cambios y mejoras,pero siempre teniendo una gran relevancia e impacto en las
tecnologías del momento,así como procurando adaptarse a los cambios del mercado. En la primera
parte de este trabajo se trata dicha evolución,comentando los formatos de placas más populares del
momento,o simplemente aquellas que,por un motivo u otro,merece la pena comentar,desde la
irrupción de la placa XT,pasando por el popular formato AT,hasta el aplastante dominio de las
placas tipo ATX.
Previamente comentaré muy someramente el funcionamiento y componentes básicos de una placa
base.
En el segundo capítulo se enumeran los distintos tipos de sockets y slots para los distintos tipos de
procesadores,comentando brevemente la evolución que sufrieron los
Posteriormente nombraré y describiré los distintos tipos de conectores,mostrando la configuración y
diversos aspectos característicos de cada uno. Cabe destacar que dichos conectores serán descritos
de una manera muy básica,ya que serán tratados en profundidad en otra serie de trabajos.
Finalmente, presentaré una pequeña guía con pequeños consejos para elegir una buena placa
base,algo que es vital para el buen funcionamiento del sistema.
4
¿Qué es una placa base?
La placa base es un circuito impreso al cual se conectan todos los componentes del ordenador,
encargándose de que dichos componentes interactúen entre sí para el correcto funcionamiento del
ordenador.
El aspecto básico de una placa base actual es el siguiente:
Sin embargo,existen múltiples tipos diferentes de placas base, que serán comentadas en capítulos
posteriores,también denominados formatos,haciendo referencia a las distintas formas y tamaños de
la placa base,así como a la disposición de sus elementos.
En resumen,podemos afirmar sin miedo a equivocarnos,que la placa base es la pieza mas
importante del ordenador,y que de ella dependerá en gran medida el funcionamiento de nuestro
sistema.
5
Tipos de placas base
Entre los distintos tipos de placas base cabe destacar dos grandes grupos:formatos
propietarios y formatos estándar. En los primeros las especificaciones del formato no son públicas y
cada fabricante realiza la placa de forma distinta intentando adaptarse al formato lo mejor posible,lo
cual da como resultados problemas de compatibilidad entre placas del mismo formato pero de
diferentes fabricantes (problemas para encontrar componentes nuevos para la placa,tener que
cambiar el chasis o la fuente al actualizar a una placa del mismo tipo pero con mejores
prestaciones,etc..). En el caso de los formatos estándar,las especificaciones de dicho formato son
públicas,lo que favorece una mayor adaptación y expansión del formato,así como compatibilidad
entre placas de distintos fabricantes.
En el primer grupo cabe destacar formatos como LPX (aunque parte de sus especificaciones son
públicas) o miniITX ,y en el segundo,y con mucha más popularidad, ATX o BTX.
IMB PC y XT
en 1981.
La primera placa base como tal fue la desarrollada para el primer ordenador personal (PC)
6
El tamaño de esta placa base era de 228,6 x 330.2 mm. Asimismo,y como se puede apreciar en la
figura,dicha placa base apenas contaba con conectores para el teclado y para cintas (el equivalente
al disquete en aquella época) y tenía una memoria limitada a 256k,sin posibilidad de ampliación.
Asimismo destaca la ausencia de un socket propiamente dicho,siendo el procesador soldado
directamente a la placa, y de un chipset.
Dos años mas tarde,coincidiendo con el lanzamiento del PC IBM XT,IBM desarrolla una placa
homónima con ligeras diferencias con respecto al modelo anterior.
Los cambios más significativos de la XT fueron la eliminación del conector para cintas (el disquete
se había introducido finalmente en el mercado), así como 3 slots más para conectar periféricos. El
resto de características de la XT tales como el tamaño o la disposición de sus elementos
permanecieron invariables con respecto al modelo anterior.
La placa base XT se volvió enormemente popular,tal y como ocurrió con el ordenador para el que
fue creada,y muchos fabricantes se basaron en el diseño de la misma para producir placas similares.
7
FullSize AT
En 1984, IBM lanza al mercado el IBM AT y con él,el formato AT,que adquiriría una gran
repercusión en poco tiempo y se convertiría prácticamente en un estándar.
Dicho formato no era más que una XT con un nuevo procesador de 16 bits (el famoso 286 de Intel)
y con un bus de 16 bits (en comparación a los 8 bits de la XT). Para introducir estas mejoras,IBM
tuvo que aumentar el tamaño de la placa base,por lo que esta pasó a medir 304,8 x 350.52 mm.
Tal y como podemos apreciar en la siguiente imagen,la disposición del resto de elementos
permanece prácticamente invariables con respecto a la XT.
El gran tamaño de esta placa base dificultaba enormemente la adición de discos duros,así como
presentaba el inconveniente de que el juego de cables del conector de la fuente de alimentación era
confuso,produciendo que muchos usuarios quemaran la placa base al conectarla a la fuente.
BabyAT
Con el desarrollo de los chipsets y la mejora en los circuitos integrados,IBM lanzó al
mercado en 1986 una placa base idéntica a la AT pero del tamaño y forma de la ya antigua XT. En
un principio dicha placa base fue bautizada por IBM como XT286,lo que causó una gran
confusión,ya que mucha gente asoció “XT” a la ya por entonces,antigua tecnología de 8 bits. Al
mismo tiempo que IBM lanzaba su XT286,muchas otras compañías desarrollaban modelos de
placas similares renombrados como BabyAT,lo cual fue traducido en un gran número de ventas con
respecto al XT286 de IBM.
8
El formato BabyAT es,como ya hemos comentado,prácticamente idéntico al AT,y por lo tanto al
XT,con la única diferencia del tamaño (228,6 x 330.2 mm),y ligeras variaciones en los conectores
del teclado y los slots ISA para poder ajustarse a un chasis AT.
Cabe destacar que cualquier chasis que acepte una placa base AT,aceptará una BabyAT (la
inversa,lógicamente,no es posible).
El formato BabyAT fue sin lugar a dudas el más utilizado hasta mediados de 1996,siendo
actualizado constantemente para poder soportar las nuevas características (procesadores,memoria
cache,etc,etc) que iban siendo desarrolladas. Este hecho unido a lo relativamente fácil que era
sustituir una placa base tipo BabyAT por,convirtieron a este tipo de placa base en el primer formato
que podemos decir que era “actualizable ”,hasta entonces todas las mejoras tecnológicas que se iban
desarrollando daban lugar a un nuevo tipo de placa,por lo que muchas veces era necesario cambiar
totalmente el chasis y la fuente de alimentación. Este principio fue adoptado por la siguiente
generación de placas base que dominaría (y domina) el mercado: las placas base ATX.
9
LPX
Al mismo tiempo que la BabyAT se extendía rápidamente por el mercado a finales de los
80,Western Digital creaba otro formato de placa en 1987: LPX. LP viene de “LowProfile” en
referencia al hecho de que a este tipo de placas se les colocaba una tarjeta en el centro (llamada
“riser card”) y a dicha tarjeta se le conectaban las distintas tarjetas PCI o ISA,lo que permitía un
ahorro significativo de tamaño (330x229 mm) . Cabe destacar también que en este tipo de placas los
conectores de entrada/salida se encontraban en la parte de atrás de la misma.
Las placas base LPX tuvieron un significativo éxito débido al uso de las mismas en sistemas de bajo
coste de compañías como HP,Packard Bell,Compaq e incluso IBM. Sin embargo,presentaban una
serie de desventajas que harían que finalmente fueran cayendo en desuso. En primer lugar cabe
destacar el hecho de que las especificaciones del formato LPX nunca fueran totalmente públicas,lo
que ofrecía muchas dificultades para actualizar los componentes de la placa (requería comprarse
una nueva riser card y dichas tarjetas eran raramente compatibles entre distintos diseños de la
placa), siendo más útil cambiar de placa totalmente. De igual forma,muchas placas LPX de distintos
fabricantes no eran compatibles entre sí,lo que significaba que sí querías cambiar de placa muchas
veces tenías que cambiar también de caja debido a las ligeras variaciones que uno u otro fabricante
efectuaban en la placa.
Asimismo,el hecho de colocar una tarjeta en medio de la placa dificultaba mucho el flujo de aire,lo
que suponía una gran desventaja a la hora de disipar el calor. Este defecto se acentúo con la llegada
del Pentium III en 1997,que desprendía gran cantidad de calor.
10
ATX
El formato ATX nació en 1995 de la mano de Intel,y significó una revolución en el dise
Comentarios de: Placa Base PC (0)
No hay comentarios