Publicado el 23 de Marzo del 2021
874 visualizaciones desde el 23 de Marzo del 2021
1,7 MB
49 paginas
Creado hace 15a (12/06/2009)
INSTITUTO TECNÓLOGICO DAVID AUSUBEL INFORMATICA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“DAVID AUSUBEL”
SEMIPRESENCIAL
TECNOLOGÍA EN: INFORMÁTICA
HERRAMIENTAS CASE
GUIA DIDÁCTICA
QUITO - ECUADOR
1
INSTITUTO TECNÓLOGICO DAVID AUSUBEL INFORMATICA
Introducción al Tema de las Herramientas CASE
Más que una disciplina o una parte del conocimiento, la ingeniería es un verbo, una
palabra de acción, un modo de enfocar el problema . El presente documento no pretende
ser una fuente de consulta acerca de “Administración de Herramientas CASE”,
pretender ser una guía que encamine al estudiante hacia la consecución de
conocimientos relacionados con el tema referido. Para lograrlo el documento pretende
coordinar las lecturas necesarias de un texto base con los ejercicios correspondientes, de
tal forma que haya un equilibrio entre lo que se lee y se practica. El texto base
seleccionado se titula “Análisis y diseño de sistemas” de los autores E. Kendall,
Kenneth y E. Kendall, Kenneth, Julie. El texto en su sexta edición presenta una relación
coherente y asimilable de la teoría de análisis y diseño de sistemas y la práctica
necesaria para que el futuro profesional de sistemas gane las habilidades necesarias para
el desempeño correcto de su actividad profesional. En este sentido, el documento, sigue
el caso de estudio, “Caso de la CPU”, propuesto por los autores en el texto base, no de
forma pasiva, sino de forma activa proponiendo soluciones a los problemas planteados
en el texto e invitando al estudiante a la reflexión y contextualización. El objetivo final
del documento es transmitir la idea de que toda la teoría relacionada al análisis y diseño
de sistemas es reflejable en las herramientas software especializadas para el efecto, esto
no significa que las herramientas CASE sean la panacea del analista de sistemas..
Objetivo General
• Dotar a los profesionales en formación de los conocimientos teórico-prácticos
relacionados con la gestión de herramientas CASE, desde una perspectiva
sistémica, estableciendo una adecuada vinculación entre
los conceptos
relacionados y las herramientas software especializadas para gestionar el ciclo
de vida del desarrollo de sistemas.
Objetivos Específicos
• Contextualizar los conceptos básicos del ciclo de vida del desarrollo de sistemas
con el uso de herramientas software especializadas.
2
INSTITUTO TECNÓLOGICO DAVID AUSUBEL INFORMATICA
• Comprender la función de las herramientas CASE y cómo ayudan al analista de
sistemas.
• Planear un proyecto identificando actividades y programándolas.
• Reconocer el valor de los métodos interactivos para la recopilación de
•
información.
. Usar la elaboración de prototipos para la recopilación de los requerimientos de
información.
• Comprender el concepto de RAD para usarlo en
la recopilación de
requerimientos de información y el diseño de interfaces.
• Comprender la importancia de usar diagramas de flujo de datos (DFDs, por sus
siglas en inglés) lógicos y físicos para representar gráficamente el movimiento
de los datos en una organización.
• Entender los objetivos para el diseño eficaz de la salida.
• Relacionar el contenido de la salida con los métodos de salida.
1.Herramientas Case
Las computadoras afectan nuestras vidas nos guste o no. Utilizamos computadoras en
nuestra vida diaria, la mayor parte del tiempo sin reconocer conscientemente que
estamos haciéndolo. Las utilizamos en aplicaciones domésticas como microondas,
televisión, vídeo casseteras o fuera de nuestras casas en máquinas para tarjetas de
crédito, por ejemplo. La verdad es que no podemos escapar de las computadoras. El
rápido incremento en performance de las computadoras junto al dramático decremento
en tamaño y costo, dio como resultado una explosión de tecnología, generándose una
larga variedad de aplicaciones que éstas pueden soportar.
3
INSTITUTO TECNÓLOGICO DAVID AUSUBEL INFORMATICA
Desde el inicio de la escritura de software, ha existido un conocimiento de la necesidad
de herramientas automatizadas para ayudar al diseñador del software. Inicialmente, la
concentración estaba en herramientas de apoyo a programas como traductores,
recopiladores, ensambladores, procesadores de macros, y montadores y cargadores.
Este conjunto de aplicaciones que pueden informatizarse, aumentó dramáticamente en
un breve espacio de tiempo, causando una gran demanda por nuevo software a
desarrollar. A medida que se escribía nuevo software, habían ya en existencia millones
y millones de líneas de código que necesitaban se mantenidas y actualizadas.
Esto causó a la industria de las computadoras muchos problemas, no podía cubrir el
incremento de la demanda con los métodos que se estaban usando. Esto fue reconocido
como una crisis de software. Para superar este problema en el proceso de desarrollo de
software, se introdujeron metodologías para intentar crear estándares de desarrollo.
Hay también otra manera en la que la industria se ha ayudado a superar las dificultades
de uso de esta tecnología disponible. La industria de computadoras ha desarrollado un
soporte automatizado para el desarrollo y mantenimiento de software. Este es llamado
Computer Aided Software Engineering (CASE).
2. Qué son las Herramientas CASE
Se puede definir a las Herramientas CASE como un conjunto de programas y ayudas
que dan asistencia a los analistas, ingenieros de software y desarrolladores, durante
todos los pasos del Ciclo de Vida de desarrollo de un Software. Como es sabido, los
estados en el Ciclo de Vida de desarrollo de un Software son: Investigación Preliminar,
Análisis, Diseño, Implementación e Instalación.
4
INSTITUTO TECNÓLOGICO DAVID AUSUBEL INFORMATICA
CASE se define también como:
• Conjunto de métodos, utilidades y técnicas que facilitan la automatización del
ciclo de vida del desarrollo de sistemas de información, completamente o en
alguna de sus fases.
• La sigla genérica para una serie de programas y una filosofía de desarrollo de
software que ayuda a automatizar el ciclo de vida de desarrollo de los sistemas.
• Una innovación en la organización, un concepto avanzado en la evolución de
tecnología con un potencial efecto profundo en la organización. Se puede ver al
CASE como la unión de las herramientas automáticas de software y las
metodologías de desarrollo de software formales.
La realización de un nuevo software requiere que las tareas sean organizadas y
completadas en forma correcta y eficiente. Las Herramientas CASE fueron
desarrolladas para automatizar esos procesos y facilitar las tareas de coordinación de los
eventos que necesitan ser mejorados en el ciclo de desarrollo de software.
La mejor razón para la creación de estas herramientas fue el incremento en la velocidad
de desarrollo de los sistemas. Por esto, las compañías pudieron desarrollar sistemas sin
encarar el problema de tener cambios en las necesidades del negocio, antes de finalizar
el proceso de desarrollo.
5
INSTITUTO TECNÓLOGICO DAVID AUSUBEL INFORMATICA
También permite a las compañías competir más efectivamente usando estos sistemas
desarrollados nuevamente para compararlos con sus necesidades de negocio actuales.
En un mercado altamente competitivo, esto puede hacer la diferencia entre el éxito y el
fracaso.
Las herramientas CASE también permiten a los analistas tener más tiempo para el
análisis y diseño y minimizar el tiempo para codificar y probar.
La introducción de CASE integradas está comenzando a tener un impacto significativo
en los negocios y sistemas de información de las organizaciones.
Con un CASE integrado, las organizaciones pueden desarrollar rápidamente sistemas de
mejor calidad para soportar procesos críticos del negocio y asistir en el desarrollo y
promoción intensiva de la información de productos y servicios.
Estas herramientas pueden proveer muchos beneficios en todas las etapas del proceso de
desarrollo de software, algunas de ellas son:
Verificar el uso de todos los elementos en el sistema diseñado.
Automatizar el dibujo de diagramas.
Ayudar en la documentación del sistema.
6
INSTITUTO TECNÓLOGICO DAVID AUSUBEL INFORMATICA
Ayudar en la creación de relaciones en la Base de Datos.
Generar estructuras de código.
La principal ventaja de la utilización de una herramienta CASE, es la mejora de la
calidad de los desarrollos realizados y, en segundo término, el aumento de la
productividad. Para conseguir estos dos objetivos es conveniente contar con una
organización y una metodología de trabajo, además de la propia herramienta.
La mejora de calidad se consigue reduciendo sustancialmente muchos de los problemas
de análisis y diseño, inherentes a los proyectos de mediano y gran tamaño (lógica del
diseño, coherencia, consolidación, etc.).
La mejora de productividad se consigue a través de la automatización de determinadas
tareas, como la generación de código y la reutilización de objetos o módulos.
Definiciones Básicas de CASE:
CASE: Ayuda por Computadora a la Ingeniería de Software.
TECNOLOGIA CASE: Una tecnología del software que mantiene una disciplina de la
ingeniería automatizada para el desarrollo de software, mantenimiento y dirección de
proyecto,
incluye metodologías estructuradas automatizadas y herramientas
automatizadas.
HERRAMIENTA CASE: Una herramienta del software que automatiza (por lo menos
en parte) una parte del ciclo de desarrollo de software.
SISTEMA CASE: Un conjunto de herramientas CASE integradas que comparten una
interface del usuario común y corren en un ambiente computacional común.
KIT de HERRAMIENTAS CASE: Un conjunto de herramientas CASE integradas
que se han d
Comentarios de: Herramientas CASE (0)
No hay comentarios